La oligarquía chilena es pródiga en epítetos de descalificación. Alguna vez leí que Chile era el país que había inventado más palabras para referirse al estatus social. El libro “Siútico”, de Oscar Contardo, ahonda de manera excelente este tema. Es ‘roto’, sin embargo, la expresión más excluyente proferida por la oligarquía chilena. El roto está necesariamente excluido porque no tiene modales, no sabe hablar, ni comportarse y es indigno a sentarse a la mesa del patrón.
Es por ello que quise robarme esta expresión y devolverla a la clase que la creó. Para ello se me ha ocurrido la expresión ‘rotería intelectual’. Un roto intelectual, es una persona indigna de sentarse a una mesa de conversación seria, debido a que expresa ideas superadas y prejuicios inaceptables para las personas cultas de la comunidad global. Son mesas de conversación serias las universidades de verdad del mundo, las organizaciones internacionales y los foros culturales reconocidos en general.
Si usted es un roto intelectual, recibirá como mínimo rostros de asombro y silencios incómodos por parte de sus ilustrados interlocutores y será evitado de ahí en adelante por ellos en el futuro. Se arriesga también a recibir airadas réplicas especialmente por miembros de minorías raciales o sexuales –de las cuales usted, como chileno e hispano también forma parte, aunque no le guste.
Algunas de las claves que muestran a un roto intelectual son las que siguen:
Racismo: usted cree que las personas blancas son más inteligentes –por mucho que en los Estados Unidos, por ejemplo, a usted no le consideren blanco. Está convencido que las personas de color ocupan naturalmente un lugar inferior en la sociedad y que ello es natural; no cree que haya que matarlos ni nada por el estilo –sería mucha rotería–, pero está convencido de que una cierta segregación es necesaria. Usa generalizaciones tales como: “los mapuches son flojos”, “a los negros no les gusta cumplir con la ley” o idioteces por el estilo. Si algún vez está en un foro serio de un país extranjero, ubíquese y sobre todo, no discrimine a sus pares latinos usando sus nacionalidades en un tono de desprecio y no use la expresión “centroamericano” como insulto. Para europeos y norteamericanos usted es igual que ellos y tienen razón.
Antisemitismo: culpa a los judíos por los males del mundo, cree la hipótesis tipo Salfate de que los judíos que trabajaban en las Torres Gemelas fueron avisados para que no fueran a trabajar ese día –de un total de 2.749 víctimas del World Trade Center, cerca de 400 eran judíos, entre las víctimas se contaban católicos, protestantes, musulmanes, budistas y otros–. Como antisemita, usted niega el Holocausto y cree que Hitler tenía algo de razón. Si expresa este tipo de opiniones seguramente alguien todavía pueda mostrarle un número en el brazo, o contarle el caso de algún pariente que padeció, murió o sobrevivió a los hornos de Hitler, así como mostrarle el nombre de algún caído en las Torres Gemelas o en alguno de los desastres aledaños de aquel día. El no ser antisemita no afecta en nada el apoyo que la gente intelectualmente decente expresa normalmente por la causa palestina.
Relativización de la Democracia y los Derechos Humanos: la Democracia no es simplemente una forma de elegir a las autoridades, sino que el concepto expresa las condiciones básicas de un gobierno moderno. Estas condiciones son el imperio de la ley, la separación de los poderes del Estado y el respeto a los Derechos Humanos. Los Derechos Humanos son los derechos que tiene el ser humano frente al Estado, que tiene la obligación de respetarlos. Es por ello que solo el Estado viola los Derechos Humanos y no el ciudadano común, quien simplemente comete crímenes por los que es condenado individualmente. La justificación de cualquier forma de autoritarismo es una rotería, y la defensa de la dictadura chilena también. Es por ello que Jaime Guzmán es el roto intelectual chileno por excelencia.
Si usted es un roto intelectual, recibirá como mínimo rostros de asombro y silencios incómodos por parte de sus ilustrados interlocutores y será evitado de ahí en adelante por ellos en el futuro. Se arriesga también a recibir airadas réplicas especialmente por miembros de minorías raciales o sexuales –de las cuales usted, como chileno e hispano también forma parte, aunque no le guste.
