#Sociedad

La discriminación del bono de «Bodas de Oro»

Compartir

Como mujer joven, de 20 años, debo decir que me da escalofríos pensar en el rumbo que está tomando este gobierno.

En el discurso presidencial del 21 de Mayo se prometió estudiar la factibilidad de premiar a las parejas que cumplan 50 años de matrimonio con un  Bono de Bodas de Oro.

La propuesta me parece simplemente insólita.

Dejaré de lado en la discusión el tema monetario, pues es evidente que ese dinero se podría invertir en proyectos más útiles o para paliar el déficit en que quedará este gobierno… 

Me concentraré sólo en el aspecto valórico del tema.

Es preciso mencionar que en el artículo 1º de la Constitución se dice que “la familia es el núcleo fundamental de la sociedad.” Concuerdo plenamente con lo expuesto; especialmente porque no se define qué se entiende por familia.

Un concepto amplio permite que todos los tipos de familias, ya sean de hecho o contemplados por la ley, de padres solteros o juntos, de familia directa o indirecta, deban ser fomentados y resguardados  por el Estado.

Lo que se pretende con este incentivo monetario es crear un estereotipo de familia que dista mucho de la realidad chilena. ¿Qué pasa con la madre soltera que con sudor saca adelante su vida y la de sus hijos? ¿Qué pasa con la abuela que cria al nieto porque sus padres no están en condiciones?

¿Qué pasa con las parejas de hecho, que se han amado toda la vida, y quizás más que las que se ocultan tras una institución? ¿Qué pasa con los viudos? ¿Qué pasa con la esposa que finalmente se decide separar  porque su esposo la maltrataba? ¿Qué pasa con las parejas que simplemente ya no se aman? Y ni hablar de las parejas homosexuales que se ven privados de su derecho a formar una familia. ¿Dónde están los incentivos para todos ellos?

Por todo esto me atrevo a decir que el bono es abiertamente discriminatorio, pues deja de lado a una gran masa chilena.  

Cecilia Morel, entrevistada por “La Tercera” dijo, “me gusta el bono de los 50 años. Siempre decíamos en los Grupos Tantauco cómo incentivamos el matrimonio y la estabilidad. Sabemos que hoy las familias son de múltiples estructuras, no es la familia nuclear: mamá, papá, hijo. Pero se ha probado que la familia estable con relaciones sanas aporta mucho a sus propios hijos y a la sociedad. Son niños que les va mejor en los estudios y en el trabajo".

Su comentario, a mi parecer, deja mucho que desear. En mi opinión, y espero que en la de ustedes también, una familia “estable” es aquella no necesariamente conformada por una mamá y un papá sino aquella que crea lazos cariñosos, participación, un ambiente culturalmente rico, disciplinado, etc. Me encantaría saber la fuente de información de la primera dama, porque nadie en la actualidad puede aseverar que la separación de los padres indefectiblemente produzca un perjuicio en el desarrollo de los hijos. Un hogar donde los conflictos maritales son permanentes y exagerados y no se demuestra un amor de pareja no puede ser mejor que dos hogares concentrados en amar al hijo y en rehacer sus vidas buscando la felicidad. 

El ser humano es libre de tomar sus propias decisiones y no es posible que aún en pleno siglo XXI algunos sectores insistan  en  estereotipos que apuntan a satisfacer el ideal tradicional y de “buenas costumbres”. Cada uno es libre de amar a quien quiera y como quiera.

El gobierno debería tratar de acercarse a los jóvenes adaptándose a las nuevas tendencias y no volver a ideas obsoletas. 

