#Sociedad

Cinco razones para no ir a Kidzania

Compartir

¿Ir o no ir?

Aquí les entregamos, en breve y en simple, cinco razones para no llevar a sus hijos a Kidzania:

1. Porque ocultan información, en su web y publicidad, sobre lo que realmente hacen los niños al interior del parque del consumismo. No es sólo un juego de los oficios.

2. Porque cada oficio está vinculado a una marca comercial. Se está haciendo fidelización de marca con niños entre 4 y 13 años.

3. Porque los niños reciben un pago (Kidzos) por hacer los oficios, lo cual es un aterrizaje forzoso de los inocentes niños a la vida moderna.

4. Porque los pagos recibidos (en la «moneda» del parque, el Kidzo) los pueden gastar en tiendas comerciales instaladas en  Kidzania, lo cual incentiva y fomenta el consumismo en niños entre 4 y 13 años.

Usted decide qué tipo de sociedad queremos construir para nuestros hijos: infórmese y no malgaste su dinero en Kidzania.

5. Porque su instalación intervino gravemente un espacio natural como es el parque Araucano.

Usted decide qué tipo de sociedad queremos construir para nuestros hijos: infórmese y no malgaste su dinero en Kidzania.

* Texto publicado originalmente en www.ciudadanoresponsable.cl

446
Contenido enviado por

Ciudadano Responsable Fundación

Ver perfil completo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

446 Comentarios

JESUS GUZMAN

Como dice Estanislao:
Me imagino que todos los que critican a este centro, jamás han llevado a sus hijos al Mall, McDonalds, Fantasilandia, al Falabella, al Cine. Jamas han visto televisión, ni juegan juegos de video, no tienen vehículos ni bicicletas (pues también son de marca y se apoya el consumismo). Seguramente tampoco tienen celulares con Internet, WhatsApp y Facebook, ni mucho menos teléfono en casa por no dar dinero a las corporaciones multinacionales que han hecho de nuestras vidas un infierno con tanta comodidad.

– Me parece congruente (sarcasmo) –
Mis felicitaciones!

La LABOR DE UN PADRE es exponer a los pequeños a muchas cosas que tiene la vida AL MISMO TIEMPO que les explican el motivo, los PROS y los CONTRAS.

KidZania no va a educar a tus hijos por tí.
KidZania no va tampoco a hacer de tus hijos unos malandros.
TÚ ERES QUIEN EDUCA.

    Fundacion Ciudadano Responsable

    Fundacion Ciudadano Responsable

    Kidzania si va a poner en las esponjosas mentes de niños muy chicos marcas específicas.
    Kidzania si va a fomentar la competencia laboral y el hambre del consumo en niños de 6 años, por ejemplo.

    De acuerdo que cada uno educa como quiere a sus hijos. Nosotros intentamos mostrar lo que ocurre en Kidzania porque queremos una mejor sociedad para todos, sin que el consumismo sea el centro de nuestras vidas. .

Claudia

Estimados, me parece que todo extremo es negativo.
Todo va a depender de la orientación de las figuras significativas que los niños tengan (padre, madre, abuelo/a o el adulto cercano) que pueda dar sentido a la experiencia que los/las niños/as vivan en el lugar.
Si es por eso tb aprenden de consumo cuando juegan al almacén o al supermercado o cuando hacen una salida pedagógica al supermercado o cuando participan de una venta de garaje vendiendo sus juguetes.
Creo que la actividad que propone ese lugar tiene sus ventajas sí padres y educadores saben orientar a los chicos/as:

-Los niños aprenden a seguir instrucciones de situaciones diferentes a lo cotidiano.
-aprenden a respetar turnos y a organizarse entre pares.
-se enfrentan a un pequeño desafío que ellos deciden , por tanto generan seguridad en sus capacidades.
-aprenden a responsabilizarse por lo que hacen y lo que no
-aprenden que ganar dinero significa trabajar ( entienden lo que significa la frase «me voy a trabajar» que dicen sus padres.
-ejercitan su «juego de roles».
La actividad en ese sitio no tiene que transformarse en LA alternativa ; si es una experiencia más dentro de varias, estimo que no va a provocar consumismo , ni incentivo o alianza a marcas comerciales ( tb puede ocurrir con la ida frecuente al supermercado, al mall, a la tienda de ropa, al patio de comidas, a la feria, etc).
Para los niños es sólo un juego y los adultos tenemos que manejarlo como tal; con eso se marcará la diferencia.
Todas las connotaciones a las que aluden están en la mentalidad de los adultos , de nosotros depende no instalarlas en la de los niños/as. Una de las formas de darles un carácter de obsesión a los temas es justamente darles sentido de «prohibido» o «no aceptable», eso genera más interés y curiosidad. En cambio si se vive como una experiencia más, sólo quedará como aquello sin dejar «marcas indelebles.

