No soy consumidor habitual de café, pero de tanta reunión que debo asistir he aceptado más de una taza. Siempre escuché que tomar café era dañino, que sobre estimulaba y que podía derivar en problemas coronarios, etc., así que me decidí a investigar en sentido contrario ¿tiene beneficios el consumo de cafeína? Sí, y varios. Veamos. En […]
Enviado por: Alexis Rebolledo Carreño
La mayoría de la población chilena poco a poco volvía a retomar sus labores, luego de los excesos hasta ahora inherentes a las fiestas patrias cuando una noticia -entre muchas- anunciaba: “Científicos descubren que humilde agüita de hierbas produce cáncer”. Entonces, ante la envergadura de titulares como ese o, más aún, cuando la realidad es […]
Enviado por: José Navarrete
En Chile somos muchos los profesionales que, en las actuales condiciones ofrecidas para ejercer las libertades ciudadanas, nos hemos asistido con el efecto psicoactivo de la cannabis. Cuando el estudio en salud mental comunitaria nos entregó como esencial, que el déficit perceptual individual y colectivo operante en la dinámica oficial de la cultura, comprometía la […]
Enviado por: Equipo Triagrama
La circuncisión ha vuelto a la discusión pública por motivos de dudosa legitimación religiosa, pero también a razón de algunas noticias que han divulgado supuestos beneficios para la salud, en especial en atención a que dicha práctica ayudaría a reducir el riego de cáncer de pene, de infecciones del tracto urinario e incluso enfermedades de transmisión sexual como el […]
Enviado por: Alexis Rebolledo Carreño
Tanto el tabaco como la exposición al humo de éste causa daños a los pulmones, con consecuencias clínicas que incluyen síntomas respiratorios graves como obstrucción pulmonar crónica y cáncer de pulmón. De hecho, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el cáncer de pulmón están entre las principales causas de muerte, lo que hace que fumar tabaco […]
Enviado por: Alexis Rebolledo Carreño
La oposición a la controversial idea del ex-ministro Pablo Longueira de trasladar la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) desde el Ministerio de Educación (MINEDUC) al Ministerio de Economía alcanzó para generar un conflicto y un consenso: proponer un Ministerio de Ciencia y Tecnología. La idea, amplificada previamente por diversas organizaciones gremiales de […]
Enviado por: Ivan Salinas
Cada cierto tiempo aflora el debate sobre la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo y, casi de manera automática, saltan los detractores enarbolando un argumento que supuestamente defiende la integridad psicológica y moral de los niños. ¿Acaso tienen sus argumentos apoyo empírico? Veamos que dice la ciencia respecto de la crianza de niños […]
Enviado por: Alexis Rebolledo Carreño
En el año de la innovación, Chile se ha propuesto el desafío de doblar el actual gasto en Investigación y Desarrollo (I+D), hasta alcanzar una inversión de 0,8% del PIB a 2018. Cifra superior al promedio iberoamericano de 0,55%, pero aún lejos del 2,4% que ostentan las naciones de la OCDE. Para un país que […]
Enviado por: Asesorías para el Desarrollo
A pesar de que la evidencia científica vigente sugiere que las vacunas no causan autismo, aproximadamente un tercio de los padres siguen expresando preocupación por esa inexistente posibilidad, de hecho casi 1 de cada 10 padres se niegan o retrasan las vacunas porque creen que no hacerlo es más seguro para sus hijos. La opinión de […]
Enviado por: Alexis Rebolledo Carreño
La desigualdad en la que está sumida nuestra sociedad a veces pareciera ser una especie de orden ineludible, del que no tenemos escapatoria y que obedece a una distribución a la que debemos hacer frente de lamejor manera que podamos. La exclusión y dificultades en el acceso a derechos están a la orden del día ¿será […]
Enviado por: Alexis Rebolledo Carreño
Vaya tema, tan presente en conversaciones coloquiales y tan desprovisto de información científica de lo que ocurre en tan sublime momento. Esta es una pregunta muy amplia, así que me voy a permitir citar algunos artículos relevantes y resaltar algunos pasajes claves que deberían ayudar a transmitir la esencia de lo que sabemos hasta ahora. […]
Enviado por: Alexis Rebolledo Carreño
La homofobia es un tema que ha estado tristemente presente en nuestra sociedad. Expresión de ignorancia suprema que nos aterra con su violencia. Ya hemos lamentado demasiadas muertes y hostigamientos amparados en sus más absurdos argumentos. ¿Tienen algún sustento empírico para enarbolar sus panfletos de discriminación? Clara y contundentemente no. Se ha pretendido centrar el debate […]
Enviado por: Alexis Rebolledo Carreño