#Ciencia

Becas Chile, la oficina al fondo del pasillo y la pérdida de confianza

Apenas un año bastó para que las esperanzas de muchas personas en torno a la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCTCI), se vieran significativamente destrozadas, a juzgar por las reacciones a las informaciones de las últimas dos semanas, en el marco del presupuesto para el año 2021. Más allá de los […]

09 de octubre, 2020

Enviado por: Pablo Astudillo

#Ciencia

Las deudas del primer año del Ministerio de Ciencia

Hoy primero de octubre se cumple un año desde la entrada oficial en funciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (en lo sucesivo, MinCTCI). Por ende, esta cartera tuvo un estreno difícil, en medio del estallido social y la posterior llegada de la pandemia de COVID al país. Sin embargo, esto no debiera […]

01 de octubre, 2020

Enviado por: Pablo Astudillo

#Ciencia

La pandemia de las falacias

Han pasado nueve meses en que el virus comenzó a propagarse y siete meses desde su llegada a Chile lo cual, ha dado un giro de 180 grados a toda la población. En estos meses se han enfrentado problemas sociales, políticos y económicos debidos por la pandemia, nadie imaginó que dicho virus tendría un comportamiento […]

08 de septiembre, 2020

Enviado por: Jorge Arias Garcia

#Ciencia

Por una democratización epistemológica. Respuesta a Ramón Latorre

El día 18 de junio se publicó una nota periodística sobre una carta promovida por un grupo de científicos apoyando la gestión del ministro Andrés Couve, como respuesta a otra difundida por otro grupo de investigadores/as, en la que se exige su renuncia. Como Asociación de Investigadores en Artes y Humanidades no firmamos dicha carta, menos […]

22 de junio, 2020
#Ciencia

El Ministerio de Ciencia en la encrucijada

Han sido días complejos para el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCTCI). Tras un período de relativo escaso protagonismo en el contexto de la pandemia (tal vez con la excepción del establecimiento de la red de diagnóstico de Covid-19 en universidades, una tarea que bien pudo conducir la ANID), de pronto su autoridad […]

16 de junio, 2020

Enviado por: Pablo Astudillo

#Ciencia

Sobre la responsabilidad social en la producción de conocimientos

La producción de conocimiento ha ido “democratizándose” progresivamente desde finales del siglo XVIII, cuando comenzó a dejar de ser una práctica casi exclusiva de aristócratas, grandes burgueses o de unos pocos afortunados que podían contar con el patrocinio de generosos mecenas. Dicho proceso es un subproducto más de la necesidad del capital de estar permanentemente […]

03 de junio, 2020
#Ciencia

Equipos médicos, doctores y diostores opinantes

Seamos claros, nuestro principal aporte durante la pandemia es tener paciencia y cuidarnos, evitando exponernos a un riesgo innecesario y lavándonos las manos cada vez que sea necesario, dicho eso, y entendiendo a quienes no pueden mantenerse en la protección de su domicilio, es momento de que apaguemos la televisión y ampliemos la mirada respecto […]

25 de mayo, 2020

Enviado por: Patrick H. Fisk

#Ciencia

Pensando fuera de la caja ( thinking out the box)

Atrevernos a romper con los convencionalismos, a ir más allá de lo que la burocracia estatal o una economía de banqueros nos permiten. Encontrar respuesta a las múltiples interrogantes con las que nos desafía este presente. Vemos a diario tanto a políticos como a líderes empresariales, dando las respuestas de hace 30 años para los […]

20 de mayo, 2020
#Ciencia

El COVID-19 y la excelencia en todas las áreas del conocimiento

Imaginemos a un grupo de investigadores e investigadoras, buscando financiamiento para instalar un centro de excelencia internacional en virología, por allá por mediados de la década pasada, en plena discusión de los clústers. O hace unos pocos años, en medio del debate en torno a los “retos para el desarrollo”, o incluso en los tiempos […]

06 de abril, 2020

Enviado por: Pablo Astudillo

#Ciencia

El disgusto de una epidemia sociable y desprejuiciada

Si hay algo que ilustre de manera elocuente lo que significa vivir en una sociedad en permanente riesgo, es decir, un mundo moderno tardío donde los peligros son manufacturados, que traspasan las fronteras nacionales y sorprendentemente las barreras sociales, es «La Máscara de la Muerte Roja» de Edgar Allan Poe: el príncipe próspero y feliz, […]

16 de marzo, 2020

Enviado por: Autor elquintopoder

#Ciencia

El Ministerio de Ciencia y el cambio del ´modelo`

En las primeras páginas de El derrumbe del modelo, Alberto Mayol definía el modelo económico como “los principios que rigen la relación entre la dimensión económica de una sociedad y el resto de las dimensiones”. Si nos permitimos reutilizar esta definición, podríamos afirmar que en Chile tenemos un modelo concreto según el cual la dimensión […]

28 de febrero, 2020

Enviado por: Pablo Astudillo

#Ciencia

La política científica y el problema de las restricciones

En las últimas semanas, he analizado en este medio algunos problemas asociados a la formulación de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), impulsada por el Ministerio de CTCI (MinCTCI). Me referí, en primer lugar, a la falta de “memoria” del naciente ministerio, al no considerar en la mesa inicial a personas […]

13 de diciembre, 2019

Enviado por: Pablo Astudillo

?>