Educadora/Psicopedagoga/
académica universitaria

Pobres Chilenos Ovejas

Compadre… hagan la weá que quieran. Si quieren gastar 9 lucas en un «parque de oficios» lleno de product placement construido en un SUBTERRANEO, sin luz de sol en absoluto, en el cual se diviniza la plata por sobre los valores, háganlo. Nadie va a poder cambiar su mentalidad ya formateada por el amor a la plata.
Por mi parte, prefiero ir al parque con mis hijos.

Pobres Chilenos Ovejas

Ah… se me olvidaba:

http://lagranjadelmago.blogspot.com/2012/05/inzania-o-el-nuevo-mundo-feliz.html

Buenisimo artículo que complementa lo expuesto aquí.

claudia

Que malo …algo que para niños de hasta 7 años es un juego???las grandes empresas lucren con ellos!!! Muy feo

Antonieta Barrios

Totalmente formando niños consumistas y capitalistas

J. Miguel de la Cruz Jara

ESto es absolutamente cierto. Cada razón es relevante

Ricardo

Por el amor de Dios…. que análisis tan estúpido…. la educación comienza en casa y este centro de diversión que asemeja a la realidad es muy bueno, no querramos pensar que los principios y la educación se hace en un parque de diversiones, eso es en casa y con el ejemplo. La experiencia que viven sobre el valor del trabajo es muy positivo!!!

    Fundacion Ciudadano Responsable

    Fundacion Ciudadano Responsable

    El problema es que son niños muy chicos. Incorporar en este formato «de juego» a niños de 6 años a la competencia laboral y consumista no creemos que sea bueno.
    Claro que cada persona educa a sus hijos como quiera. Para nosotros como Fundación no es recomendable.

carlos echavarria

La mirada atónita y comentarios de los que vieron esta noticia, les aseguro un 1000% que no son un ejemplo de consumismo responsable y que cuando sus hijos le piden una cosa se la compran, los educan viendo la television con mucha mas información que la que te entregan en este parque, osea lo hacen dia a dia sin necesidad de asistir al parque, no soy un defensor. Si lleve un dia a mi hija y lo paso chancho, pero no me volvio a pedir que la lleve.

Oigan bien la educacion de sus hijos no se puede fijar por una paseo de no mas de 2 horas a un parque.

Aterricen!

la vida es mas compleja que atacar las iniciativas de una empresa por ofrecer una opción de diversion a los niños.

Ahora si no se la pasan en kidzania, les aseguro que se la pasan en los mall o supermercados comprando cosas que no necesitan.
«las personas son felices no necesitas cosas»

saludos
calvin

Fernando

En mi caso, lleve a mi hija a Kidzania una vez, eso si tambien la llevo al zoologico, a mi casa en el campo, a la playa….en el fondo mostrarles a nuestros niños diferentes puntos de vista y formas en que el ser humano se desarrolla en la sociedad, genera que sean mas abiertos de mente y que al ser mayores puedan tomar buenas desiciones.

No encasillaria a Kidzania como un lugar al que no se debe visitar alguna vez, sino al contrario, sirve para enseñarles a los niños como funciona la sociedad consumista y no por el hecho de que vayan a ese lugar alguna vez, se van a transformar en consumistas por el resto de sus vidas.

Eso si hay que saber enseñarles otros estilos de vida y que generen algun tipo de opinion sobre estos.

paula_benedit

Nunca llevaré a mis hijos a ese lugar

    Maria paz

    Te dejas llevar por un articulo muy básico la verdad .

héctor

simplemente ya lo dijo el gran krishnamurti «no es un buen signo estar bien adaptado a una sociedad completamente enferma»… para mi este Kidzania fomenta la locura del consumismo y del capitalismo como sociedad.. mientras mas alejado pueda mantener a mis hijos de eso creo que a la larga lo agradecerán….

