A pesar que aún falta mucha educación y responsabilidad vial por parte de muchos nuevos ciclistas, es bueno ver como este transporte crece, ya que descongestiona. Basta ver el espacio que ocupa una camioneta monstruosa en la ciudad, versus un montón de bicicletas en ese mismo lugar. En ese aspecto Bikesantiago ha sido un aporte real […]
Enviado por: Octavio Morales Rojas
A medida que pasan los años, quienes amamos la bicicleta hemos celebrado cómo los kilómetros de ciclovías han crecido en nuestras ciudades, pero hay algo que ha quedado atrás en ese kilometraje, ¿cuánto hemos avanzado en educación vial entre peatones y ciclistas? Los ciclistas, o quienes intentan serlo, se han multiplicado, pero el uso de este […]
Enviado por: Octavio Morales Rojas
Conocida inicialmente como Calle Licenciado Pastene, en el siglo XVII la calle fue nombrada en homenaje al Licenciado Pastene, quien en 1587 expulsó tres embarcaciones inglesas que arribaron a Quillota. Tiempo después adquirió su actual nombre, a propósito de una tradición: las quinceañeras tenían por costumbre acudir por esa calle hacia la Iglesia San Francisco, […]
Enviado por: Alejandro Vega
El Barrio Esmeralda, así como el Santa Lucía, Bellas Artes y Lastarria forman parte de lo que conocen todos como Parque Forestal, su estructura se basa en la empedrada calle Esmeralda, originalmente llamada Las Ramadas y tiene dos puntos neurálgicos que le dan vida simbólica y patrimonial, una es la Plaza del Corregidor que tras […]
Enviado por: Octavio Morales Rojas
Según el Ministerio del Medio Ambiente. «Las áreas verdes urbanas cumplen un rol importante en la calidad de vida de la población y dentro de la ecología urbana. Por ello constituye una preocupación a nivel mundial y existe un estándar mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Chile tiene un gran desafío por […]
Enviado por: Coordinadora Vecinal La Reina
Haciéndonos eco de las masivas marchas ciudadanas del domingo pasado en contra de las paupérrimas pensiones que entregan las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), en esta ocasión hablaremos del Banco Santander y del grupo Angelini, porque ellos, al contrario de la opinión que tiene la inmensa mayoría del pueblo, sí están felices con la […]
Enviado por: Patricio Herman
A mediados de marzo del presente año el Tribunal Ambiental emitió un fallo anulando la aprobación que el Servicio de Evaluación Ambiental otorgo al proyecto Rancagua Express de Ferrocarriles del Estado, dicha resolución obedeció a que este servicio (SEA), no contempló las observaciones de la participación ciudadana (PAC) que los vecinos de las comunas afectadas introdujeron […]
Enviado por: Alexis flores sepulveda
¿Puede Ud. imaginar un hábitat innovador que genere beneficios ambientales, económicos, y sociales a toda la población y que sea exportable basado en dos materias primas emblemáticas desde un país latinoamericano llamado Chile? 1.- El hábitat es un lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal. En el […]
Enviado por: Omar Villanueva Olmedo
Según la regulación nacional de Urbanismo y Construcciones, los antejardines son los espacios privados de los terrenos que limitan entre las líneas oficiales y las líneas de edificación fijadas en los Planes Reguladores Comunales (PRC) y cuando existan construcciones deben estar materializados como efectivas áreas verdes, es decir, con césped, flores y todo tipo de […]
Enviado por: Patricio Herman
En toda una polémica local y regional se transformaron los proyectos de construcción del nuevo Terminal 2 del Puerto de Valparaíso y la edificación de un mall en el sector Barón del Puerto. Pero, como muchas veces, es necesario tener una o varias miradas en perspectiva para intentar rescatar los elementos positivos o negativos de […]
Enviado por: José Miguel Peña Virgili
Recientemente fuimos invitados por los dirigentes del Partido Ecologista Verde a una tertulia con ocasión de las próximas elecciones municipales, en donde se trató fundamentalmente el caso del Parque Intercomunal de La Reina, conocido ahora como Parque Padre Hurtado, grata reunión en la cual compartimos con el concejal Pedro Davis, y con los directivos de […]
Enviado por: Patricio Herman
Temuco es una ciudad contaminada, como también lo son: Rancagua, Talca, Chillán, Los Ángeles, Valdivia, Coyhaique y muchas ciudades del otro Chile, ese que comienza al sur de Angostura. La contaminación producto del uso de calefacción a leña, es un drama nacional, y el costo social, ambiental y de salud pública que produce es enorme y […]
Enviado por: Edgardo Lovera Riquelme