#Ciencia

¿Un ministerio sin memoria?

El pasado lunes, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación llevó a cabo una mesa de trabajo con “actores relevantes del ecosistema” (empleando un término que aparece en una fotografía compartida por una persona que asistió al evento), en el camino hacia lo que es quizás una de las tareas más importantes de la cartera: […]

18 de octubre, 2019

Enviado por: Pablo Astudillo

#Ciencia

¿Qué índice indica lo indicado? Ciencia (social) y (auto) legitimación

Durante el pasado fin de semana se publicó una nota en un diario nacional que aludía a un proyecto de investigación financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDECYT, adjudicado por la investigadora de la UC Diana Espirito Santo, de Antropología. Amplificada la nota – tendenciosamente referida a «el estudio de los […]

10 de septiembre, 2019
#Ciencia

¿Epigenética, de qué me hablas?

En los últimos años hemos sido testigos de como muchos “dogmas biológicos” se han ido desmoronando. A modo de ejemplos se pueden mencionar: el sentido único obligado del flujo de información genética; la correlación un gen – una proteína; la inalterabilidad de los genes; el concepto de “ADN basura”; la proscripción radical del lamarckismo; [1] la […]

07 de agosto, 2019

Enviado por: Mauricio Hidalgo O.

#Ciencia

A tres años de su implementación, un análisis crítico sobre la Ley de Etiquetado de Alimentos

El 27 de junio pasado entró en vigencia la tercera y última etapa de implementación de la ley 20.606, fijando los nuevos límites para azúcar, sodio grasas y calorías, por 100 gr o ml de producto (ver tabla a continuación). Tabla reducción nutrientes críticos en alimentos sólidos /líquidos, según Decreto n°13 de 2015 del Ministerio […]

19 de julio, 2019

Enviado por: MICHEL LEPORATI NERON

#Ciencia

Neurociencias: Los imprevisibles impactos de los primeros estímulos

Puede no ser novedoso, ni sorprendente, el impacto que tienen los primeros estímulos en los desenlaces de la vida de niños y niñas, fundamentalmente por el hecho de haber sido postulados, o bien por ser conocidos empíricamente, desde hace muchos años. Sin embargo, en mi opinión, es realmente sorprendente (diría hasta novedoso) cuando comprendemos la […]

23 de enero, 2019

Enviado por: Mauricio Hidalgo O.

#Ciencia

Del singular Congreso del Futuro a : Futuros Intersticiales (Parte 2)

Ponencia para meditar, evaluar sacar conclusiones y  una ponencia de innovación al Congreso del Futuro 2019/20 (continuación de la parte 1) VIII.- Para eso nacen nuevos conceptos como los ecosistemas. Dado que se hace necesario integrar conocimientos singulares para representar las complejas interacciones que existen entre los organismos que conforman las plantas, las bacterias, los hongos, […]

22 de enero, 2019

Enviado por: Omar Villanueva Olmedo

#Ciencia

Del singular congreso del futuro a: futuros intersticiales (parte uno)

I. El aporte y divulgación del conocimiento. El Congreso del Futuro es sin duda un aporte y una divulgación del conocimiento, en particular para las personas que están interesadas en aprender sobre los diferentes temas, con expositores que han demostrado su saber. Desde hace años que seguimos sus contribuciones, evoluciones e innovaciones y por eso […]

10 de enero, 2019

Enviado por: Omar Villanueva Olmedo

#Ciencia

El desarrollo de las plantas y la maduración de la fruta

Este 29 de noviembre, tuvo lugar un importante evento en la modalidad de workshop, titulado Applied Plant Biology III: Gene regulation in plant development and fruit ripening. Esta actividad estuvo organizada por el Prof. Raúl Herrera, académico del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Talca y realizada en su hermoso campus universitario que […]

05 de diciembre, 2018

Enviado por: Rodolfo Schmal

#Ciencia

¿De docto conocimiento a singular sabiduría plural intersticial?

1.- El conocimiento avanza gracias a la investigación, la reflexión y a la educación, pero: ¿Cuál conocimiento? Si consideramos que el Conocimiento Universal (CU) es el conocimiento agregado total, bajo el supuesto de que ese conocimiento es independiente de quienes lo conocen o desconocen o lo generen, ya sea proveniente del pasado, del presente o del […]

24 de septiembre, 2018

Enviado por: Omar Villanueva Olmedo

#Ciencia

La naturaleza de las becas y la gratuidad

La semana pasada el medio CNN publicó una nota en la que informó que el nuevo superintendente de educación, Jorge Avilés, postuló a Becas Chile para un magíster en Estados Unidos, a pesar de que era crítico de la gratuidad. Sin embargo, esa observación por parte de CNN es fútil. Primero, porque explican erróneamente el propósito de […]

11 de septiembre, 2018

Enviado por: Santiago Meneses

#Ciencia

La filosofía no ha muerto…pero merece morir

La frase no es mía, la robé o más bien la re elaboré. Le pertenece a la afamada banda Dead Kennedys, cantada en los ochenta cuando el declive del movimiento punk era innegable y aún así la negación era persistente. La situación en la que se encuentra la filosofía desde hace un tiempo hasta esta […]

29 de agosto, 2018

Enviado por: Daniel Michelow

#Ciencia

Democratizando el conocimiento

Uno de los debates actuales en torno a la ciencia y a la filosofía hoy en día, es si el conocimiento científico está al alcance de cualquier individuo que pisa esta tierra, o es sólo haber de algunos individuos y grupos de intereses que muchas veces manipulan la ciencia, el conocimiento y el estudio de […]

27 de julio, 2018

Enviado por: cesar

?>