El filántrocapitalismo es una corriente filantrópica que se instaló en el siglo XX, que asume que los grandes “y exitosos” empresarios serían las personas más idóneas para enfrentar también otros problemas sociales como la inequidad, pobreza…. Y por qué no, emergencias. La idea es, si les va bien en los negocios, entonces les irá bien en resolver los problemas en otros sectores (algunos eligen presidentes por las mismas razones).
El filántrocapitalismo entonces sería una forma eficiente y efectiva de transferir recursos de los que tienen, hacia los que no los tienen. Si les parece conocida esta definición es porque en Chile tenemos un muy buen ejemplo, Leonardo Farkas, quien frente a una emergencia aparece con transferencias directas de algunos bienes y servicios a algunos de los damnificados por la catástrofe. Y ayer y hoy, estamos viendo en tiempo real el arribo y puesta en marcha del SuperTanker, una “donación” por dos días hecha por una filántropa Chilena asentada en EEUU.
Ambas situaciones son muy parecidas, es un/a millonario/a, que define qué tipo de ayuda y en qué momento es necesaria de entregar ¿Bajo qué fundamentos técnicos o priorización de recursos definen su ayuda? Bajo los que ellos mismos dispongan, puesto que es su dinero pueden hacer lo que quieran con él.
El mismo presidente de bomberos ha hecho críticas frente a las múltiples soluciones dadas por quienes analizan y dan recetas para combatir el fuego, “pseudo expertos que jamás se han ensuciado las manos y que ni han transpirado frente a un incendio. ” y que él preferiría que en este tipo de materias «opine la gente que conoce, tanto en la academia como en la atención de la emergencia”. El problema con el filántrocapitalista es que además del poder de escribir en las redes sociales las supuestas soluciones, posee el poder de destinar los recursos para hacer lo que él o ella en su “pseudoexpertiz” cree que es lo adecuado hacer.
¿Bajo qué fundamentos técnicos o priorización de recursos definen su ayuda? Bajo los que ellos mismos dispongan, puesto que es su dinero pueden hacer lo que quieran con él
Existen varios problemas con este tipo de intervención, una, sin dudar de las buenas intenciones de los oferentes, es que el remedio ofrecido (una decena de camiones frente a un aluvión en varias ciudades” o un avión por un par de días) resulten en una desviación de recursos del Estado, que ahora tiene que administrar la logística de una intervención no planeada ni estudiada, ni menos legitimada como la más necesaria en ese momento, descuidando las otras tareas que sí puede que sean prioritarias
¿Era necesario un avión de estas dimensiones para atender la catástrofe? Muchos expertos han señalado que no es lo que se requería. ¿Cuántos efectivos de la fuerza aérea, intendencias, aduanas, policías etc. Han tenido que dejar de atender la emergencia para enfocarse en habilitar la entrada de un avión de dudosa eficacia? ¿Cuántas veces el director de CONAF ha tenido que referirse al tema frente a la cámaras?¿Compensará esa inversión el efecto que tendrá el avión? Ojalá que sí, pero si no el “filantrocapitalista” no paga el costo político, ni de legitimidad, y en la siguiente catástrofe podrá tener otra buena idea sin tener que pagar ningún otro costo, más allá que el monetario.
Nótese que este tipo de donaciones flash se parecen más a la caridad que a la filantropía, siempre son “para algunos” o “momentáneas”, a diferencia del Estado que debe atender “a todos” y de forma “permanente”. No es que los ricos no puedan ofrecer ayuda en tiempos de crisis: Rockefeller o Ford, y últimamente Soros o Gates hacen grandes donaciones para mejorar la calidad de vida de las personas en el planeta, pero éstas son coordinadas, estudiadas, hay equipos de apoyo para su implementación (algo que algunos le llaman la filantropía científica) y no sólo una buena idea . No olvidar que el camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Magdalena
Eres un imbécil completo, no a medias. Te sientes en el derecho de juzgar cuando tú, pseudo intelectualoide de quinta te sientas a criticar detrás de una pantalla sin siquiera «embarrarte las manos» . Miserable, mugriento. la gente está sufriendo! Acaso importa de dónde viene la ayuda? No me quedan más palabras para expresar la rabia que te tengo maldito engendro de ser humano. Eres una basura de persona.
Lucia fritz
Lo flash , la rapidez y acertar es lo único que cuenta ante una real tragedia (intencional o natural).
