Cada año somos testigos y/o partícipes de festividades religiosas: Semana Santa, Pascua de Resurrección, Navidad, etcétera. Todas ellas suponen la existencia de un sustrato de fervoroso sentir popular y exhibición de actos de fe tan inconmensurables como incomprensibles para muchos. ¿Tienen estas expresiones alguna explicación científica? La religión es una compleja red de representaciones culturalmente construidas […]
Enviado por: Alexis Rebolledo Carreño
El debate en torno a la marihuana, su legalización para su consumo y autocultivo, como su prohibición y penalización, ha tenido mucha pasión y poca evidencia empírica. Cuando mucho se utilizan parcialmente algunos datos para reforzar posiciones ideológicas cuando la evidencia acompaña al discurso de quien lo enuncia. Un estereotipo frecuentemente alimentado es que la […]
Enviado por: Alexis Rebolledo Carreño
Estas dos últimas semanas han ocurrido dos importantes eventos para el quehacer científico de nuestro país: del 17 al 19 de enero se realizó el II Congreso Del Futuro, organizado por la cámara del senado de Chile y el día 22 un grupo de académicos, entregó un documento al gobierno con más de 5 mil […]
Enviado por: Autor elquintopoder
“Ya sabes, si te tratan como a un paciente, eres apto para actuar como tal” (Frances Farmer) La antipsiquiatría es una corriente al interior de la psiquiatría que se aleja de la convencionalidad de la misma y se desenvuelve en prácticas heterodoxas de la disciplina, que intentan mostrar una ruptura en el método universalista que […]
Enviado por: Nicolás López Pérez
Una columna de Más Ciencia para Chile en el diario The Guardian traslada las demandas gremiales de los científicos Chilenos al ámbito internacional, sumándose a otros clamores como el publicado en la revista Science. La idea fuerza defendida por Más Ciencia y otras organizaciones de científicos es que Chile necesita una nueva institucionalidad para la […]
Enviado por: Ivan Salinas
Hay ventajas y recursos para acelerar la investigación científica. Un pionero en la Open Science es el profesor Mat Todd de la Universidad de Sydney, quien desarrolló una metodología para la investigación abierta, publicando todos los cuadernos, apuntes y datos de su investigación a medida que los producía, de manera de recibir aportes e interpretaciones […]
Enviado por: Felipe Vargas
El martes 20 noviembre, tuvo lugar la conferencia de Pekka Himanen sobre la ética hacker y el espíritu de la era de la información, organizada por la cátedra globalización y democracia de la UDP. Además de tratar sobre ideas clave como la colaboración, la pasión en el trabajo, la creatividad y la innovación, Pekka también […]
Enviado por: Pablo Carcamo
Las últimas semanas los medios, principalmente escritos, han dado espacio para una interesante discusión sobre la institucionalidad de la investigación científica en Chile. El pie a la discusión vino de una iniciativa gubernamental: el traslado de CONICYT al ministerio de economía que ha creado controversia en la comunidad científica e incluso acciones para evitar que […]
Enviado por: Ivan Salinas
Una forma de saber cuán beneficiosas son las políticas públicas, es por medio del análisis o evaluación de las leyes que se diseñan para el funcionamiento de algún ámbito. De ese modo, en cuanto a investigación se refiere, un análisis importante es el que se debe realizar a los decretos y normas que regulan esta […]
Enviado por: Claudio Perez-Mendez
Varios años han pasado desde que en el 2000 se entregara el primer borrador del genoma humano. El Proyecto Genoma Humano, a cargo del Dr. James D. Watson, tomó 13 años en dar frutos, y contó con un financiamiento de $280.000 millones de dólares, además del trabajo simultáneo de laboratorios de Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Gran […]
Enviado por: Jose Patricio Miranda
El año 2009, un grupo de científicos, entre los cuales se encontraba un grupo de expertos chilenos, publicó un artículo científico en la revista Physics of the Earth and Planetary Interiors, de una importante editorial. En éste se reportan los resultados de mediciones y modelamientos que apuntaban a la posibilidad de un terremoto de gran […]
Enviado por: Pablo Astudillo