Esta pequeña columna nace a propósito de los constantes intentos de algunas personas por formular argumentos coherentes para apoyar el rechazo hacia la población migrante en Antofagasta. Si bien el ejercicio argumentativo está situado en Antofagasta, no es excluyente, por lo que también puede servir para su aplicación en la situación de otras ciudades. Lo importante aquí es que este tipo de violencias no pueden ser aceptadas.
Del total de los habitantes de nuestro país (16.500.000 estimados por el censo 2012), el 2,4% equivale a población migrante.
Si esa pequeña porción le parece que es bastante, países como Australia y Suiza tienen sobre un 20% de población migrante, y curiosamente menos delincuencia que nosotros.
Sabemos entonces que, independiente de lo que usted crea, Chile no es un país con alta migración. No obstante estos datos, una parte de la población chilena sigue manifestando que hay “muchos” migrantes, e incluso establecen relaciones entre su presencia y el aumento de la delincuencia, prostitución, tráfico de drogas, entre otros.
La ciudad de Antofagasta no ha sido la excepción. En dos investigaciones realizadas en los años 2006 y 2011 por académicos de la Universidad Católica del Norte ya se daba cuenta de los altos índices de prejuicio hacia migrantes en la zona. Una expresión del mismo fenómeno fue la conocida y polémica “marcha anti-migración” que se organizó el año 2013 en Antofagasta. Hoy, jueves 16 de Abril de 2015, he encontrado una nueva invitación a través de un evento titulado 2° Marcha En Contra De Inmigrantes «Los Colombianos.» en Facebook:
“Porque ya es mucho el abuso de confianza, porque nadie les dice nada por traficar, prostituirse y delinquir en nuestro centro y nuestras calles de Antofagasta, porque nos están dejando sin trabajo, porque nuestra alcaldesa esta de parte de ellos y con uno de ellos. BASTA!!!!!
ES HORA DE QUE NOS ESCUCHEN !!!”
Este evento fue creado por un perfil evidentemente falso, supuestamente perteneciente a Rebeca Matte
Al parecer, a quien invita y quienes adhieren a estos llamados y sus “argumentos”, les molesta vivir en un contexto con delincuencia y actividades ilícitas. El problema es que las premisas básicas están evidentemente erradas:
a. Migrantes más negativos = Colombianxs.
b. Colombianxs trafican libremente.
c. Colombianxs se prostituyen libremente.
d. Colombianxs delinquen libremente.
e. Colombianxs quitan el trabajo a Chilenxs.
Lógicamente, para que estas premisas sean ciertas, cada persona de nacionalidad colombiana debiese ser ya sea traficante, prostitutx, delincuente o quitar un trabajo dejando a un chileno desempleado. Cualquier persona puede reconocer que incluso si la mayoría de lo migrantes colombianos tuviesen alguna de estas características, sería un error generalizar y suponer que todxs son así.
La defensora regional de Antofagasta, Loreto Flores, indicó en una entrevista que “la cifra de imputación de chilenos continúa siendo superior al 97%, por lo cual es un error tildar a los extranjeros como los responsables de la delincuencia existente en el país.”
La migración enriquece cultural y personalmente a los habitantes de los países, es una oportunidad de promover la diversidad y la aceptación. La migración mejora la economía.
La tasa de participación de extranjeros en actividades delictuales es tan baja, que no podríamos sindicarlo como responsables del aumento de la delincuencia. La defensora regional incluso argumenta que quienes mantienen que los y las migrantes son causa de la delincuencia no tienen sustento alguno, ya que según las cifras del año 2012, un 4,7% de los imputados en Antofagasta correspondían a extranjeros.
Por otra parte, Rodrigo Cárcamo, en una columna publicada en este mismo medio, entrega información respecto de causas que efectivamente se relacionan con el aumento de la delincuencia:
1) Ingresos económicos precarios son causa de actividad delictiva
2) Altos niveles de pobreza provocan altos niveles de delincuencia
3) La desigualdad provoca delito y violencia.
4) Menores niveles de desocupación causan niveles bajos de delito
Entonces debemos comprender que hay otros factores asociados a la delincuencia, no la nacionalidad, ni la raza, ni la etnia. Lo que sí promueve el aumento de la delincuencia sería los elementos antes mencionados, los cuales no están “en los genes”, sino responden a condiciones sociales.
Finalmente, resulta importante destacar en que la ley 20.609, o ley anti-discriminación, se define la discriminación arbitraria como “toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause privación, perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política de la República o en los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.” La discriminación es arbitraria también cuando está fundada en motivos como la raza, la etnia, la nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la religión o creencia, la sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad.
Si la ley anti-discriminación protege también a las personas de la discriminación étnica, nacional y racial, toda persona que asista a este evento o uno similar debiese ser juzgada conforme a esta ley.
Por lo tanto, si realmente les interesa la disminución de la delincuencia, sepan que la migración no tiene mucho que ver en el tema. Si tienen ganas de marchas por la disminución de la delincuencia, o cambian el nombre y foco de la marcha, o no marchan. En un estado que pretende defender los derechos humanos no todas las opiniones valen, creencias irracionales y ofensivas como estas dañan la integridad y salud mental de las personas.
La migración enriquece cultural y personalmente a los habitantes de los países, es una oportunidad de promover la diversidad y la aceptación. La migración mejora la economía.
Espero esta breve columna haya sido de utilidad. Si aún mantiene la idea de que los “migrantes” o “colombianos” deben irse, usted está siendo víctima de un pensamiento caprichoso y rígido, y esta columna no podrá ayudarle, puesto que prestarle asistencia en esa área no está dentro de sus fines… espero que su situación mejore pronto, por el bien de todxs nosotrxs, porque lxs migrantes no son peligrosxs para la sociedad, pero ud. sí.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
juacobaco
Raúl, y cómo específicamente es que se «adueñaron» del centro de Antofagasta?