 

—————————————————————————————-

Foto: Old couple – Marcel Oosterwijk

Tags

34
2
Contenido enviado por

Emilia Rivas

Ver perfil completo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

34 Comentarios

gaby

Mauricio Pulgar, tus palabras esconden un nivel e resentimiento que francamente da lastima, lastima porque por personas como tu, apáticas, resentidas quien sabe de que, y llenas de una odiosidad que los ciega, es que este país no crece mas y mejor…haces un derroche de ignorancia pocas veces vista en estos sitios de opinión, tanto así que ni siquiera comentare tus palabras…tu como digno usuario «con foto», usaste este articulo y a sus lectores opinantes para descargar tu frustración por haber perdido las elecciones…asúmelo, perdiste, desea que este gobierno lo haga LA RAJA y estarás deseando que nos vaya LA RAJA a todos, incluyéndote… o estas tan obstinado en tener la razón que hasta preferirías que le vaya mal a este gobierno..?
suerte.

    mascaron

    Gabriela:
    Y tú con tu pseudo visión Zen del mundo, y con este discurso de somos todos hermanos, ¿te la jugaste por el éxito de los Gobiernos anteriores para que a Chile le fuera «la raja»? ¿Nos podrías ilustrar con algunos ejemplos de lo que hiciste? Digo, sólo para ver si nos contagiamos con las buenas prácticas ciudadanas.

dulzuraycalor

Las reflexiones que me nacen al leer son varias, efectivamente es un bono discriminatorio. Me consulto y les consulto.. que bono no es discriminatorio ???. Jamás he visto bono alguno para mujeres solteras, sin hijos, que tengan cierto nivel de educación, que no tengan pareja y que ganen el sueldo mínimo..considerando que hay mujeres adulto jóven de entre 30 a 40 años.. creo q se vera bono alguno ..aunque mucha en la realidad se vean obligadas a vivir en casa de padres o en una pieza arrendada porque con 180 mil pesos.. nadie piensa que una mujer aún en edad fertil pueda sufrir una serie de enfermedades complejas que hagan que gran parte de su dinero se vaya en medicamentos (diabetes, esclerósis múltiples, cancer mamario u ovaricos ). Los que les expongo es un ejemplo específico pero real, para decir sencillamente que todos los bonos tienen cierta cuota de discriminación del momento que se considera las necesidades de un sector… y que todos los demas quedamos al margen…parto de la base que la mayoría de nosotros entiende lo discriminatorio de un bono, por lo tanto la naturaleza sectaria de un bono es real.
Lo que no alcanzo a tener claro es la naturaleza que le da origen.. porque se da un bono en este caso??? , cuál es la idea??… premiar, incentivar ayudar ( a qué), a cuantos realmente beneficia, cómo se fiscaliza que el dinero llegue a parejasque que siguen juntas «verdaderamente», etc.
Ahora bien lquiero pensar que fue bien intencionado ( o mal planteado)en el sentido que encontrar parejas estables y permanente en el tiempo es algo difícil de encontrar.. y que sería bonito durar 50 años..
Emilia respecto a la estabilidad de la familia me surgen otras reflexiones que darían para otro tema a publicar. Es verdad hay varios tipos nuevos de familia que conforman nuestra sociedad y es verdad que no son el concepto que nostros conocimos y son super valorables y respetables..
Siento sin embargo que el valor de una familia a la antigua es tan importante, tan necesario. que debemos reconocerlo. mi familia está compuesta en un 70% por mujeres, de ese porcentaje el 25% está casado felizmente (con los pro y contra que hayn en toda relación,etc) y las otras son o madres solteras, separadas que deben sacar adelante a los niños y donde las tías o abuelas crían en gran medida a sus hijos y debo decir desde la experiencia familiar, que los niños que presentan problemas de deficit atencional, visitas a neurológo, psicopedagogos, psicologos, son en gran parte los del porcentaje donde son las mujeres las que deben intentar sostener tanto el rol maternal como el paternal. Soy una defensora del rol tanto paternal como maternal y su presencia en el desarrollo de nuestros niños y lo digo ademas como hija de un matrimonio que primero se separó y que después la madre falleció.
Pero este tema del desarrollo del infante y el rol familiar lo podemos desarrollar en otro momento.
Concuedo contigo en los disccriminatorio de este bono…y de cualquieor bono..lo queno implica que deban desaparecer, sino que nos expliquen bien que se busca dándolo..en este caso no me queda para nada claro.
Saludos

