La comuna de Alto Hospicio, llamada así desde el año 2004, ha sido siempre el símbolo de un sueño individual y colectivo. Muchos vinieron aquí solos, con la esperanza de traer a sus familias, de cambiar sus vidas, de tener un futuro mejor. En unc lima desértico difícil para quienes estaban acostumbrados a verdes campos, […]
Enviado por: Gonzalo Prieto Navarrete
Este podría ser el nick de un twitero o de un columnista de diario juvenil. Sin embargo, la frase “Guillermo menos 11” será mi denominación al egresar de mi formación universitaria. Entiendo que -por la envergadura de las movilizaciones de año pasado- habrán Felipe menos 15, Juan menos 18, incluso Alejandra menos 20 y Francisca […]
Enviado por: Guillermo Marin
El acuerdo entre RN y el PDC ha sido presentado por la prensa y comentado por los líderes políticos desde una perspectiva reducida. Los medios han cubierto más bien las aristas inmediatas de división dentro de la alianza y jaque al Presidente, capítulo ya repetido de la serie de diferencias entre de la derecha y […]
Enviado por: Eduardo Muñoz Inchausti
Agradezco a los editores de este libro la invitación a comentar. Hay mucho de simbolismo, creo, en la elección de los comentaristas. Evidentemente tiene un componente generacional. Yo cumplí hace poco los 32 años y Giorgio debe andar por los 24, 25 años. Ambos, además, somos animales políticos sin partido, lo que revela una contradicción […]
Enviado por: Cristóbal Bellolio
Un mito que tiende a repetirse en el debate nacional en nuestro país es que “no hay ideas”, dando a entender que las opciones entre las cuales podemos escoger para los distintos temas de interés público son reducidas. No son pocos los que en nuestra clase política también hacen suyo ese eslogan, lo que no […]
Enviado por: Ricardo Lagos
Entre nosotros las leyes son pactos fundados en el libre uso de nuestras prerrogativas. Su objeto no es tan sólo restringirlas, exigiendo de los pueblos deberes e imponiéndoles cargas. Con mucho más rigor tratan a los depositarios de la autoridad. Ellas les señalan un espacio limitado, les exigen un respeto inviolable a la voluntad de […]
Enviado por: Eduardo Muñoz Inchausti
Las encuestas son claras: La palabra clave es el rechazo. 56% lo hace respecto del gobierno. 65% lo siente contra la ¿ex? Concertación. Es difícil imaginar un cuadro más complicado que éste. Cualquier pronóstico serio será negativo, el vacío de poder se hace evidente. La oposición disfruta de la baja del gobierno y quien lo […]
Enviado por: Pedro Staiger
“Las personas merecen más protección que los árboles”. Sin ánimo de ofender, una idea estúpida y desafortunada. No quiero calificar a quien la pronunció, porque hasta los más inteligentes dicen ocasionalmente alguna estupidez. Lo que resulta obvio es que pensar de esa manera indica un total desconocimiento de la ecología. Es no entender […]
Enviado por: Pedro Staiger
Ricardo Lagos Escobar acaba de entregar sus reflexiones acerca de Chile 2030. Su tesis central es que en unos años más, Chile habrá alcanzado un ingreso promedio por habitante cercano a los 20 mil dólares. Su visión optimista acerca del crecimiento la matiza con la afirmación que esto significará desarrollo si y sólo si se […]
Enviado por: Ximena Rincón
El ex presidente Lagos plantea el desafío de poner la mirada en un horizonte más o menos lejano, con el consiguiente riesgo de errar en la proyección o en el diagnóstico de base. En este sentido, pareciera que partir del supuesto de que se alcanzará el desarrollo puede ser útil en términos de confrontar a […]
Enviado por: Luis Marcó
El ex Presidente Ricardo Lagos ha hecho una invitación a pensar el Chile del 2030. La idea ha sido crear un debate colectivo que culmine con propuestas concretas y posibles que tengan como horizonte un Chile desarrollado en 20 años más. En ese contexto he recogido la invitación y he empezado a reflexionar el Chile […]
Enviado por: Alejandro González LLaguno
Se está discutiendo una reforma a la ley electoral que permita la inscripción automática y el voto voluntario. Hace unos días me referí al primer aspecto, que parece menos complejo que éste del voto voluntario. Me parece que se incurrió en una serie de errores al optar por un voto voluntario. Empecemos por el principio. […]
Enviado por: Pedro Staiger