Felated
Concuerdo, invito a cada uno de las personas que opina, «no es xenofobia» no son racistas, etc, a que venga a Antofagasta, salga al centro a las 10 de la noche, pase por el paseo pratt, y vea cuantos inmigrantes lo van a mirar feo y lo hecharan gritandole cosas, claro no son todos, pero cuando les pase, entenderan que los que mas opinan a favor y critican son solo los que se quedan en las casas escribiendo y no comprendiendo lo que en realidad pasa, llevo 46 años viviendo en la ciudad, soy nativo de aqui pero todo ha cambiado rotundamente, si bien antes eran los flaites, era mas tranquilo porque habian carabineros hoy en dia ni los carabineros se van a meter casi al centro, como dicen VER PARA CREER.
juacobaco
La percepción del centro como un lugar inseguro luego de las 10 de la noche viene desde harto antes de la llegada de migrantes Colombianos a la ciudad. No voy a negar esas experiencias que cuentas, porque seguramente eso fue así, pero tu mismo lo dices: no son todos. Preguntémonos también ¿cuántos son los chilenos que están metidos a esa hora en esos lugares, y que también gritan cosas, delinquen, etc? Sin embargo no decimos que los Chilenos son esto y lo otro.
Y no se crea que estoy todo el día escribiendo, a veces también me dan ganas de salir a la calle… hasta al centro voy a veces, y nunca me he sentido atacado por un inmigrante. Y si algún día un extranjero me asalta, tendré claro que quien me asaltó lo hizo porque es alguien que delinque, no porque nació en X país.
Juan Pedro
Parecía interesamnte, hasta que empezó con la tonterita de escribir con «x». No hay paciencia ni lector serio que aguante
juacobaco
Entiendo, pero es eso o dirigirme sólo a los hombres. Tendremos que acostumbrarnos los lectores supongo… y las lectoras también no?
Pablo Figueroa
lo mismo, deje de leer cuando vi esa estupidez de reemplazar las «o» y «a» con x
Ignacio
Entré a este blog para interiorizarme con un tema que me intereza y quede conforme con la redacción. Si encuentras que la tonteritas de las «x» es un problema en el articulo, es por no le prestaste a atención al foco que apunta.
Juan pedro
No joaco, la RAE expresamente dice que el uso correcto del plural es con la «o». Ahora, si además te crees mejor que la RAE..,,,
juacobaco
Juan Pedro, no es tema si me creo «además» mejor que la RAE o no, sino que hay que reconocer que la RAE, tal como una porción importante de la sociedad, no se ha hecho cargo del machismo implícito en la lengua española (Y ojo que la RAE es un grupo de trabajadores como tu y yo… ningún Dios del lenguaje). Saludos.
vasilia
¿Sabes que? Ya no se realmente que pensar sobre el tema.
Porque por un lado me tira muy fuerte que una persona es persona y sus derechos no estan condicionados por su situacion legal en un pais. Y es absurdo asociar delincuencia=mas delincuencia, porque no es cierto.
Pero estas mal: Chile no es un país con alta migración… mas bien no era. Pero los ultimos 5 años la cosa se escapo de control. Y lo peor es que han llegado a nuestro pais inmigrantes que no quieren ser responsables de su situacion ni asumir las obligaciones que ello conlleva.
Del problema de la migracion en Antofagasta no se quejan chilenos, se estan quejando chilenos y extranjeros. ¿Te parece siquiera un poquito defendible que Antofagasta este viendo crecer el numero de campamentos y que uno sea completamente de extranjeros y los demas con una poblacion creciente de ellos? A ver: has venido a uno de los paises mas caros del continente; te has metido ilegal a este pais porque no has hecho ni vas a hacer ninguno de los tramites para regularizar tu situacion por flojera, por dejadez, por falta de tiempo, por lo que sea; vas a vivir a un lugar insalubre como es un campamento ¿y te traes a tu familia y amigos? 15 campamentos ya hay en Antofagasta, cada vez mas llenos de inmigrantes, que siguen trayendo a mas gente a vivir en esas condiciones. Y entonces salen defensores de derechos humanos exigiendo cosas para esas personas ¿pero quien les dijo a esos extranjeros que vinieran a Chile para meterse en campamentos? Peor aun ¿quien les dijo que podian crear uno? ¿Vas a decirme que eso es mejorar la economia o nuestra cultura? Antofagasta estaba luchando para acabar con los campamentos y habria sido mas facil si, gracias a los inmigrantes, no hubiera 15 campamentos con personas que exigen, exigen, exigen pero no quieren asumir su responsabilidad de estar viviendo en esas condiciones sin que nadie los haya obligado a hacerlo, porque nadie les permite vivir en un campamento en un pais extranjero cuando muchos pueden volver al suyo y vivir en sus propios hogares. Pucha, eso hace harto por la economia de la zona.
Un capitulo aparte es el tema colombiano. Tu diras «xenofobia». Yo te digo que las quejas que se escuchan de ellos aqui no difieren en nada de las que escuche en España, y que se tiene de ellos en Mexico o en Argentina o en otros paises. Y cuando hay acuerdo en las quejas en distintos paises con distintas realidades con respecto a los extranjeros de un pais, es porque algo de verdad hay. Es como si negaramos que los chilenos tenemos un problema con nuestros nacionales carteristas. ¿Todos los chilenos en el extranjero son carteristas? No, pero sí hay chilenos que lo son y eso nos ha causado graves problemas a los que hemos emigrado fuera. Pues bien, los colombianos que estan en Chile tienen un grave problema con sus nacionales que se dedican al tráfico de drogas, prostitución, asaltos, matonaje, etc. ¿Que son todos? No. Pero cuando peruanos, bolivianos, venezolanos, mexicanos e incluso colombianos que residen hace años en nuestro pais estan criticando lo permisivos que somos como Estado y que hay un problema de convivencia con los colombianos que han llegado sobre todo estos ultimos cinco años, creo que debemos dejar a un lado la chachara de derechos humanos facilona.
La premisa de la marcha es falsa, estoy de acuerdo contigo en criticarla (criticas que apoyo); pero no podemos seguir haciendo la vista gorda al problema que se ha convertido la migracion en Antofagasta. Lo es y esta perjudicando a mucha gente, antofagastinos y extranjeros.
juacobaco
Marcela, primero que todo gracias por los comentarios. No es primera vez que discutes una entrada que escribo y valoro la argumentación. Sobre todo las dudas.