rodrigo

Después de darle algunas vueltas al articulo y de ver algunos comentarios, no queda mucho que decir al respecto, solo que me parece un error plantearlo desde un punto de vista «discriminatorio» ya que citar a las madres solteras, las parejas separadas aduciendo malos tratos o incluso a las parejas homosexuales pretendiendo que son condiciones o estados equiparables me parece un poco populista y facilista, sin ir en desmedro de cada una de las personas que están en esas condiciones y con el respeto que cada una se merece, solo por el hecho de que se plantee una medida totalmente demagoga como esta.
Es verdad que el incentivo es solo algo demagogico y que apunta a un sector cada vez mas reducido de la sociedad, ya que ademas se conoce la tendencia cada vez mayor desde hace años de pasar por alto las formalidades y las institucionalidades que claramente eran mucho mas respetadas hace 30 o 40 años atrás como lo es el matrimonio.
En otras palabras, esto es claramente un eufemismo mas para hacer parecer lo extremadamente generoso que puede ser este gobierno, acusando a la lógica privada que ha llevado a la practica hasta ahora, como lo es solucionar todos los problemas con plata, sin atacar problemas reales o de fondo, que es lo que se propone en el articulo.
Me da la impresión que si se hubiera ocupado el termino «selectivo» o incluso «improductivo» seria menos populista (que reconozco no es la intención) o si se mencionara la importancia que es solo un bono que se entregara por una sola vez, podría tener un aspecto mas realista del problema y no como lo es solo el hecho de que se deje fuera de cobertura a algún sector.
Claramente seria diferente si se anunciaran medidas de fondo importantes como podría ser el fin al 7% de dcto a los jubilados y pensionados, o la mejora del sistema de pensiones que si serviría no solo para las personas mayores que eventualmente puedan cumplir 50 años de matrimonio, sino que también serviría para las personas mayores que han sido madres solteras o que debido a los malos tratos se han separado o incluso, a aquellas personas con orientaciones sexuales diferentes, que por temas institucionales se han visto privados de formar familia.
Esto no va a ser así, primero porque es un tema de cobertura lo que claramente es el problema con respecto al bono propuesto, sino que ademas es un tema de costos, por que sabemos que es mas fácil darle un bono (aunque no sea solo por una sola vez) a las personas de un grupo reducido, que cambiar la institucionalidad del actual sistema de pensiones que es lo que realmente va a poder llevar a una mejor calidad de vida a las personas que mayores de edad que estén en condiciones de cumplir 50 años de matrimonio o de convivencia sin importar su religión o su orientación sexual.

    rodrigo

    zorry, me hubiese sido mas «productivo» escribir que en resumen «esto no se trata de in tema valorico»

    rodrigo

    se me olvidaba, te felicito por el articulo, con tus 20 años eres una de las pocas personas que tuvo la suficiente personalidad y se dio el tiempo para escribir un articulo y aunque no compartan tu comentario, debes considerarlos para la otra
    Suerte

ciudadana-k

Si la edad es determinante para evaluar si una opinión es válida u apropiada, nuestra criterio social está claramente en riesgo. Me pregunto: ¿aquellos que resaltan la edad de la autora para opinar sobre su columna, sabrán que el ministro de salud hace pocos días «condenó a muerte» a nueve niños? Y eso que bordea los 60 años.

http://www.elmostrador.cl/opinion/2010/06/01/por-que-manalich-condena-a-muerte-a-nueve-ninos/

germaan

Son cosas que sólo pasan en Chile.

Moises

El bono de las Bodas de oro me parese una burla a 50 años deberian ser 2 millones para cada 1ya que es casi una vida entera me entenderan todos los que tienen amor por la vida

Moises

Me parese una burla a la inteligencia el Bono de las Bodas de oro deverian ser 2 millones para cada 1 50 años es toda una vida las personas que ama la vida lo entenderan es una falta de respeto a la vida es miserable para 50 años de casado es un insulto a la inteligencia del ser humano ya no quedan matrimonios que cumplan los 50 años y los que quedan son pocos cuantos años le falta a chile para que sea un pais desarrollado es que acaso no hay mentes brillantes es como las personas trabajara la mitad del mes por el minimo eso es es como decirles te doy dos semanas de sueldo

Contenido enviado por

Emilia Rivas

Ver perfil completo