La Inteligencia Artificial (IA) desde hace tiempo forma parte del día a día, por los mismo, es imperativo educar e informar a la ciudadanía para que conozca y reconozca sus capacidades positivas y negativas y con visión crítica sepa integrarla adecuadamente a la vida diaria. Quizás y por su impacto, sería aconsejable incorporar su enseñanza en el colegio junto al pensamiento crítico y escéptico.
Se entiende que la IA son sistemas de software y hardware diseñados y desarrollados por humanos que, simulando la inteligencia y capacidad humana, adquieren el potencial de pensar y aprender a identificar y detectar rápidamente patrones que sean útiles para responder y dar soluciones sobre casi cualquier área de la actividad humana.
-Cronología
-Lo bueno
La IA permite, por ejemplo, estar rodeados de recomendaciones personalizadas en redes sociales, plataformas de streaming, asistentes virtuales, chatbots que surgen por todas partes, etc.
Permite automatizar tareas repetitivas y tediosas, crear contenido personalizado para individuos o grupos específicos, crear materiales educativos personalizados y adaptativos, desarrollar tratamientos médicos más efectivos y personalizados, aportar con soluciones para combatir y adaptarse al cambio climático, mejorar los modelos productivos, realizar investigaciones científicas, etc.
Las Naciones Unidas, la Unión Europea y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos desarrollan con IA gemelos digitales de la Tierra para simular modelos climáticos y explorar el impacto del calentamiento global. Otro proyecto de las Naciones Unidas quedó en “pausa”, tiene el objetivo de encontrar solución al conflicto palestino/israelí.
-Lo malo
La IA generativa al tener la capacidad de inventar textos, imágenes, música, voces o vídeos que no existían previamente, pero coherentes y realistas. Ha facilitado que grupos interesados en desinformar tengan una excelente herramienta para crear convincentes noticias falsas (fake news) o tergiversadas. De esta forma se desinforma y aviva la desconfianza con las instituciones y/o sectores políticos y así manipular y polarizar la opinión pública para influir en la toma de decisiones. Acciones que se incrementan considerablemente en periodos electorales.
Deep Fake, es cuando la IA se utiliza para simular una determinada realidad, generalmente con imágenes o vídeos que involucran a personas famosas e influyentes para fines ilícitos o poco éticos. Por ejemplo, vídeos reales que la IA modifica para que expresen ideas que nunca han dicho o puede reemplaza sus rostros de forma bastante precisa y realista por cualquier otra cara.
Como toda arma de doble filo lo que hace que sea buena o mala es su uso, por ejemplo, se puede construir una casa con un martillo, clavos y madera, pero, con los mismos elementos se puede asesinar y construir un ataúd. Y la IA no escapa a esta realidad
También están presentes en la guerra, como lo hace el ejército de israelí con la IA de nombre de Habsora (Evangelio) que, luego de analizar imágenes capturadas con drones, comunicaciones interceptadas, datos de vigilancia, monitoreo de movimiento y comportamiento de grupos y/o individuos, etc,. Datos que se utilizan para determinar y localiza objetivos. La consecuencia es que, en manos de una IA está la decisión de quién vive o quién muere.
-Cuidado
Los algoritmos suelen incluir los sesgos y prejuicios de sus desarrolladores, generando resultados erróneos que tienden a discriminar por sexo, genero, origen, color de piel, religión, etc.
Pero, el mayor peligro de la IA es que comencemos a depender de ella en todo, causando con el tiempo la pérdida o atrofia paulatina de habilidades y creatividad humana.
-Conclusión
El comportamiento potencial de estos sistemas debe ser éticamente aceptable y es imprescindible que, durante el desarrollo de la IA, esté acompañado de una legislación adecuada, fundamentada en valores éticos que velen por el bienestar y derecho de las personas y tengan en cuenta, por ejemplo, los sesgos en los datos con los que se entrena la IA y la privacidad de los usuarios.
Para terminar, como toda arma de doble filo lo que hace que sea buena o mala es su uso, por ejemplo, se puede fabricar una casa con un martillo, clavos y madera, pero, con los mismos elementos se puede asesinar y construir un ataúd. Y la IA no escapa a esta realidad.
                                    Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
            Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
                        
Gonzalo vicuña
Ni siquiera la iA puede salvar de ser condenado a Luis Hernosilla, se necesita algo más pedestre, algo más humano como la corrupción de la institucionalidad y los valores cristianos y morales para sacarlo de la capacha. Para eso se necesitaría un ladino de AN astucia natural de la rata como el fifunto Sebastián Piñera para salvarlo. Como recordaremos hizo mandando al fiscal espinita Guerra a hacer el trabajo sucio para salvar a sus amigos UDi penta . Hoy Guerra es investigado porque se duda de su gestión como fiscal transparente. La iA no salvará a Luis Hermosilla, lo salvará la corrupción humana . Si no se detiene la corrupción humana, la iA será un conjunto de algoritmos corruptos sl servicio de una minoría corrupta.