La aceptación de la desigualdad en la sociedad: igualdad no es sinónimo de racionamiento ni de que no puedan existir personas ricas, sino que significa que todos los miembros de una sociedad deben tener acceso a sobresalir por sus méritos y, en todo caso, nunca deben verse privados del acceso más básico a los bienes de consumo que les permitan una vida digna. El emprendedor no es el único sujeto de derechos sino que también lo es el trabajador. Todo trabajo debe conllevar un ingreso suficiente para la vida y no para la mera sobrevivencia. La educación pública, de calidad y gratuita es por ello un derecho fundamental, no aceptarlo es una rotería intelectual y sería como proponer que los tribunales cobraran por la administración de justicia. Esto no significa que todo el mundo deba ir a la Universidad, sino que en los criterios de selección universitaria no deben estar presentes las cuestiones económicas, sino meramente los méritos intelectuales.
Machismo: no existe un rol natural de la mujer y la maternidad no es una obligación sino una elección para ellas. La comunidad humana es un constructo social, por tanto puede darse normas de manera consciente. Una vez que esta sociedad ya no dependió de cazadores ni de la fuerza en el manejo de la espada, no hubo ninguna razón para que la mujer no alcanzara un estatus de igualdad con el hombre, sobre todo después de que la tecnología le permitió controlar sus procesos reproductivos. Decir que las mujeres deben tener el deber de formar un hogar, que deben priorizar la intimidad y que de ello depende estabilidad social es una rotería intelectual.
Homofobia: la homofobia moderna ya no se expresa como la homofobia que celebraba el mito no comprobado de que Carlos Ibáñez del Campo hubiera arrojado a los homosexuales al mar. La homofobia moderna puede querer transformar la homosexualidad en enfermedad y buscar curarla, siendo que desde hace décadas el DSM (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders), que es el estándar en todo el mundo, lo sacó de su lista de enfermedades mentales (1973), o bien puede, como en el caso chileno típico, querer dejarla como una anomalía social; expresiones tales como “yo acepto a los homosexuales, pero no acepto que quieran vivir en público su estilo de vida como si fuera normal” son homofóbicas y, por ende roterías intelectuales.
No entender la separación entre Iglesia y Estado: usted tiene derecho a una fe o una religión, a encontrar confort en su divinidad y a rezar cuando se sienta en apuros. Sin embargo, querer transformar los preceptos de su religión en preceptos universales y en leyes de la república es una rotería intelectual. Su religión no es universal, lo demuestra el hecho de que el resto de la gente tiene otras religiones o ninguna religión. El Estado, por otro lado, sí pertenece a todos y por ello no puede asumir principios religiosos como propios, aunque estos principios sean de la mayoría, porque el Estado solo debe regular nuestra vida pública y no nuestra vida privada. Un Estado que regula nuestra vida privada más allá del interés público es un Estado totalitario. La religión en cambio sí regula la vida íntima del ser humano y es por ello que debe separarse del monopolio del uso de la fuerza (el Estado). Si usted quiere luchar en contra, por ejemplo, de los derechos reproductivos, no puede esgrimir argumentos religiosos, especialmente si usted es el Presidente de la República y debe patrocinar una iniciativa de aborto terapéutico.