    Fundacion Ciudadano Responsable

    Fundacion Ciudadano Responsable

    Gustavo,

    Eso es lo que como Fundación invitamos a pensar a las personas. No podemos vivir como «robots» consumistas y «pensando» que estamos en el paraiso. El modelo del consumismo trae otro tipo de consecuencias que no conviene poner en la discusión.
    Kidazania es un lugar de adoctrinamiento muy bien diseñado. La invitación es reflexionar antes de ir.

Manstein

Las 5 razones no pueden ser mas anti-capitalista y curiosamente el que escribio esto debe tener un celular o un pc para lograrlo. ASUMO que obviamente fué compadro con dinero y Asumo que ese dinero fué adquirido por prestar un servicio.
Que miedo tienen? Que sus hijos trabajen? Que busquen un oficio o profesión para surgir ?
Miedo a que sus hijos se vean atrapados por el «consumismo» ?
Dudo seriamente que alguno de ustedes vivan en una parcela y coman las frutas y verduras que cosechan y viven del trueque.
No sean retrogradas ni tampoco inconsecuentes, creo que eso es peor que llevar a tus hijos a un lugar para divertirlos y hacer algo diferente a estar jugando play o viendo la puta televisión.

Cristian

Kidzania es fantasía, y nuestros hijos ya saben diferenciar de la fantasía y lo real, no son pavos como nosotros!

Por lo demás, a este lugar los llevas un par de veces

Preocupate si los llevas cada fin de semana, por que ahí el problema no es lo que aprendan, si no, el padre ausente que con lucas compra tiempo para que lo dejen usar facebook tranquilo

Quinto poder….. No le ponga taaanto a la critica….

Mariana

Y olvidan mencionar que los animales que estan alli, NO ven las luz del dia, no saben lo que es el sol, el pasto o la tierra. Viven enjaulados muy lejos de intentar simular su ambiente natural

Mauricio Camiroaga

… pues bien, aquí todo tiene que ver con el tipo de sociedad que queremos, que cada uno quiere. En este sentido, claro, quien está feliz con la realidad actual, Kidzania es el paraíso, muy educativo. Para quienes no están de acuerdo con lo que estamos viviendo, Kidzania es un centro de adoctrinamiento feroz, que perpetúa el actual sistema legitimándolo. Yo no llevo a mis hijas a Kidzania, entre algunas otras acciones intentando contribuir a una mejor sociedad, por supuesto, desde mi humilde visión, y con el mayor respeto por quienes no la comparten.

Pamela mancilla

yo me informe de kidzania desde antes que lo inauguraran, y en la informacion estaba claro el sistema de pago por servicios, que es algo propio de los roles y experiencias que a diario debemos enfrentar. No es solo una replica de oficios, por que es un juego de roles de acuerdo a un contexto real en el cual los seres humanos nos desenvolvemos, lo atractivo de esto, es que acercan este mundo a los niños, y lo hacen tangible, sea preparando comida, conduciendo, comprando su alimento, o trabajando para una u otra empresa. Los niños identifica perfectamente las marcas y somos los adultos los que les damos la categoría de «consumismo»… si no se esta de acuerdo con esta forma, hay dos caminos, uno NO LLEVARLOS, y apartarlos no solo de esta instancia de juego y sociabilizacion, pero aparte NO LLEVARLOS A COMPRAR; NO LLEVARLOS A UN HOSPITAL; NO CELEBRAR DIAS ESPECIALES, y asi muchos etc que nos llevan al consumismo, o. tomarlo de una forma positiva, sacandolos de la burbuja y explicarles el valor de las cosas importantes, explicarles que lo material es importante como medio de para ciertos aspectos de la vida, y enseñarles en lo cotidiano el valor del trabajo, la compra, el respeto de los roles, etc… tanto en un parque como este, como en lo cotidiano esta en nosotros como padres dar los lineamientos, sin la necesidad de crear la fantasia de un mundo sin consumo… eso es una falacia

Florencia

Me parece que hay varios que subestiman a los niños, por otro lado La educación respecto del consumo, el cuidado del medio ambiente, la manera correcta de administrársela , etc. Debe venir de la casa. Creo que la gran mayoría trabaja y compra lo que come, como mínimo, o todos tiene una huerta en la casa?

Julio Jara Ormeño

Por que las vías de escape son inadecuadas, escasas y no están a la mano.

Paula Durán Miranda

Por pura intuición me resistí a llevar a mis porotas !!!!!
Estaba en lo correcto.

Contenido enviado por

Ciudadano Responsable Fundación

Ver perfil completo