Si dices que me equivoco al decir que Chile no es un país con alta migración, aparte de la suposición, hay algún dato al respecto? Asumiendo que hoy el 3% de la población en Chile es migrante, habría que tomar en cuenta que lxs Chilenxs que viven en el extranjero son cerca de un millón… cercano al 6% de la población Chilena… entonces Chile no es aún un país de «recepción».
Y si como dices, hay irregularidades en el papeleo, que por cierto las hay (y afecta a todas las partes), lo que tenemos es que nuestras políticas de migración son el problema, no los y las migrantes.
Con el tema estás haciendo una asociación similar que lo que ocurre con la delincuencia… la migración no es causal de la emergencia de los campamentos. Insisto, decir al ojo que gran parte de la población migrante se ubica en esos lugares es una estimación al voleo. Otra cosa es que estás asumiendo que esas personas no hacen nada al respecto, también me parece una acusación fácil de hacer, pero sin mayores fundamentos. Y ojo, vivan donde vivan, pagan impuestos, son jóvenes (en su gran mayoría, y para eso hay datos), por lo que ocupan poco los servicios públicos, como salud por ejemplo, y vienen principalmente a trabajar… ¿no contribuirá eso a la economía? Bien ya lo decías: aquí en Chile se permiten los campamentos; aquí en Chile HAY campamentos… pero eso es algo que ocurre desde antes aquí en Chile, y responde a situaciones locales. Poner a los y las migrantes de chivo expiatorio es, nuevamente, un grueso error.
Luego tomas el tema del error en la generalización, y ahí estamos de acuerdo… que en algún país hayan ciertos patrones de delincuencia no significa que gran parte de sus habitantes los tengan. Yo soy chileno y no sé carteriar… quizás eso me hace un mal Chileno… esos «problemas» que vivimos lxs Chilenos que salimos del país son expresión de lo mismo que están viviendo hoy miles de migrantes en nuestro territorio… injusticia, desconocimiento y prejuicio.
La chachara de ddhh no es facilona, es una defensa a los derechos fundamentales de toda persona, independiente de cualquier condición o procedencia. Aquí quienes hacen la vista gorda -para variar- son las instituciones del estado que están (o deberían) a cargo de las soluciones al «problema de la delincuencia», y por otra parte, el problema de «las leyes de migración». Insisto, los migrantes no son un problema. Lo que hay que hacer es, en conjunto, Chilenxs y migrantes salir a exigir leyes más inclusivas y actuales (la legislación sobre migración en Chile es antiquísima), prácticas menos discriminadoras en las instituciones a cargo de los tramites de migración, y sobre todo, mejoras en el trabajo.
vasilia
No dije que hubiera «irregularidades en el papeleo» Dije que hay mucho inmigrante que no quiere hacerlos. Y ello, por los motivos que tenga el inmigrante, van en desmedro de nosotros y de los inmigrantes que sí hacen el papeleo.
Que es una lata gigantesca hacer el papeleo es aqui y en todas partes. Pero en Chile ni siquiera te exigen tanto (ni siquiera les hacemos un examen de historia de Chile o de idioma como en otros paises), y aun asi hay demasiado inmigrante que no quiere regularizarse. No quiere ¿entiendes? No quiere hacer el tramite.
Y lo que no quieres ver es por qué no hace el tramite. Y eso es porque en los ultimos 5 años tenemos demasiado inmigrante que ha venido a la aventura. Asi que esos inmigrantes aceptan trabajos sin contrato, sin importarles lo que ello perjudica a nuestra ya bastante daña relacion laboral interna, viven en cualquier lado porque asi ahorran y cuando el pais caiga en crisis (algo probable porque la economia tiene ciclos) se largaran. Van de pais en pais haciendo lo mismo. Porque no es que vengan bolivianos desde Bolivia directamente, varios han pasado primero por España, luego han ido a Argentina y de ahi a Chile y luego se iran a Peru o a Ecuador o a cualquier pais donde la economia este mejor. Varios españoles que han llegado a Chile han estado primero en otro pais, como Argentina o Ecuador. Y asi esta pasando ahora con mucha poblacion inmigrante, van rotando de pais en pais. Esa poblacion flotante no viene a quedarse, no le interesa quedarse, no le interesa nuestra economia salvo en lo que a ellos les beneficia.
¿Que en Chile teniamos antes campamentos? Si, pero esos inmigrantes, la mayoria flotantes e indocumentados, ha creado campamentos en Antofagasta. No solo se han ido a vivir a los ya existentes que estaban en plan de erradicacion, los han creado. Se han ido a hacinar. ¿Por culpa de los chilenos? Chico ¿quien les dijo que vinieran a Chile? No han sido llamados, no han sido invitados, no han sido traidos. Vinieron, y muchos vinieron a la mala. Eso los convierte en un problema. Porque cuando hay incendios como ya ocurrio en Antofagasta, cuando hay terremotos, cuando hay otro desastre, esa gente, que ni siquiera esta registrada, exige. Exige que se les de solucion al problema en que ellos mismos se metieron por venir a un pais tan caro como Chile, sin contrato, sin papeles, sin nada. Ese inmigrante quiere que Chile solucione sus problemas, sin siquiera hacer el minimo esfuerzo que es tener sus papeles en regla. No quiere integrarse, porque no va a vivir aqui mas de lo necesario. Exige claro que soportemos su «cultura», pero oye, asi no funciona el asunto. Al pais que fueres has lo que vieres, algo que esta costando mucho meterles en la cabeza a los inmigrantes flotantes.
Ver a los inmigrantes desde el punto de vista «economico» (pagan impuestos) es altamente peligroso. Porque separemos las cosas: si estas legal sí pagas impuestos, pero si no lo estas ¿cual impuesto pagas? Aparte del IVA, ¿cuales? No digas que pagan AFP o Fonasa, porque los indocumentados no tienen contrato y no pagan nada de eso. ¿Cuales impuestos realmente estan pagando esos inmigrantes? Chile es un pais con hartos impuestos, asi que di ¿cuales pagan los indocumentados? Please, me refiero a aquellos en que realmente haya un beneficio a la economia en general.
