#Sociedad

Cinco razones para no ir a Kidzania

Compartir

¿Ir o no ir?

Aquí les entregamos, en breve y en simple, cinco razones para no llevar a sus hijos a Kidzania:

1. Porque ocultan información, en su web y publicidad, sobre lo que realmente hacen los niños al interior del parque del consumismo. No es sólo un juego de los oficios.

2. Porque cada oficio está vinculado a una marca comercial. Se está haciendo fidelización de marca con niños entre 4 y 13 años.

3. Porque los niños reciben un pago (Kidzos) por hacer los oficios, lo cual es un aterrizaje forzoso de los inocentes niños a la vida moderna.

4. Porque los pagos recibidos (en la «moneda» del parque, el Kidzo) los pueden gastar en tiendas comerciales instaladas en  Kidzania, lo cual incentiva y fomenta el consumismo en niños entre 4 y 13 años.

Usted decide qué tipo de sociedad queremos construir para nuestros hijos: infórmese y no malgaste su dinero en Kidzania.

5. Porque su instalación intervino gravemente un espacio natural como es el parque Araucano.

Usted decide qué tipo de sociedad queremos construir para nuestros hijos: infórmese y no malgaste su dinero en Kidzania.

* Texto publicado originalmente en www.ciudadanoresponsable.cl

446
7,962
Contenido enviado por

Ciudadano Responsable Fundación

Ver perfil completo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

446 Comentarios

Alicia

1- Para los que no sepan y hablan de «ambientalismo»
Una de las actividades del parque es «Reciclaje»
2- Sobre las marcas, nada es distinto de lo que se ve en el mundo exterior. Hasta en la ropa y comida que ustedes padres les compran se amarran más a una marca.
3- A los niños se les trata de «señor» y «señorita» incentivando los buenos modales para que traten con respeto. (Muchos niños de un alto estrato social tutean y tratan sin respeto a los monitores y ellos se encargan de enseñarles que se trata de «usted»)
4- Se les fomenta la paciencia (increíblemente, los padres son los más impacientes y los que reclaman por cualquier cosa.)
5- Los niños aprenden, conocen muchas profesiones y cosas útiles para la vida.
6- La mayoría de los niños hacen largas filas para ser bomberos, veterinarios, azafatas. Esto es porque los niños ya venían con ese sueño de “hacer esa profesión”

alejandra

Tengo 2 hijos de de 7 y 11 fuimos alla y a los niños les gusto mucho el lugar se entretuvieron y el mayor despues de estar varias horas dentro del lugar, nos dijo que nunca se imagino que era tan cansador trabajar y ganarse la plata, la plata el decidio gastar un poco y guardar lo que le quedo… la verdad que el mundo de ahi dentro no es muy diferente al de afuera yo vivo en la 5º region y aca no hay lugares publicos ni parques donde poder llevar a los niños a distraerse, la plaza de arma se dan vuelta en bicicleta y la gente reclama o te pone caras, en viña es mejor a orillas de la playa, pero los niños deben conocer cosas distintas, los niños de hoy saben que para donde se quiera ir se debe pagar, si se quiere comer hay que usar dinero, si vas a happyland debes de llevar plata.. entonces de que estamos hablando el lugar es bonito y entretenido y si las marcas caras son las que auspician los lugares bueno sera… eso no obliga a las personas comprar en esas tiendas o los productos que tienen… es absurdo.

    Angela

    Vives en la quinta región , un lugar hermoso, lleno de naturaleza y consideras que ¿no hay lugares para llevar a los niños? ¡! ¿No será que nuestra sociedad asocia pasarlo bien con gastar plata? ¿No será ese el problema?

carla

Estay caga vo wn por k yo e ido 4 vecea y kidzania n es asi wn

Luz María Díaz

Hola, ustedes estan equivocados. No importa si no les enseñan lo duro que puede ser la vida. Los niños disfrutan ese paseo y no deben ser ignorantes. Ellos disfrutan su infancia, y no debemos quitársela, ¿o si?

NN

Estoy muy de acuerdo con Consuelo, el problema No es Kidzania ni cualquier otro parque de diversiones. El tema aquí es ¿COMO EDUCO A MI HIJO? Teniendo todo esto a su al rededor, como actúo yo como persona ante todo este mar de posibilidades y a pesar del sistema. Yo puedo tener toda esa publicidad, incentivos, distractores, etc, como queramos llamarles. Sin embargo tengo conciencia y decido utilizarlos para el BIEN, para compartir, para no dejarme manipular y revertilo en favor de la comunidad. Puedo aprender que todo lo que esta fuera de mi, así como mi potencial interior como individuo, soy tan poderoso como para decidir usarlo para hacer el bien, ayudar, mejorar, enseñar, engrandecer o enriquecerlo de valor y conciencia humanitaria. O simplemente explotarlo para el mal y abuzar O no darle la importancia real y dejar que otros me exploten y abucen de mi. Todo esta en mi yo decido.