La lista anterior no pretende, por cierto, enumerar todas las roterías intelectuales, pero enumera las más comunes y las más chilenas. Me gustaría terminar añadiendo al concepto de rotería intelectual el de ‘siutiquería intelectual’. Un siútico intelectual es una persona que está preocupada de aparecer como políticamente correcta y no del contenido de su pensamiento. Lo que delata al siútico intelectual es la creencia de que, por ejemplo, en la lista anterior, la verdad está en el medio de los extremos. Un siútico intelectual dirá, por ejemplo “yo no soy homofóbico, pero creo que no estamos preparados para el matrimonio igualitario” o “Pinochet era un dictador, pero hizo cosas buenas”. El siútico intelectual quiere quedar bien con dios y con el diablo y con ello muestra la “hilacha intelectual”, porque ceder un poco a la homofobia es ser homofóbico y ceder un poco al autoritarismo es ser autoritario y cosas como esas son indiscutibles roterías intelectuales. Así que por favor, examínese a sí mismo, púlase un poquito y cuando viaje al extranjero trate de aprender algo y ubíquese, mire que la opinión que allá afuera deja de nosotros nuestra oligarquía es muchas veces más que penosa y uno tiene amigos decentes en el mundo a los que después debe darle explicaciones.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
J.Gallardo Valenzuela
Caballero, me quitó las palabras del teclado, un gran detalle que quería mencionar al redactor de esta columna que al parecer trata de ser «políticamente correcto» en el punto relacionado frente al sionismo. Por lo tanto, estaría dentro de los parámetros a lo que correspondería, como él lo dijo, a un «siútico intelectual». Sr. Ruiz, ojalá usted no tenga que darle explicaciones a sus amigos intelectuales europeos (sobre todo si son alemanes).
Mauricio Sulantay
No es lo mismo ser antisemita que antisionista Nachín. No veo que el autor de esta columna confunda tales términos.
pablo javier henríquez sepúlveda
semita: orígen étnico
antisemita: aquél que está en contra de aquellos de este orígen etnico
sionismo: ideología político-religiosa que expresa la supremacía del pueblo judío
antisionista: aquél que está en contra del sionismo
ser antisemita es ser ridículo, un nazi. ser antisionista es lo correcto si es que también estás en contra del nazismo pues son demasiado parecidos en muchos aspectos. yo no veo que los estados europeos sean antisionistas pues están bajo la sombra de la otán, la otán es estadounidense y estados unidos apoya a israel, un estado sionista. políticamente hablando, desde un punto de vista estratégico pensando como miembro de la otán, ser antisionista sería contraproducente. ahora, mencionaste a Goldman, un apellido judío, son semitas, es probable que sean sionistas. elige bien tus palabras joven padawan, o investiga y habla cuando seas un caballero jedi del rubro.
RobertoS
Estimado Pablo, me parece que tienes el termino sionista mal definido, ya que esta se refiere a personas a favor de la existencia de israel en el territorio que posee actualmente.
Porfavor, no generes desinformación o un odio hacia los sionistas por algo que no creen o que no son.
Si es que existe un odio, deja que sea por la realidad.
Gracias,
Roberto.
M.AntonBittner
¡Excelente! No podría estar menos de acuerdo. Es más, incluiría claves como que el «roto intelectual» da por descartado que esas «bestias» llamadas animales tengan derecho alguno pues sólo sirven como entretención, o que es necesario talar bosques, usar plástico, y generar un poco más de basura/ gases contaminantes que los pobres para alcanzar el progreso la patria.
lafrenteenalto
Jajajaja me reí mucho con esto.
Cuanto roto intelectual ronda por acá
Eduardo
muy buena columna! Me hizo recordar a un patético personaje que conocí en una ONG de DD.HH., que pregonaba una homofobia sobreactuada para hacerse el masho… Jajajajaj
Pablo Barrales Díaz
Que mal que muchos de estos «valores» lo tenga una gran parte de la derecha chilena, junto a parte de la clase media, por cosas como esta Chile dificilmente será desarrollado, gente arribista, y arribistas «intelectuales», los siúticos chilenos son peores que los snob’s europeos, tienen menos educación y varias veces tratan de no mostrar su posición por miedo a críticas y repudios.
Rodrigo Karmy
Cuidado con las «robinsonadas» actuales: «comunidad global», por ejemplo. Y ¿no le parece la islamofobia que hoy ronda como un espectro a la europa «seria»?
kithylu
¿comunidad global es una robinsonada? No sé, se entiende el concepto Comunidad Global, como todos aquellos Seres Humanos y Seres Vivos e Inertes que existen en el Globo Terráqueo. ¿O no?
La fobia a la Yihad es cuestión superada al parecer, la «rotería intelectual» quizás, no está al tanto de cómo se produjo. Es complejo, y a la vez simple 😉
vladimir briones sobarzo
«Son mesas de conversación serias las universidades de verdad del mundo, las organizaciones internacionales y los foros culturales reconocidos en general». Pero ello es cultura oficial. Mis sospechas!!
ksjkds
» y uno tiene amigos decentes en el mundo a los que después debe darle explicaciones.»
jose-luis-silva
El autor demuestra ser mas prejuicioso que el estereotipo del que habla al mensionar a Jaime Guzmán, quien no calificaria casi en ningun punto.
