Por algunas opiniones en mi anterior artículo, más algunos comentarios que vi en otros, nació la idea de escribir sobre la teoría desarrollada por Charles Darwin y Alfred Russell Wallace, la Evolución. Además, es un tema que toqué en mis 2 libros. Los hechos dicen que la Evolución se defiende muy bien sola y que […]
Enviado por: Fernando Frias
A propósito del artículo 9, de la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (largo título) es importante sentarse a analizar por qué este apartado ha generado resistencia en quienes, muy en segunda fila, hemos trabajado con patentes, licencia y transferencia de tecnologías. El texto de la Ley pone foco en que “el […]
Enviado por: Nina Leo
El fomento de la investigación científica tiene impactos en varios niveles, tanto en el ámbito productivo como en la dimensión cultural y social, así como en su contribución a entender nuestro mundo en sus múltiples expresiones, e incluso existen autores que piden justificar la ciencia más allá de sus aplicaciones e impactos (como, por ejemplo, […]
Enviado por: Pablo Astudillo
Quedan pocos días para la elección presidencial, y las candidaturas han presentado sus documentos programáticos finales. Es hora de revisar nuevamente las propuestas en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTI; en los dos últimos temas el campo es más amplio, cabe recordar), al menos de las tres candidaturas que lideran en las encuestas y […]
Enviado por: Pablo Astudillo
Un artículo que apareció en la revista Investigación y Ciencia del pasado mes de Julio, busca explicar las razones del erróneo uso del término cuántico por parte de la pseudociencia. Les recuerdo que la mecánica cuántica nació en los comienzos del s.XX para explicar las propiedades de los átomos y la luz. Hoy en las […]
Enviado por: Fernando Frias
Cabe comenzar por admitir -para evitar malos entendidos- que la realización del “Debate Futuro” sobre ciencia, tecnología e innovación (CTI) es sin dudas una iniciativa valiosa, esto pese a algunos de los reparos a la concepción del mismo, a saber, la visible ausencia de organizaciones que han instalado los temas de CTI en la agenda […]
Enviado por: Pablo Astudillo
“El relato es una estrategia de comunicación política. Sirve para transmitir valores, objetivos y construir identidades. Es una historia persuasiva que actúa a modo de “marca” de un partido, líder o gobierno. Confiere identidades de “nosotros” y “ellos”, define objetivos y propone una visión del pasado, del presente y del futuro.”(1) Debido a la próxima […]
Enviado por: Claudio Perez-Mendez
El siglo XXI tiene como motor natural la interacción tecnológica y la sinergia entre las personas, las empresas y las instituciones, y para ello también necesitan integrar los artefactos y las cosas (internet of things) que interactúan con nosotros en todas las escalas imaginables. Este movimiento hacia la conectividad total es parte inherente de lo […]
Enviado por: Alejandro Bravo Pasler
Recientemente se informó que el expresidente y candidato presidencial, Sebastián Piñera, había rechazado participar del próximo debate presidencial (“Debate Presidencial Congreso Futuro 2017”) sobre temas de CTI (Ciencia, Tecnología e Innovación), el cual era calificado por la nota como “histórico”. La misma nota menciona que “los ejes a tratar surgen tras la discusión que se generó, […]
Enviado por: Pablo Astudillo
Chile tiene, bajo cualquier medida comparativa, muy pocos investigadores. Son cerca de ocho mil investigadores (8.200 aprox., dato OECD para el año 2015), pero estamos al menos ocho veces por debajo del promedio OECD (medido por cada mil personas empleadas), pese a los esfuerzos de años recientes en términos de apoyo a la formación de […]
Enviado por: Pablo Astudillo
Ha sido difícil promover en nuestro país una visión de la ciencia que vaya más allá de la dimensión económica, una que rescate su aporte cultural, su importancia en promover una reflexión sobre nuestro universo, e incluso que rescate su aporte en informar nuestras decisiones políticas. Por el contrario, sigue siendo necesario justificar el apoyo […]
Enviado por: Pablo Astudillo
En el año 1975 en China, en la localidad de Haicheng, al noroeste de ese país, horas antes de que comenzara un terremoto de 7.3 grados (Richter), las autoridades emitieron la orden de evacuar, permitiendo que se salvaran miles de vidas a pesar de la destrucción que el sismo generó. Sergio Barrientos, del Departamento de Sismología […]
Enviado por: Marco Salcedo