NN

Y sigo. Si decides apartar a tus hijos de todas las posibilidades que hay en la vida, pasara lo contrario a lo que buscas. Quedaran desprotegidos ante esta avalancha de estímulos, no sabrán como actuar y serán fácilmente manipulados. Si fortaleces y lo haces consciente de su persona interrior, no tendrán problemas para enfrentarse a esto o lo que sea, y decidir con consciencia que es lo que quieren y las consecuencias de sus deciciones

Maria paz

Creo que el articulo solo hace poner en duda lo que hacemos con nuestros hijos , creo que el parque es muy educativo ya que les enseña a los niños a valorar el «dinero» que ganan por un trabajo , los hace ahorrar y quizás guiar en lo que quieren ser cuando sean grandes . El consumismo esta en todos lados , comemos de marcas grandes , ahorramos en bancos , compramos ropa en tiendas , en fin un millón de cosas , creo que seria un daño no enseñarle a nos hijos como es el mundo real .

    Angela

    ¿En serio que tienes que llevar a tu hijo a ese lugar para aprender a ahorrar? ¡Qué extraña tu lógica! O sea, TÚ GASTAS dinero en ese parque para que TUS HIJOS aprendan a AHORRAR dinero. JA,JA,JA ¡PLOP!

Pia Bugueno

Lo encuentro lamentable que pienses asi, pero lo respeto.
2: los niños no son los que hacen las compras en el supermercado en la vida real para que ellos manejen que marca comprar, y si es tu caso pasa, ponle mas control… Un niño de 4 años o de 13 no puede decidir si comprar «Nestle» o «Soprole»
3: porque prefiero que los niños sepan que hay que trabajar para ganarse el dinero, a que despes se dediquen a solo pedir dinero y cosas sin saber el esfuerzo tras el (lo que no significa que hare a mi hijo de 4 o 13 años a trabajar, pero esta bien que lo entiendan)
4: todo niño pide cosas, desde no se… Unos 3 años? … O sea, quizas es injusto que solo lo gasten ahi, pero eso de inculcarlos al consumismo??? Siempre piden cosas! Desde un juguete hasta un chocolate por favor!!
5: si el motivo es la intervencion, supongo que vives en un parque, no vas a malls o fantasilandia, porque ahora todo es intervenido.

Me da pena (personalmente) que pienses asi, porque para adultos hay muchas distracciones (pubs, bares, fantasilandia, etc) y encuentro que este es el primer espacio realmente entretenido exclusivo para los pequeños, donde por cierto aprenden un monton! (Si quieres te doy una lista de lo que aprenden en cada oficio)
Ojala puedas ir y ver la cara de felicidad de los niños y tus hijos por llevarlos, porque al final, no hay cosa mas linda y que me llene mas que verlos asi.

Saludos.

Jim

YO,YO,YO,YO, MI HIJO, MI HIJO, MI HIJO, DINERO, DINERO, DINERO ¿Ah, qué? ¿Qué tiene de malo? Aprenden sobre el dinero, lo pasan RRREGIO, RREGIOO y yo me siento de lo más «ALTO ESTATUS». Todos los niños piden cosas. ¿Cómo que consumista? ¿Acaso no somos todos consumistas? AY, pero es que así aprenden sobre el dinero como a los 3 años y eso es SÚPER IMPORTANTE aprenderlo a esa edad JE,JE… Con esos comentarios de padres TAN POBRES en PENSAMIENTO CRÍTICO, no me extraña que POLÍTICOS y EMPRESAURIOS hagan lo que quieran en este PAÍS.

Paulina

Estimados: Alguno de ustedes ha visto la pagina oficial de Kidzania (México) ???. Pues si no la han visitado, le recomiendo que lo hagan…porque??? Porque en dicha web, hay un espacio para los «socios de empresa» en donde se dice explícitamente el negocio real de esta «ciudad para los niños» , el que las marcas interesadas creen potenciales consumidores, no se busca nada más, el concepto educativo es para ocultar el negocio y el marketing. Por último les dejo un párrafo de la pagina y el link para q lo vean ustedes mismos.

«¿Que gana un socio de industria?KidZania es un medio de mercadotecnia único. En la actualidad, las empresas están conscientes de que es necesario crear vínculos emocionales con su mercado objetivo para lograr hacer la diferencia frente a la competencia. KidZania ofrece una experiencia tan impactante, educativa y divertida a los niños, que ayuda a crear ese vínculo emocional con las empresas.»
http://cuicuilco.kidzania.com/es-mx/faq/partners

Maria paz

Pésimo artículo todos somos unos consumistas , o acaso usas pañales de tela para mudar a tu hijo ? No, compras marca, sacas el coche de un árbol ? No, compras marcas ! Para los niños es un juego y yo prefiero mil veces que jueguen a ser prosionales a que las niñas jueguen a ser mamas a los 4 años no creen ??

