“Ya sabes, si te tratan como a un paciente, eres apto para actuar como tal” (Frances Farmer) La antipsiquiatría es una corriente al interior de la psiquiatría que se aleja de la convencionalidad de la misma y se desenvuelve en prácticas heterodoxas de la disciplina, que intentan mostrar una ruptura en el método universalista que […]
Enviado por: Nicolás López Pérez
Una columna de Más Ciencia para Chile en el diario The Guardian traslada las demandas gremiales de los científicos Chilenos al ámbito internacional, sumándose a otros clamores como el publicado en la revista Science. La idea fuerza defendida por Más Ciencia y otras organizaciones de científicos es que Chile necesita una nueva institucionalidad para la […]
Enviado por: Ivan Salinas
Hay ventajas y recursos para acelerar la investigación científica. Un pionero en la Open Science es el profesor Mat Todd de la Universidad de Sydney, quien desarrolló una metodología para la investigación abierta, publicando todos los cuadernos, apuntes y datos de su investigación a medida que los producía, de manera de recibir aportes e interpretaciones […]
Enviado por: Felipe Vargas
El martes 20 noviembre, tuvo lugar la conferencia de Pekka Himanen sobre la ética hacker y el espíritu de la era de la información, organizada por la cátedra globalización y democracia de la UDP. Además de tratar sobre ideas clave como la colaboración, la pasión en el trabajo, la creatividad y la innovación, Pekka también […]
Enviado por: Pablo Carcamo
Las últimas semanas los medios, principalmente escritos, han dado espacio para una interesante discusión sobre la institucionalidad de la investigación científica en Chile. El pie a la discusión vino de una iniciativa gubernamental: el traslado de CONICYT al ministerio de economía que ha creado controversia en la comunidad científica e incluso acciones para evitar que […]
Enviado por: Ivan Salinas
Una forma de saber cuán beneficiosas son las políticas públicas, es por medio del análisis o evaluación de las leyes que se diseñan para el funcionamiento de algún ámbito. De ese modo, en cuanto a investigación se refiere, un análisis importante es el que se debe realizar a los decretos y normas que regulan esta […]
Enviado por: Claudio Perez-Mendez
Varios años han pasado desde que en el 2000 se entregara el primer borrador del genoma humano. El Proyecto Genoma Humano, a cargo del Dr. James D. Watson, tomó 13 años en dar frutos, y contó con un financiamiento de $280.000 millones de dólares, además del trabajo simultáneo de laboratorios de Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Gran […]
              Enviado por: Jose Patricio Miranda
El año 2009, un grupo de científicos, entre los cuales se encontraba un grupo de expertos chilenos, publicó un artículo científico en la revista Physics of the Earth and Planetary Interiors, de una importante editorial. En éste se reportan los resultados de mediciones y modelamientos que apuntaban a la posibilidad de un terremoto de gran […]
              Enviado por: Pablo Astudillo
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into […]
Enviado por: Adolfo Morales
Con bombos y platillos el gobierno anunció la compra de la ex Disputada de Las Condes el viernes 28 de octubre. La operación consiste en que Codelco ejerza la compra del 49% del yacimiento en US$ 6.750 millones. El ministro Felipe Larraín mostró su apoyo inmediato a la opción de compra que se respaldaba por […]
              Enviado por: Juan Serrano
Queremos vincular nuestra propuesta a la entrada del ex presidente Ricardo Lagos llamada “En Chile si hay ideas”. Lagos parte de la base del mito de que “en nuestro país no hay ideas”, que intenta deconstruir para generar propuestas de desarrollo para el país. Esto nos da pie para formular nuestra primera idea fundacional en […]