Hay que reconocer que el artículo es medianamente ingenioso, aunque para nada original. Recuerdo a Lafurcade, forjador de practicamente todo un género literario sobre estos estereotipos chilensis, con algunas célebres como: «En este pais nadie es tan fino como se cree ni tan ordinario como parece»
Saludos
Sebastian Núñez
Me parece por decir lo menos gracioso incluir el antisemitismo sin siquiera conocer el significado de dicho termino y mas encima tratar de «roto intelectual». El término correcto es antijudaismo, por lo demás el holocuento es mas falso que billete de tres lucas es cosa de tomar en cuenta los censos hechos en 1931 en Polonia. En Auschwitz ya bajarón la cifra de 4 millones a 1,5 millones para que la mentira fuera mas creíble. Para terminar revisen la prensa de esos años y vean como acuñaron el termino «Holocausto», otra inversión de la prensa sionista, ahora ustedes se preguntarán para que ??? Las indemnizaciones de guerra pagados por Suiza y Alemania hasta el día de hoy hicierón posible la creación del estado Judio en Palestina, ese fue el plan maestro, la creación de un estado.
David
Ufff… No hay peor rotería intelectual (creo yo) que el neo-nazismo en su expresión revisionista…
Cristián Péndola V
Rotear (tratar de roto a alguien) es de roto.
Tratar de roto intelectual a alguien porque piensa distinto a ti, es de roto intelectual.
Fernando Satander Tiozzo
Yo agregaria, eso si, todos los que poseen y/o defienden el autoritarismo y los crimenes cometidos por regimenes dictatoriales de izquierda, pues he notado que la violacion de los derechos humanos se refieren a las dictaduras de derecha y no asi a las de izquierda, las cuales son adornadas con el romantico concepto eumemistico de Revolucion… Me parece que eso tbn cabe en el ambito de Roteria Intelectual.
Diego Rojas
El roto chileno es un concepto muy antiguo que recién en el siglo XX tomo una connotación clasista, relacionado con el hampa…pero en realidad el termino roto tiene un origen distinto, debido a la contextura de los mestizos chilenos, que parecían toros, y en el coa chileno se acostumbra a dar vuelta las palabras quedo como roto.
Por ende para hay que gente que no toma por insulto que los nombren como rotos, al contrario se enorgullecen.
En ese caso un Roto Intelectual sería alguien con una intelectualidad robusta y fuerte.
Diego Rojas
Así que mas que roto intelectual, sería mejor usar otro concepto, como intelectualoide, o ignorancia, o cobardía intelectual.
Xabier Villanueva
Por lo que recuerdo, para la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana se hizo una glorificación del «Roto» como «prototipo de la raza chilena». De hecho, existe un «Monumento al Roto Chileno» (no recuerdo la ubicación).
fdoaranc
Estando en general de acuerdo con la lista, quisiera señalar que, en mi opinión, el «roto intelectual» no es quien no suscribe esos principios enunciados sino más bien quien, independientemente de si los adscribe o los rechaza, no es capaz de justificar su posición. Me parece que el paso siguiente es justificarlos. Sólo así «el roto intelectual» dejará de ser «roto».
javier Asataburroaga
Arturo Ruiz muy bien, por homm… hiciste saltar a los aludidos.
Te felicito por el fino aji que les encajaste.
andres.fritis
Yo soy un roto dicho por mi profesora tambien por la inspectyora general del colegio
Felipe R.