    Maria paz

    Cuando mi hijo este en edad de disfrutarlo lo llevare si o si , gran lugar !

Fernanda Salinas

Porque, como decía hace bastante tiempo una columna de un profesor de colegio, Kidzania le roba a los niños la posibilidad de soñar con un mundo diferente. De construir y ser artífices de su propio futuro, diferente al presente en el que están insertos.

Carolina flores

Creo que es demasiado rebuscado las 5 razones. Mi hijo fue tremendamente feliz y ni siquiera le importaba recibir el dinero o gastarlo. El solo disfrutaba los oficios. Y el tema de fidelización de marca esta en cada cosa que hacemos… Hasta en los canales de dibujos animados que los niños ven.
Creo que estos espacios son especiales para que cada padre con responsabilidad enseñe a su hijo como es la realidad. Que hay q trabajar para obtener algo. Y que hay q procurar gastarlo en cosas útiles. El consumismo no es algo q simplemente se instaure con una marca o con este tipo de centros de entretención… Se enseña como estilo de vida heredado de los padres. En lo personal tengo 5 razones para ir a kidzania.
1.- Fomenta que los niños tomen valor a las cosas. Entendiendo que no todo es gratis
2.- conocen de forma interactiva algunos oficios y profesiones.
3.- al tener un rol cumplen responsabilidades que ayudan en su autoestima.
4.- el lugar es perfectamente limpio, seguro y ordenado.
5.- en cada puesto de trabajo obtienen un insentivo que lejos de ser dinero va mas allá… Es motivacional, una experiencia que no olvidaran.

En cuanto al espacio ocupado en el parque araucano: señores! Uds contaminan Santiago de chile todos los días con sus autos, chimeneas, contaminacion acústica y malos actos.

Dejemos vivir a los pequeños en paz y disfrutar…

Saludos coordiales

viviana

Mi hijo mayor a ido dos veces a kidzania y vuelve fascinado. Tampoco a cambiado su actitud frente al consumismo o la forma de vida, eso es algo q uno enseña en la casa. Uno les enseña q es normal ir al super porque compramos nuestros alimentos en ese lugar como también les enseñamos q uno no compra ropa o zapatillas cuando se le ocurre sino q cuando se necesita. Absurdo es pensar q una mini cuidad tan real como en la q vivimos y con actividades tan cotidianas pueda influenciar en sus vidas.

elsa capuntas

eso no es sierto mis 4 niños ya fueron y se divirtieron mucho y pueden ser lo que quieran.amis niños les encanto conducir y hay ay mucha seguridad y los kidzos
su comentario es una !#@&* mentira

posdata:espero que la proxima vez piensen

Johnf142

What’s up it’s me, I am also visiting this site daily, this website is actually pleasant and the visitors are really sharing fastidious thoughts. ebagdbdbfddd

isabel

No estoy de acuerdo con este articulo, dice que les muestra a los niños el consumismo y de que hablamos si tu quieres mandar a tu hijo a una sala cuna tienes que elegir lo mejor para él y para ti, su después le tienes que compra un par de zapatos para que comience a caminar no le compres cualquier zapato tiene que ser uno de buena calidad y ya estas buscando uno de una marca determinada y así suma y siguen los ejemplos (ir al Mall, comer en alguna tienda de cómica chatarra, pedir alguna pizza), que te podría dar en donde tu como papa le enseñas a tu hijo el consumismo desde tu hogar.
Intenten hacer el ejercicio de ver en cuantas partes tu compras o visitas y después mejor te críticas a ti y al sistema.

    contanza

    yo creo que debe ser divertido aunque yo no e ido

valentina

por el colegio en que curso voy a ir a kidZania

XXXXXXXXXXXXXXX

Yo fui a kidzania no revelare mi identidad soy una niña de X años. Y puedo decir que estas razones (epcepto la 1 era) ya son advertidos y las tiendas no hacen que yo quiera y quiera comprar por lo tanto diria que estoy desacuedo de esto….

camila

Kidzania es un parque de eduentretencion donde los niños aprenden haciendo tenga marcas o no los niños se entretienen mucho y aprenden cosas sanas como es hacer un chocolate, una pizza, a reciclar a ser bomberos. creo que si les preguntan no se darian ni cuenta de todo lo qur hablan ustedes… encuentro que los tratan muy bien y los niños no se ven de ninguna forma perjudicados.

Contenido enviado por

Ciudadano Responsable Fundación

Ver perfil completo