El preguntarse por si es lo óptimo si las donaciones coordinadas etc de ser todo así se debe dejar solo al estado que haga lo que pueda y a esta hora estaríamos ya con más hectáreas quemada .
La humildad y aceptar la ayuda es ok.
Julio
Creo que es una postura llena de burocracia y que mas parece una justificación a la inoperante pasividad de los ineptos que gobienan… la sra. Bachelet dijo que habian consultado por este avión o sea no era tan poco predecible el usar este recurso.
Y no hay que ser Einstein para saber que ese avion serviria mas que sentarse a esperar que se queme todo… creo que jamas deberias postularte a un cargo público a pesar de todos los pergaminos que ostentas ser inteligente no es ser sabio.
Jorge
«Prefiero quemarme antes de que un cerdo capitalista me ofrezca su ayuda»
Patético, no existe otro calificativo para este artículo. Esa es la auténtica filantropía señor, la que se hace con los propios recursos o las propias manos (incluyo aquí a los ciudadanos que ofrecen su ayuda en acción y no escribiendo columnitas para presumir una inteligencia que no es tal) y no con los recursos de otros, tomados por la fuerza
Javier Rivera
Cuando un gobierno muestra toda su ineptitud para afrontar una crisis; cuándo la misma crisis es propiciada por un partido insertada en la coalición gobernante; cuándo los mismos directores de los servicios estatales dan opiniones fehacientes de que tal o cual sistema no sirve, sin siquiera analizarlo y sólo repite lo que les indican consejeros con intereses personales.; cuándo la cabeza misma del gobierno demuestra un estado de intoxicada anestesia ante la catástrofe que lleva ya un par de semanas de desarrollo y se centra en iniciativas de tercer o cuarto orden; es allí cuándo el «filantrocapitalismo»se hace tan necesario para ofrecer una solución rapida para paliar en parte la emergencia.
Y justamente esas cooperaciones, mediáticas o no, ponen en absoluta evidencia el nivel de mediocridad y corrupción que tiene el aparato gobernante y quienes lo defienden y que viven enquistados en fabulas del pasado y que les incapacita para poder ver más allá que lo ocurrido hace ya tanto tiempo…
Es allí cuándo en la mediocridad institucionalizada afloran los resentimientos y tratan de basurear y menospreciar a quién presenta alguna solución y les quite el protagonismo de sus arcaicos y obsoletos procedimientos de «gobernar».
Franco
El estado es un ente especializado en la burocracia y en tener «expertos» de poca monta a su servicio. Dado que hoy está demostradaa eficacia del avion pese a las iniciales trabas ofrecidas por esta misma burocracia, me permito preguntarle si aún piensa de la misma forma?.
Está demás decir que, pese a que en chile no se conocía la eficacia de este servicio, está más que demostrado en todo el mundo y viene con una tripulación experta pagada desde antes. Las únicas trabas han sido la de un peaje que se ha negado a levantar sus barreras en una hora de emergencia
Lisandro Burgos
¿Cómo se llama? Luis Santana. ¿Alguien le recordará? Creo que nadie, y si se le toma en consideración, será para referirse a él con términos no muy amistosos. Pero pero me inclino más pro la primera opción, que nadie le tomará en consideración. Es que el fondo de asunto no soporta estudio, ni el más mínimo.
Dicho esto, deslizo un comentario no relacionado con el fondo del asunto, sino con una arista, arista que por lo demás revela otra evidente y burda contradicción: ¿Le molesta el filantrocapitalismo, estimado? Ahhh, o sea que usted ha de ser un acérrimo opositor de las propuestas del gobierno para suprimir el lucro en la educación. Es eso o pretende que la educación sea una exclusividad del Estado, que solo el Estado tenga la tutela de la educación, con lo que implica, un mundo al estilo del que nos relató Huxley. ¿Cómo no darse cuenta, por la flauta!: Todas las instituciones privadas de educación y sin fines de lucro, ¿qué serían sino filantrocapitalistas?, ¿filantromarcianas? filantropetrolíferas?. Ya sé, ya sé, «filantromágicas» Mejor todavía, ¿cómo no lo pensé antes? ¡Mandemos todos los chicos a Hogwarts!