Voy a explicarlo mas simple: el Estado tiene recursos limitados, y se hacen aun mas limitados cuando tiene que asumir una carga que no esta registrada. Esos inmigrantes ni siquiera estan registrados en sus consulados, asi que ni siquiera estan pagando los impuestos que les corresponden en sus paises. Asi que ¿como no van a ser vistos como un problema cuando resulta que el Estado en donde residen pasa a ser responsable de ellos sí o sí, le guste o no le guste, y con dinero que no esta siendo aportado por ellos sino por los inmigrantes legales y los nacionales?
Para que lo entiendas mas claro: es el mismo problema que tenemos con varias empresas extranjeras. ¿De verdad «beneficia» a la economia que llegue una empresa extranjera que ni siquiera paga impuestos en Chile y que mas encima ocupa nuestros recursos e infraestructura sin dar ni uno? Los inmigrantes indocumentados son ese tipo de problema.
Eso esta perjudicando a los inmigrantes que han venido a residir a Chile, y a los mismos chilenos. Los que han venido a vivir, que han venido haciendo todos los papeles, se ven perjudicados por sus compatriotas que trabajan en negro. Porque los empresarios (de aqui y en cualquier parte) considera que un inmigrante no documentado es menos gasto que uno que si, asi que tienen trabajando a uno que no (uno que esta sin seguro, sin proteccion, y ganando el minimo), que es mucho mas barato que una persona documentada o un nacional. Hay un efecto negativo en la economia que no se subsana con lo de «pagan impuestos», empezando porque necesitamos mas infraestructura y terminando con asuntos mas complejos. Como la economia sumergida o peor aun, el trafico humano.
Porque no estas mirando el problema que es el trafico humano. Antofagasta cada vez esta siendo mas foco de ese crimen, y de esa zona se esta desparramando hacia otras partes de Chile. ¿Eso no crees que es un problema? Cada vez tenemos mas personas de Argentina, Bolivia, Perú, Paraguay, la República Dominicana y Colombia dedicadas a la prostitucion y al trabajo esclavo. Y ello forma parte del circulo vicioso en que el mismo inmigrante forma parte. Porque si no te regularizas alegando que las infimas condiciones que exige Chile son excesivas, formas parte de una red sumergida de extranjeros ilegales, de la que se benefica el empresario inescrupuloso para tener trabajando a gente irregular sin pagar sus impuestos, y de gente asquerosa que trafica con personas. Y como no estamos tomando medidas contra el ilegal, porque uy, ddhh, no estamos sancionando debidamente al empresario que contrata a personas sin documentos porque iriamos directamente contra el inmigrante ilegal al que tendriamos que expulsar (obvio, no esta legalmente en Chile), damos la señal que no fiscalizamos y ahora tenemos a personas esclavas en Chile. ES-CLA-VAS. ¿Que beneficio es ese?
Chile es un pais que ha tenido en los ultimos años una explosiva migracion. Ha crecido mas de un 200%. ¿Que en el total sean un 3%? Entonces todavia podemos hacer algo. Porque seria estupido esperar a que llegue la cifra a un 20% para hacer algo. Pero eso parte con dejar de pensar a los inmigrantes de manera unidimensional, para bien o para mal. enemos inmigrantes residentes legales, tenemos a personas indocumentadas, tenemos a personas traficadas, tenemos a personas extranjeras esclavas…. no podemos verlas a todas igual, ni tratarlas igual, ni menos podemos ni debemos ponernos en el plan «integrador» a cualquier costo.
Y menos aun podemos ponernos en el plan de que el Estado asuma. Voy a ser cruel: la gente esta emigrando porque sus Estados han sido irresponsables con sus deberes hacia su poblacion. Y esa gente se esta traslando a Estados a los que exige que asuman esa carga sin siquiera preocuparse por su propio bienestar ni el de los demas, porque sus necesidades personales imperan por sobre cualquier consideracion. Tu quieres que Chile asuma esa carga en nombre de los derechos humanos. Yo no. Yo no quiero que Chile lo haga, porque estariamos quitando la responsabilidad al Estado de origen de satisfacer las necesidades de su poblacion, y estamos desviando fondos que deberian ir hacia nuestras necesidades. O sea, acabamos violando derechos humanos a todos.
Williams Espejo
No entiendo: Delinquen, se prostituyen y trafican… Además nos quitan el trabajo.
A quienes? supongo que a los delincuentes, prostitutos y traficantes.
juacobaco
Jajajaj, clara evidencia de que no hay mucha lógica en el estereotipo…
Artemissa Lefert
Concuerdo en mucho de sus argumentos con Marcela Castro, Chile necesita con urgencia una nueva Ley de Inmigaración, con carácter de urgencia. El estado de Chile no ha sido capaz de resolver los problemas propios de los chilenos, como la salud, la educación, pensiones, etc. ¿ y se estaría haciéndose cargo de un aumento en la población de inmigrantes? que a lo largo del tiempo van a tener los mismos derechos que nuestros compatriotas, tenemos tantos problemas como país como para incrementarlos, creo que la caridad comienza por casa. En otros países para cualquier compatriota nuestro no es fácil inmigrar, y el filtro es exhaustivo, necesitamos una nueva Ley de Inmigración ¡urgente!.
Benjamin
Felicitaciones, muy buena columna. Está claro que quien creó ese evento en Facebook, debe instruirse y leer un poco, no hace daño instruirse. Ojalá todos alguna vez sientan lo que es ser inmigrante por un día.
Ignacio
Y que hacemos al respecto? Nos quejamos, amurramos, lo escribimos en facebook y lo comentamos en la oficina. Algo más? Nada.