O sea el que no es 100% antipinochet, pro matrimonio gay, pro aborto, etc es un roto intelectual, esto es, «una persona indigna de sentarse a una mesa de conversación seria, debido a que expresa ideas superadas y prejuicios inaceptables» y el que es 99% adherente a alguna de las anteriores es un siútico intelectual, «porque ceder un poco a la homofobia es ser homofóbico y ceder un poco al autoritarismo es ser autoritario»… «cosas como esas son indiscutibles roterías intelectuales»… sorry pero (sin entrar a opinar respecto de las materias mencionadas) te devuelvo esto de la «hilacha intelectual».
fabiusc25
Creo que toda idea mientras tenga una intención noble y no busque dañar a nadie tiene total derecho a existir, tienen derecho incluso quienes no están de acuerdo con el sionismo israelí o organizaciones políticas como el Movilh, mientras la proclama no sea el utilizar la violencia ¿donde esta la falta o error?, lo correcto seria abrir el debate y utilizar argumentos totalmente ausentes de prejuicios, entonces aplicando su razonamiento todos deberíamos tener nuestro propio punto de vista y acordar visiones en lugar de dejar que un solo grupo nos imponga sus ideales. Solo por decir.
Josefina Varas
Sólo sé que vivo en una comuna donde la mayoría no llega a roto, pq ni opinión tienen (ni buena ni mala). Van a su bola, hacen lo q quieren, si faltan a una ley u ordenanza no importa, si pasa, pasa. Y así seguimos. Excelente artículo, me acordé de mucha gente.
Carolina
Todo iba bien hasta que llegué al punto del machismo y me encontré con » Una vez que esta sociedad ya no dependió de cazadores ni de la fuerza en el manejo de la espada, no hubo ninguna razón para que la mujer no alcanzara un estatus de igualdad con el hombre, sobre todo después de que la tecnología le permitió controlar sus procesos reproductivos» A qué se refiere con estatus de igualdad? Ser hombre es tener estatus?!! Y por favor!!!! Nada más roto en todos los sentidos posibles señalar como que gracias a la tecnología controlamos nuestra sexualidad! Es que somos animalitos adiestrados!? La tecnología creada por el hombre y para el hombre en este sistema patriarcal y neoliberal lo que hizo fue quitarnos nuestra feminidad para hacernos UnO más. Es bien roto a esta altura no darse cuenta de eso.
Tomas Petitpas
Disculpa pero en el momento que dijiste «A qué se refiere con estatus de igualdad? Ser hombre es tener estatus?!!», dios mio! Te explico… en la organizacion de la sociedad todos poseen un rol y un estatus, los cuales van relacionados, por ejemplo, un profesor, por el hecho de ser profesor, tiene un rol en la sociedad, que es el de educar a los estudiantes, de no cumplir bien este rol este individuo seria rechazado por la sociedad (como cualquier persona que no cumple con su rol), por otra parte, este rol tiene sus atribuciones, que seria el estatus del profesor, que aparte de depender de cosas como su calidad como profesor, el lugar donde enseñe, etc. se le es intrinseco por el hecho de ser profesor. Claro, a todos hay que destacarles sus aportes a la sociedad o no?
Bueno. Te cuento que los roles y los estatus no se limitan solo a la profecion. Los seres humanos en nuestra sociedad tambien los poseemos por edad, sexo, etc. Un niño de 5 años no tiene ni el mismo rol ni el mismo estatus que un adulto (incluso cesante) de 42 años…
Por ende volvemos al comienzo. Ser hombre tiene estatus? Si. Y es algo natural del comportamiento social humano. No deberias ofenderte, sino estar feliz de que ” Una vez que esta sociedad ya no dependió de cazadores ni de la fuerza en el manejo de la espada, no hubo ninguna razón para que la mujer no alcanzara un estatus de igualdad con el hombre». Brindemos y celebremos por la igualdad de estatus entre hombres y mujeres! Saludos y abrazos a todas estas.
Ignacio Olaeta
Quedan dudan de saber cuanta roteria e inteluactilidad deben juntarse para producir el roto intelectual superior.
Nachín von Fuentes
Arturo, sólo quiero decirte que la intelectualidad europea en su gran mayoría es antisionista y efectivamente son los responsables de la crisis económica global, están metidos en Goldman Sachs, Moodys, Standard & Poor’s, etc. Quizá para ti todo es lo mismo: antisemitismo, pero hay sionistas cristianos, musulmanes y judíos. Es sólo un alcance, por si no lo sabías. Saludos.