David Sandoval
Prefiero mil veces un filantropo que si bien no realiza una intervencion con sus propias manos como señala el experto de bomberos, genera una acción con la cual trata de ayudar en emergencia y en caso de necesidad, a un periodista que lo unico que genera con este articulo es critica señalando una pseudo solución la cual ningun empresario tiene el deber de realizar ya que esto es responsabilidad del estado…
Gonzalo
Guau! No puedo creer que alguien escribio este tipo de columna en una catastrofe como esta. Aunque pensandolo bien, es el mal de esta sociedad, opinar de lejos,porque asumo que seria distinto el pensamiento a esto que quieren llamar filantrocapitalismo si el señor Luis viviera en santa olga, o en vichuquen o en algun lugar en donde aun estan combatiendo. Lo unico que me vino a la mente con este articulo es como decir que yo tengo un hermano que tiene menor situacion economica que yo, y en alguna situacion de tragedia se criticara que yo, siendo millonario por un sistema capitalista, lo ayudara economicamente llamandome filatrocapitalista.
En lo unico que concuerdo es que estas ayudas deben ser planificada solo por el hecho que serian mas eficientes,pero con un gobierno que no sabe afrontar desastres no es mucho lo que se puede planificar.
Esta columna no es de alguien resentido, solo de una persona que probablemente en toda accion se cuestiona o busca que hay algo detras.
Cuando vea a esta chilena candidatearse para presidenta de chile me retractare de todo lo que acabo de escribir.
EDUARDO G
Me gustaría saber cual es tu solución o sólo vives para criticar a los demás.
Espero que un día se te esté quemando la casa y empiezes a analizar si el carro de bomberos es comprado o donado o simplemente te gustaría que te apagaran tu casa.
Rodrigo
La crítica principal siempre fue que el avión no podía operar en Chile, y los registros en video muestra que los pilotos han podido operar casi a de 200 pies. Respecto a la efectividad, ellos solo están usando agua debido a que no ha habido la VOLUNTAD de adquirir supresor de fuego de alta calidad (que no se consigue en Chile). Con ello, el avión podría crear muros de contención, como se hizo en Israel, en vez que Bomberos tenga que hacer lo imposible por detener el avance del fuego. Si CONAF supiera lo que hay que hacer, se hubieran comprado los equipos técnicos necesarios. Ellos mismos reconocen que están «recién» conociendo a la máquina y por ende su eficacia está mejorando cada día. La falta de preparación de los «expertos» quedó en evidencia y dudo que esta columna sirva para purgar su ineptitud.
Esteban
Chile necesita de toda la ayuda en este momento… ¿¡Y USTED SE ATREVE A CUESTIONAR Y SERMONEAR CON MORALINA BARATA LA VALIOSA AYUDA QUE ESTÁ PRESTANDO EL SUPERTANKER?! En 6 palabras: ¡USTED ES UN MISERABLE, BASURA ASQUEROSA!
Antonio
Me van a tapar a chuchadas, pero pensar que porque hay necesidades urgentes y como es ayuda hay que agradecerla a ojos cerrados, es como pensar que no todas la violaciones son sin consentimiento.
Pensar que toda la ayuda es desinteresada, es pasarse de wevón. Está estudiado que mucha de la filatropía viene acompañada de segunda intenciones, como por ejemplo la licencia social que se consigue. Incluso la ayuda entre países al final le conviene a los donantes, no a los «ayudados».
Epsilon
Me da la impresión de que la donación (o como se le quiera llamar) del avión gringo tiene que ver más con una ampliación de la gama de posibilidades para combatir los focos de incendio, que con una toma de decisiones respecto a lo que se hará en la emergencia de parte del donante o filantrocapitalista. Es cierto que quien dona no debe pagar ningún costo político, y está bien, pues se supone que ese tipo de decisiones pasan por las autoridades más que por la filantrocapitalista. En este sentido, saber qué hacer con los recursos que se disponen es una tarea para la que las instituciones del Estado deben estar preparadas, y si alguien ofrece ayuda para alguna emergencia, son ellas las que deben saber responder sabiendo administrar o rechazar los nuevos recursos ofrecidos. Saludos.