Que se haga una marcha en contra de de los inmigrantes si, es harto, pero esta mal enfocado el punto a corregir (a mi criterio). Que se haga una marcha de integración, algo que sea favorable para ambos, Chilenos e inmigrantes. ¿Porque apuntar con el dedo y no mejor estrechar la mano? Si fuera para otro país me encantaria que me trataran así. Soy chileno, Chile es mi casa y decido tratar bien al inmigrante, para que el diga orgulloso que en Chile se respeta al amigo cuando es forastero.
juacobaco
Ignacio, acciones de ese tipo se realizaron el 2013. Concuerdo, son necesarias ciertas acciones conjuntas para dejar claro que quienes quieren que lxs extranjerxs se vayan no nos representan. Por supuesto no es suficiente escribir y quejarse, pero informarse siempre es vital, se trata de desarmar con datos los argumentos a través de los que intentan mantener expresiones de malestar muy mal dirigidas.
rodrigo valenzuela
Excelente columna me ire a comprar unos pitos a un negro en calle sucre y culiarme una colombiana del topsy
Susana
La verdad es que hay mucho prejuicios contra los extranjeros, en especial con los colombianos, peruanos y bolivianos. Yo no tengo nada en contra de ellos ni de ningún extranjero, lo que a mi me emputece son los extranjeros que van a delinquir a otros países ya sea acá en Chile o en cualquier parte del mundo, a esas lacras deberían echarlas del país y no dejarlos entrar más, tenemos más que suficiente con los delincuentes chilenos.
0sman
Los que defienden los extranjeros son los de la mayoría los comunistas le deben ellos pidieron asilo hoy gobiernan tienen una deuda pero no los patriotas que pasamos frío hambre toda clase de umillaciones pusimos el pecho los politicos qué decían allende allende el pueblo te de fíen de arrancaron como R abandonaron chile hoy todos los politicos académicos y Religiosos gobiernan para los extranjeros
Javier
Nunca se debería generalizar. Los colombianos no son todos los que se dice de ellos, pero de la misma forma no se debe generalizar al decir que no hay problema alguno y que el único problema es la intolerancia de unos pocos chilenos.
Como vecino de un grupo de colombianos en un sector de Santiago, puedo decir que los problemas de convivencia si existen. Son todos? no, y tampoco los asociamos a droga o prostitución por su acento o color de piel. Pero cuando los ruidos molestos se convierten en una constante, no respetan a vecinos ni hacen caso a conserjes, y hasta carabineros se ha paseado por su departamento, es difícil que se ganen el respeto de su entorno o que no hagan daño a la imagen de sus compatriotas.
Estos problemas no son con «los colombianos» en general, sino con un grupo de individuos en particular. No obstante, al ser una colonia pequeña (porque los inmigrantes son relativamente pocos en Chile) es indudable que son una pésima carta de presentación de su comunidad y que llevan a generalizaciones simplistas por parte de gente molesta que hasta hace poco tiempo jamás había visto inmigrantes en sus barrios. En este sentido, sí se está dando un problema de integración de algunas comunidades.
Puede que a nivel macro el asunto no se vea por el poco peso de la inmigración en el país, pero no es difícil encontrar experiencias locales en donde estos problemas de integración si existen, y dudo mucho que ignorarlos o culpar a los «intolerantes chilenos» sea la fórmula adecuada para lidiar con ellos.
juacobaco
Javier, ahí diste en el clavo con el problema = La sobre generalización. Eso es a través de lo que se insulta y se hace daño. Sería ingenuo negar los problemas de convivencia… pero eso es lo que son, problemas de convivencia entre vecinos, o problemas con la delincuencia, pero hay que tener cuidado con usar de chivo expiatorio (una vez más) a migrantes.
Además, es común que haya un choque cultural, porque simplemente a veces tenemos costumbres distintas… pero eso es también una oportunidad para preguntarnos si nuestras costumbres son tan «sagradas» como para mantenerlas intactas e inalteradas por cualquier influencia cultural foránea.
Jany
No me interesan las cifras porque no son reales.Es cosa de ir a independencia,al centro a Estacion central para ver mucha gente extranjera de raza negra en su mayoria.Si hay mucha inmigración y nadie le pone freno.Son inmigrantes pobres en su mayoria sin oficio ni educación .Muchos para sobrevivir comienzan a trabajar de vendedores ambulantes cuando.acá hay de sobra.Creo que.suman pobreza y delincuencia porque ni siquiera hay filtro.
Coni
Dejo material de apoyo a módulo de periodismo intercultural acerca de migración colombiana:
https://www.youtube.com/watch?v=B230sVZAmKg&feature=youtu.be
Tania
La inmigraciòn y la integraciòn han sido un verdadero fiasco en Europa…. lo veo venir tambièn en Chile, tiempo al tiempo señores.
Daniela
Hola este post creo que ya es antiguo… pero si que ha cambiado antofagasta y rotundamente el choque cultural que se deja ver a flor de piel de muchos antofagastinos no es menor…la pregunta de porque nos molesta sus costumbres es simple….
