Si la cédula de identidad permite llevar la profesión y ciudad de origen, ¿por qué no se puede identificar el pueblo originario al que pertenece tu identidad indígena? En efecto, el carnet de identidad debe reflejar precisamente eso, la identidad de la persona, y se define precisamente como un documento público que contiene datos de […]
Enviado por: Erick A. Astorga Arancibia
Según lo establecido en el diccionariochileno.cl, la definición del eufemismo criollo «dar la cacha» tendría la siguiente acepción. Dícese de la situación en la que un sujeto no hace nada, pierde el tiempo, o hace algo de manera ineficiente y/o incorrecta. Ej: «Diste la cacha jugando el partido.» «Estai puro dando la cacha compadre, concéntrate» […]
Enviado por: Patrick H. Fisk
Soy Profesor de Lenguaje de la USACH desde el 2017, hemos visto suceder un hecho histórico frente a nuestros ojos, la derrota de los políticos tradicionales. La realidad chilena por segunda vez, ya no tiene una única izquierda, tiene múltiples izquierdas. El triunfo de la lista del pueblo, sin financiamiento económico, sin apoyo, sin apoyo […]
Enviado por: Mario Stefano Conforti Mardones
Finalizaba el año 2019, gran parte de la discusión en la opinión pública se desarrollaba en relación a la situación política del país. Se forjaban conversaciones sobre los hechos que la provocaron, pero también se congregaron a dialogar sobre lo que vendría a futuro. El cómo capitalizar todo esa energía que se desplegaba en las […]
Enviado por: Francisco Grandón
por Alejandra Vásquez y Pablo Villoch. El Informe Brundtland (1987) define el desarrollo sostenible como aquel que trata de satisfacer las necesidades de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las generaciones futuras. En 1992 en la Cumbre de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo se formulan 27 principios […]
Enviado por: Pablo José Villoch Bayod
Hace unos meses mi hermano me regaló un libro llamado Homo Deus, del autor Yoval Noha Hararis. En su libro plantea, entre muchas otras cosas, que hoy es más probable que el mundo enfrente una crisis de salud pública o un ataque cibernético que una guerra. Y tal parece que tenía razón. El coronavirus comenzó […]
Enviado por: Gonzalo Prieto Navarrete
Dignidad, respeto, paz, orden, igualdad, equidad, democracia, participación, libertad y cuantos otros conceptos han inundado los escritos de todos quienes sentimos que Chile necesita una hoja de navegación que logre hacernos sentir parte de un proyecto en común, encarnado claro, por alguien que entienda que crecimiento y desarrollo, van de la mano con la justicia […]
Enviado por: Patrick H. Fisk
Hace unos días atrás publiqué en mis redes sociales el título de esta misma columna. Causó mucho revuelo sobre qué significaba esto de que la Constitución debe ser ecológica, feminista y científica. Por lo que me parece apropiado explicar lo que pienso al respecto a través de las siguientes líneas. La posibilidad de una nueva […]
Enviado por: Gonzalo Prieto Navarrete
Debo comentar un asunto serio. Este año nuestro país será sede de uno de los eventos más relevantes en el contexto del cambio climático que el planeta está padeciendo desde hace años sino decenios, la Conferencia de las Partes número 25 o COP25. Esta reunión anual de expertos medioambientales, científicos, ONG’s y funcionarios políticos de […]
Enviado por: Marcelo Saavedra Pérez
Cuesta entender los nuevos tiempos en política, tiempos en que a aquellos que miraban con recelo y desconfianza comienzan a ganar legítimos espacios en una arena que hace tan solo unos años, para ellos, solo era sinónimo de todo lo aberrante de nuestra sociedad. Parece que fue tan solo ayer cuando escuchábamos las críticas del […]
Enviado por: Cristian Pareja Diaz
No se trata de culpar a un modelo que ha estado impuesto por la aristocracia y oligarquía nepótica y endogámica, eso no sería justo para quienes han logrado avances. El equilibrio se logra con igualdad de oportunidades y con una educación que forme personas integrales y no solo simios pre homo sapiens que aprenden formulas […]
Enviado por: Hugo Tarik Gutiérrez
Si pretendemos llegar al 2030 en plano desarrollo: Primero. Bajan las expectativas de crecimiento por parte de los mismos empresarios (¡Va ser menos de los que se creía!). Segundo. Se pone énfasis en temas que no son trascendentales para el desarrollo del país: Caso Palma Salamanca, Apablaza, Peña Riveros y leyes contra las violencia escolar […]
Enviado por: Sergio Alfonso Avalos Garrido