Pedro Daniel
Para mayor abundamiento decir que en estas tragedias se ve la importancia de tener un ESTADO PODEROSO.- Es patético ver cómo un país, frente a desastre como el de los incendios, queda sujeto a la mejor voluntad de las personas y familias poderosas.- También que es en estas tragedias que emerge lo peor de los seres humanos, especialmente de quienes son poderosos y ven afectados, aunque sea en poco, sus riquezas y privilegios. Ejemplo: en Chile, un empresario multimillonario, que se enriqueció en la industria de los armamentos (destinados a matar seres humanos) hoy, frente a este desastre, no tiene mejor argumento que llamar a perseguir a los supuestos «guerrillero» que están, supuestamente, provocando estos incendios.- Incluso la solución que propone es que los militares salgan de sus cuarteles a perseguir (¿ajusticiar?) a estos supuestos «guerrilleros» que él tendría muy bien identificados (obviamente, sin precisar quienes serían ni donde estarían).- Volviendo a lo de la necesidad de tener un ESTADO PODEROSO y bien administrado, decir que el Cuerpo de Bomberos debería ser una institución profesional (tal vez con algunos voluntarios) de forma que quienes se dediquen a esta actividad lo hagan a tiempo completo, con dedicación absoluta, con aprendizajes especializados (como una profesión), y con responsabilidades integrales, así como con seguros necesarios, implementos adecuados, previsión, etc. a cargo del Estado, y con recursos del Estaod (que bien pueden venir del cobre)
Pedro Daniel
Un breve comentario:
El concepto de filantrocapitalismo tiene, en su construcción, una contradicción básica: filantropia y capitalismo son conceptos que es casi imposible conjugar.- Filantropía es » el amor desinteresado por el género humano» y Capitalismo es » la generación de riqueza a través del mecanismo de mercado, y en base a la propiedad privada».-
Una empresa capitalista tiene por objetivo fundamental e integral generar utilidades y riqueza, y todo lo que hace, todo su actuar, es para lograr ese objetivo específico, y no otro, por lo tanto, hasta sus donaciones tienen ese norte, en este caso, la de mejorar su valor reputacional, que es una especie de publicidad o de marketing.- Lo que tiene, para la empresa, a largo plazo, a través de esta acción reputacional, efectos más que beneficiosos.- Pero una empresa, en un sistema capitalista, por definición, no tiene «amor desinteresado por el género humano», y una persona capitalista tampoco.- Esto es sólo una descripción de dos hechos contradictorios, sin entrar a valorarlos (aunque, desde un punto de vista moral, la filantropía, cuando es verdadera (absolutamente desinteresada) tiene mayor valor).-
Sólo para contribuir a precisar conceptos. Gracias
Jose Luis SIlva Larrain
Son cuestiones muy distintas. Tambien se puede decir que la filantropía sólo puede darse en un sistema capitalista porque está asociado a la entrega a otros de algo propio de manera desinteresada, se sacrifica el interes propio, en comparación a un sistema colectivista donde no se puede sacrificar nada porque no hay nada propio. Sacrificar lo ajeno o lo colectivo no es filantropia, mejor ni deducir como se puede calificar. Sólo bajo el sistema capitalista pueden existir valores de entrega a los otros, de sacrificio por otros, porque existe algo de uno que entregar, en un sistema socialista por definición no existe ese valor.
Saludos
Andres
Yo creo que la columna tendría sentido si efectivamente se hubiese reaccionado y aplicado los planes de contención a tiempo, lo cual obviamente al verse con una nueva incorporación como lo fuese el supertanker o algún otro elemento, este no hubiese hecho más que estorbar, pero esto no ocurrió, lo cual se puede apreciar a simple vista en la demora de toma de decisiones del gobierno o la cantidad de aviones que tenían incapacitados para actuar de parte de la CONAF. El plan que se aplicó fue el que se fue armando en el camino, puesto que la incorporación de este avión no creo que hubiese mermado el ya tardío y poco efectivo plan que se tenía desde antes de la tragedia y su posterior construcción sobre la marcha. Al menos desde mi experiencia, cuando tuve la oportunidad de hablar con brigadistas tanto de CONAF como de empresas privadas (en mi caso conocí a unos chicos de CMPC que los tiraron en medio del bosque con un par de herramientas y overoles) me contaban la mala y poca comunicación que se tenía entre el «comando central», sobre todo los primeros días y el alivio que significo no sólo el supertanker, sino que también la ayuda internacional recibida.
Manuel Guerrero
Estimado,
Estoy en desacuerdo con tu columna. Tu análisis es sesgado y lo adornas con especulaciones mal dirigidas. La esencia de esta tragedia es la situacion de emergencia y la improvisación por parte de las autoridades a cargo. Ante esto, cualquier chileno siente la necesidad de cooperar con los recursos que posea. Decir que existe un afán de figurar en redes sociales o querer dar directrices de cómo manejar el tema siendo inexperto, es tener una visión muy mezquina de la filantropía (y la vida).