empesando porque son altaneros patudos gritones rumberos peleadores buenos pal copete y ahy se agarran a pelea se van de carrete todos los dias sin importar la hora y el dia son el centro ya despues de las 9 de la noche es un verdadero guetto colombiano los carabineros no se meten trafican ahy mismo delante de ellos grupos de 5 colombianos apatotados traficando las calles del centro solo se ve delimcuencia y las mujeres prostituyendose a plena luz del dia en cueros afuera de los likales 0 respeto por los niños que caminan por la calla mi cuidad ya no la antofagasta tranquila que solian decirte
Camila
Hola bueno ami lo que me molesta mucho es que a los extranjeros se les da mucha ayuda para todo…. pagan un arriendo barato y viven como 20 o mas personas asinadas no pagan lo que es vivir en antogasta no asumen el costo de vivir ahy…osino viven en tomas en los cerros gastan mas menos 100mil peso y se arman sus casas sin pagar NADA tienen todo gratis luz agua cable internet hasta autos se ven.. vallan a los cerros y veran por ustedes mismos solo buscan llenarse los bolsillos a costa de los chilenos no tienen respeto a nosotros eh visto como tratan a los antofagastinos a insultos y malas palabras pero para la tv se hacen los simpaticos es terrible como se ha degenerado todo aca imaginense que empeso en el 2012 y ya estmamos en 2015 y ya se dieron a conocer como en verdad son su cultura y forma de ser no es muy vienvenida que digamos y la minoria que los defiende es porque andan con una colombiana que cuando le quite la platita quedara en banca rota y se ira…sin mensionar que traera toda su familia hasta el esposo lo se poruqe tengo un amigo que anduvo con una duro 4 meses quedo cesante y adivinen po pata en la raja y mas ensima le pedia plata…bueno conosco tantas injusticias lo de los locales el centro esta lleno de peluquerias panaderias shoperias ciber y mas todo por colombianos osea que esta pasando que la propia gente antofagastina que ha luchado por años por un local llegue extranjeros y lo tengan de una sin mensionar que por familia tienen mas de 2 locales hacen lavados de dinero todos saben que en esos locales de tragamonedas abunda el trafico y prostitucion PORFABOR QUE ALGUIEN HAGA ALGO VALLAN POR FAVOR A QUEDARSE UNA SEMANA VALLAN AL CENTRO VER PARA CREER SE SENTIRAN EXTRANJEROS EN SU PROPIa CUIDAD…
Leoo
En el hospital recibieron una circular de michell bachelet diciendo que se debe atender a TODOS LOS EXTRANJEROS.. GRATISSSS…. esta regalada la cosa para todos menos para los chilenos… horribles…
Daniela palma
En respuesta a tu pregunta te respondo,, el chileno promedio lo que gana con la venida de los extranjeros, es mas tiempo libre con la familia al perder el trabajo por la economia de contratar un extranjero, recupera la figura fisica al perder peso producto de que ya no tiene como comer el ni su familia gracias a los extranjeros, aumenta la resistencia fisica ante enfermedades ya que los extranjeros tienen copados los recursos asistenciales, mejora la capacidad administrativa de recursos debido a que se acostumbra a andar con menos plata cosa que si lo asalta un extranjero no le robe tanto y por ultimo afianza la fidelidad de la relacion de pareja ya que meterse con una puta o puto extranjero es un riesgo en potencia de que le quede la callampa como coliflor y si es mujer la niña con granos y pus
Camii
Como dijo Tao Takahashi
NO ES RACISMO, SI LOS DELINCUENTES EXTRANJEROS FUERAN RUBIOS, OJOS AZULES, SE LES CRITICARIA IGUAL, SI LOS QUE VIENEN A QUITAR PEGA FUERAN RUBIOS Y DEJARAN A LOS CHILENOS SIN PEGA Y SUELDOS MISERABLES SE LOS CRITICARIA IGUAL QUE VIENEN A CAGARNOS
NO ES RACISMO, NO SEAS NECIO HOMBRE, VEE LA REALIDAD
que hallan 100 flaites en antofa, no justifica que lleguen 100 mas o que lleguen 200 extranjeros mas a trabajar y dejar mas cesantia y sueldos bajos,
Alejandra
Antofagasta, el pulmón de todo Chile en especial de Santiago ¿habrá tanto extranjero en Santiago? No lo creo. Gobierno de mierda en vez de preocuparse por el extranjero, por que no se preocupan de los chilenos en situación de calle, de los que no tiene casa, si siguen así como dice la Sra María tendremos que irnos nosotros ¿es justo? Soy chilena y orgullosa de serlo.
Evelyn
Antofagasta no es lo que pintan en santiago.. no es la cuidad de la mineria y riquesas es la cuidad de la pobresa y costos inescrupulosos trabajos mal pagados que no alcanzan ni a pagar las deudas la gente vive estresada con las cuentas y endeudados y mas ensima aumenta la delincuencia y narco y no presisamente de los flaytes..
Carlos
lamentablemente no todos son delincuentes es cierto y la droga y delicuencia siempre ha existido pero no al punto en que estamos ahora estos señores se creen dueños y no tienen respeto por nadie menos por la autoridad tengo la mala experiencia de que mi hermana de ir en una micro 7 sin molestar a nadie y ir dos colombianas ebrias la golpearon sin razon de ser solo por ir ebrias y querer ser choras y intimidarnos dejamos constancia de lesiones en el hospital y siquiera carabineros no presto muy buena ayuda ya que creyeron que mi hermana mentia y no era asi discutimos con ellos pero todo quedo en nada por que nadie sabe quienes son ellos mi hermana estuvo dos semana con su cara hinchada antifalmatorios y marcas en sus caras POR FAVOR QUE LA AUTORIDAD ENTIENDA QUE DEBE HACER SU PEGA Y CONTROLAR A ESTOS DESGRACIADOS Y A LAS MINAS IGUAL QUE SON PEORES QUE LOS HOMBRES
Angelo
NO PREGUNTE POR LOS EXTRANJEROS DELINCUENTE, PREGUNTE POR LOS EXTRANJEROS QUE TRABAJAN, NO DISTORCIONE LAS COSAS OIDA, DIGA LAS COSAS COMO SON.
y eso que dices de arta delincuencia en antofa de antes es mentira, se nota q no eres de antofa, yo cuando era chico jugaba con mis amigos a las 1 de la mañana en el centro, nos ibamos a pie a la casa y era seguro, la delincuencia era escasa,
y siguiendo tu logica, si teni un flaite delincuente, ¿PORQUE QUIERES TRAER A 50 MAS?
ademas yo pregunto por los extranjeros trabajadores, ¿QUE MIERDA GANA EL CHILENO COMUN CON SU LLEGADA?
