El Congreso de Geografía organizado por la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas (SOCHIGEO) y el Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile en la ciudad de Villarrica, este noviembre 2025, mostró varias pistas muy nutritivas para prospectar la disciplina geográfica, en dimensiones teóricas y empíricas. Una buena síntesis de aquello se vivenció […]
Enviado por: José Orellana Yáñez
Hace unos meses, la Sociedad Chilena de Geografía (SOCHIGEO), otorgó el premio Nacional de Geografía a Marcelo Lagos, Geógrafo y Dr. en Ciencias Ambientales, por sus insoslayables aportes al fortalecimiento del conocimiento geográfico en materias propias de la geografía física, proyectadas ineludiblemente a la humana, como indica el canon de la teoría geográfica cuando de […]
Enviado por: José Orellana Yáñez
Aunque en 2017 se avanzó con la legalización del aborto en tres causales, aún persiste una normativa que criminaliza a las mujeres que deciden interrumpir un embarazo por decisión propia. Pero, ¿Qué sustenta realmente esta criminalización? ¿Una evidencia científica objetiva o más bien una de matriz teológica? En su informe de 2022, la Organización Mundial […]
Enviado por: Jaime Vieyra Poseck
El pasado viernes 2 de mayo, los habitantes de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena fuimos sorprendidos por un mensaje de alarma que llegó a todos los celulares. El sonido estridente hizo saltar a quienes estaban en sus trabajos o estudios, y también a quienes estábamos en nuestras casas. Eran las 10:12 […]
Enviado por: Ernesto Sepúlveda Tornero
Chile aspira a una economía sostenible pero aún debe dar grandes pasos en materia de ciencia y formación científica para dejar de ser un país dependiente del conocimiento producido en otros lugares. La piedra angular de la ciencia son los investigadores doctorales, postdoctorales y, por supuesto, un marco legislativo y laboral que haga atractivo hacer […]
Enviado por: Miguel Stuardo Concha
Desde muy pequeño me gustó leer, los libros han sido amigos entrañables durante toda mi vida, y he procurado transmitir mi amor por la lectura a mis hijos, también a amigos o amigas, a quienes de tanto en tanto obsequió algún librito. Dentro de muchos ámbitos de la literatura, la que siempre me ha fascinado […]
Enviado por: Ernesto Sepúlveda Tornero
Chile será a partir de este lunes, el epicentro de la ciencia antártica mundial, ya que será anfitrión de la conferencia abierta del SCAR (Scientific Committee on Antarctic Research) en español, Comité Científico de Investigación Antártica. Esta es la mayor instancia de encuentro de ciencia antártica del mundo. La conferencia abierta de ciencia (OSC), se […]
Enviado por: Ernesto Sepúlveda Tornero
La semana pasada he hablado un tanto de Sabine Hossenfelder, vigorosa y bella físico teórica quántico-relativista, “viva y productiva”. Y me ocurrió relacionar sus alegatos y tesis “fuertes” –dentro de las polémicas “internas” de los científicos quánticos actuales–, con la filosofía de un Jacques Derrida. Pues, ahora debo, me parece, elaborar un poco más en […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Una “tesis” fuerte posible de entrada dice: <los mejores continuadores de un Jacques Derrida, talvez no sean los filósof@s sino los físicos quántico-relativistas>. Veamos… Sabine Hossenfelder nació en Alemania y hoy tiene 48 años. Es físico “teórica” y le gusta el asunto “gravedad cuántica” (usemos, desde ya, con fluidez, las comillas). Es investigadora en el […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Amigos y amigas, en plena temporada estival, y como cada año desde el 2011, se efectuó esta semana el Congreso Futuro, un evento organizado por el Senado de la República, la fundación Encuentros del futuro, la asociación chilena de ciencias, y las universidades de Chile. Considerando el rol que juega el congreso nacional en nuestra […]
Enviado por: Ernesto Sepúlveda Tornero
Amigos y amigas. Como lo anticipé el lunes pasado, esta semana se efectuó en todo Chile, la duodécima versión del Congreso Futuro, organizada por el Senado de la República y la fundación Encuentros del futuro. Sin temor a equivocarme, debe ser por lejos, la mayor contribución del Senado de Chile, al desarrollo de una sociedad […]
Enviado por: Ernesto Sepúlveda Tornero
Amigos y amigas. Vengo a hablarles del futuro. No haré en esta ocasión la reminiscencia del acontecer semanal, del que se ha hablado ya tanto, y que satura a cualquiera, con su detallada enumeración de eventos polarizantes. Sabrán perdonarme. Hablaré del futuro, pero con la mirada sorprendida del lector de autores, que, con su imaginación, […]
Enviado por: Ernesto Sepúlveda Tornero