Miler
En Chile pasan cosas muy vergonzosas los extranjeros si bien colapsaron el campo laboral y económico en Antofagasta aún no se dan cuenta del daño que isieron aquí estamos en el tiempo de vacas gordas pero no saben que en el año 2000 una fuerte crisis golpeó nuestra región llegando a niveles altos de cesantia les digo amigos extranjeros no todo es color de Rosa en esta región no abusen no traigan más gente Antofagasta es una ciudad de turno la economía local va de la mano con la fuerza de gravedad todo lo que sube tendría que bajar si desean ser trAtados con igualdad .No caben la mano de obra NO TRABAJEN POR CAGA a bajado mucho el valor de la mano de obra cosa que a los antofagastinos neto son costo subirla se pelio con garras para tener sueldos dignos y hoy en día se está iendo todo a la mierda hay sueldos miserables ….esto no es culpa nuestra……
Kelly
Son aporte para las empresas, les pagan poco y ellos ganan con eso, pero no son aporte para el ciudadano común y corriente, sabes la deuda que tiene el hospital regional por culpa de ellos, y ahora se irán a paro, y pagamos el pato los chilenos que trabajamos y pagamos nuestra salud, y ese es sólo un tema, por ellos esta quedando la escoba , pero no faltan los que defienden a esta gente, abran los ojos, no puedes comprar Estados Unidos con esto po
Manuel
Siempre ven ques es bueno desde el ámbito económico, pero jamas comprueban q es bueno en el ámbito social… Como siempre apoyando a los empresarios pulpos y explotadores que cuando les conviene se quedan calladitos…ahi se olvidan que luksic es malo y las famosas 7 familias????
Alfomso
Estados unidos esta en quiebra, miles de cesantes, mas delincuencias en los getos de negros, etc
vean como termino españa a causa de los inmigrantes que nada le aportaban, solo le sacaban dinero, puestos de trabajo, salud, sube la delincuencia, droga, etc.
Elyy
debemos preguntarle? que gana el pais con estos extranjeros?? solo nos traen delincuencia y pobreza..
Roberto
Esta bien que quieran sacar a su gente de la pobreza pero es necesario exigirle a Chile…el país que les abre las puertas en vez de exigirle a Colombia el país que les dio vuelta la espalda al no asegurarles seguridad. Estabilidad económica??? Eso es lo que molesta que exigen como si fuese obligación aprendan del peruano y boliviano jamas han exigido… Y aun asi se les da ayuda xq son humildes y no la buscan…aparte lo otro…dicen que vienen a cambiar de vida y salir de la pobreza….y que hacen metidos en prostibulos??? En shoperias y en campamentos?? Ese es el cambio de vida que vinieron a buscar a Chile??? Salir de la mierda para seguir en lo mismo… Al final en vez de aportarmos ellos a nosotros..es al revés chile les aporta a mantenerlos en todo ámbito..porque chile tiene que hacerse cargo de la pobreza extranjera.
Ernando
Estados unidos fue potencia mundial no gracias a los inmigrantes, por algo le ponia tantas trabas y gastaba tanta plata para que no entraran mas,
los yankis fueron potencia saqueando otros paises, cuantos paises del mundo le declaro la guerra para saquearles los recursos naturales, te suena petroleo? gas?
cosa de ver como se vengo de chile causandole un golpe de estado por que allende nacionalizo el cobre, ya no era de los explotadores, esas ganancias gigantes eran del estado para invertirla en la poblacion.
Yimmi
Los extranjeros colombianos la lacra que ha llegado. A nuestro país. Cuando va. Ha parar todo esto
Elisa
HAY MILLONES DE CHILENOS SIN CASA SIN EDUCACIÓN, SIN SALUD, SIN TRABAJO, CHILE NO ESTA PREPARADO PARA RECIBIR A TANTO EXTRANJERO QUE PROVOCAN GASTOS ENORMES AL PAÍS Y, QUE RESTAN A LOS CHILENOS LAS ATENCIONES MEDICAS, RESTAN LAS OPORTUNIDADES DE MATRICULA A NUESTROS HIJOS PARA ACCEDER A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS , RESTAN TAMBIÉN LAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO A TODOS LOS CHILENOS. LOS EXTRANJEROS LLEGAN A CHILE Y SON SUBVENCIONADOS CON DINERO CON DINERO, SE LES FACILITA LA OPORTUNIDAD DE OBTENER NEGOCIOS PARA LOS CUALES LAS MUNICIPALIDADES LE BRINDAN CURSOS ASESORIA Y A SUBVENCIÓN MONETARIA PARA ELLO, TIENEN SALUD GRATIS, Y MAS ENCIMA UN COMPROMISO CON CADA INSTITUCIONES EDUCACIONALES DE BRINDAR 2.000 BECAS A EXTRANJEROS AHORA FALTA QUE OBTENGAN SUBSIDIO PARA OBTENER VIVIENDA » SI ES QUE NO LO HAN HECHO YA».
Elsa
A LA LARGA NUESTROS HIJOS TERMINARAN TRABAJANDO PARA LOS EXTRANJEROS YA QUE ESTOS TIENEN MAS REGALIAS. AQUI EN CHILE HAY MUCHA GENTE SIN TRABAJO, Y MUCHOS JOVENES EGRSADOS Y TITULADOS QUE EN CONJUNTO CON SUS PADRES SE HAN SACRIFICADO PARA OBTENER UN TITULO PROFECIONAL Y NO TIENEN OPRTUNIDADES DE EMPLEO. EN VES DE REGALAR Y DESFALCAR LAS ARCAS CHILENAS DEBERIAN CUMPLIR CON EL TRABAJO DE CREAR EMPRESAS, FABRICAS O NO SE PERO SE SUPONE QUE PARA ESO ES UN GOBIERNO, PERO NOS DECEPCIONAMOS AL VER LO CONTRARIO QUE CADADIA VENDEN A CHILE POR PARTES».
Elsa
DEBERIAN DEVOLVER A SU PAIS A CADA EXTRANJERO QUE COMETA DELITOS EN CHILE. PORQUE DE ESOS YA TENEMOS SUFICIENTES «PERO CHILENOS»
Marcelo
Siempre hemos convivido con bolivianos y con.los peruanos y jamás. Hemos tenido problema.con ellos son.personas trabajadoras y humildes pero los colombianos esa lacra llegaron a Chile con la mente sucia quieren de Chile aser la.misma basura de país. Que vienen. Y les digo que ak en chile esas basuras ya entraron los sicarios. De todo. Y donde va ha parar esto no se pero son una mierda que se reproducen como las baratas
Ilka
Muchas gracias por esta columna, es bueno cuando alguien habla desde dentro, desde la nacionalidad «natural». Soy migrante en Estados Unidos. Cuando las personas entiendan todo lo que conlleva migrar, tal vez no se nieguen más a abrir los brazos a los caminantes…. Ya tenemos suficiente odio y discriminación como para tener que lidiar con más. Incongruente este tipo de posturas. Nadie es ilegal. La migración nos enriquece como humanidad.
Elsa
Hola me alegro que seas migrante pero me imagino que tu no vas a delinquir a prostituirle a vender droga y hacer desmanes como se ve aca en antofagasta me imagino que vas por un futuro mejor vas tranquila eso aca no pasa…
Maria
Si es verdad nadie reclama por los migrantes acahay artos peruanos bolivianos chinos argentinos pero de verdad hay una enorme cantidad de colombianos ilegales y delincuentes vallan al centro y vean que solo se apoderaron del centro no hay nadie mas que ellos asaltanto…ya nadie se atreveva pasar por ahy es terreno de ellos terreno de nadie..
Elsa
Ah y lo otro ilegal me refiero a que no tienen paeles osea los echan de su pais colombia por matar o tener los papeles manchados y aca en antofa arreglan los papeles a la mala y solo delinquen….
Todos sabemos que en eeuu para ingresar ponen cualquier trava no va cualquiera y ingresa te piden plata que invertiras en el pais papeles de sanidad en el caso de prostituta papeles al dia y tramitan n para dat la visa a esas personas se le llaman ilegales que entran por fronteras sin ser regularizados por ral pais
Adela
Acá en Santiago hay mucho extranjero pero la diferencia de Antofagasta que no le dan preferencias …. Es mas, he ido a trabajar al campo y allá estos frescos de raja andan pidiendo cosas y en las municipalidades los mandan a la mierda ( palabras textuales de una trabajadora municipal ) me dijo » los echamos» no queremos esa gente acá, no les arrendamos .. Y se fueron … No diré el nombre del pueblo pero esta a 1 hora de Santiago
claudio Inostroza
http://www.soychile.cl/Antofagasta/P…tofagasta.aspx
Pedro pablo
Hola como estas? Me gusto tu publicacion con muchos datos que en gran parte derriban el mito de que antofagssta.se a vuelto mas mala por culpa.de los inmigramtes ,dime en que pais de latinoamerica.hay una.cifra alta de chilenos.comparando con los extranjeros aca? Te digo por que aunque mo todos los inmigrantes son malos ,tarde o temprano traeran parte de su cultura delictual a chile ,es inevitable y mientras no se establesca un sistema de inmigracion depurativo esto tarde o tempramo sera una realidad, ademas a los colimbianos, peruanis etc les conviene la economia chilena?pero a los chilenos.nos.conviene ir a trabajar alla? Creo que si toda sudamerica estuviera pareja a todos.nos convendria pero hoy la copa esta medio vacia para los chilenos
pablo
chile se a convertido en un colador , aqui en santiago ha llegado todo tipo de delincuentes colombianos , prestamistas ,sicarios , prostitutas , estafadores ,clonadores de tarjetas ,,,,hay gente bruta que no entiende el problema de la inmigracion descontrolada , los colombianos que he visto son personas de mal vivir , si pasas cerca de ellos te miran feo y te gritan cosas , saturan los servicios publicos y exigen beneficios y derechos que ni los propios chilenos tenemos , entonces de que estamos hablando ,,, antofagasta esta saturada de estos extranjeros , despues seguira santiago valparaiso ,concepcion , quien sabe a parte muchos colombianos han ingresado a chile de manera ilegal , si uno de estos tipos te asalta y te mata ,como lo podrian detener y ubicar si ni sus huellas dactilares estan registrados en el registro civil . son una especie de nn , yo opino que deberian expulsarlos ya que a chile no le aportan absolutamente nada , al contrario son un verdadero cacho para el estado , hace falta mas mano dura para echar a estas ratas fuera de chile .
felipe
No me gusta la actitud de muchos colombianos. Se aprovechan de que la mayor parte de los chilenos es de carácter reservado, más por un tema de educación. Los colombianos creen que gritando y haciendo escándalo es sinónimo de personalidad. Nada más lejano de la realidad, es sinónimo de una chabacanería que los chilenos no queremos en nuestro país. Los colombianos están de allegados en Chile y si no quieren problemas tienen que adaptarse a nuestras costumbres o sino, la puerta es ancha. Por supuesto que mi opinión no es compartida con el actual gobierno de la nefasta, que les abre las puertas de par en par a estos inmigrantes.
José Martínez
Me parece que existe una exceso de análisis economista en este asunto. La cosa debe decantarse y analizarse desde el choque cultural que implica una migración importante hacia una u otra ciudad. Desde aquí se puede entender la crispación a la sensibilidad social, dada por una u otra actitud de ciertos extranjeros. Es bueno preguntarse el por qué ciertas nacionalidades generan mayor rechazo antes que otras, de lo que el racismo no es su respuesta clave. La respuesta se encuentra en las costumbres que se sostienen entre una u otra nacionalidad.
Quisiese en este punto desmembrar algunas características de las que me he nutrido, sobre criticas ejemplificadoras hacia personas de esta nacionalidad. El asunto del exceso de ruido en sus celebraciones y en su trato cotidiano, niveles mayores de agresión en el trato que se sostiene entre individuos, la inherente marginalidad que genera este tipo de migración en los confines de la urbanidad, etc.
No quiero decir que estas características sean exclusivas de los colombianos, en los chilenos ciertamente se encuentran, pero en bien la fibra cultural que sostienen estos marcan entre estas características y muchas más (que alguien más informado sabrá), se entienden las diferencias con el pueblo chileno y sus costumbres. Por lo que este asunto nos mero racismo y una cuestión económica, es un conflicto social y sobre el país en el que los ciudadanos se proyectan hacia el futuro. ¿Por qué no somos libres de sofisticar nuestra sociedad a gusto?
Raul
Nada nuevo y los colombianos siguen dueños del centro