Aquí estamos nuevamente esperando que la ciudad colapse por la llegada de las lluvias tan necesarias para la agricultura, la generación hidroeléctrica, el abastecimiento de agua potable, entre otros muchos beneficios que ella nos brinda. La preguntas recurrentes que surgen cada año, a partir de esta situación, son siempre las mismas ¿por qué tenemos cada […]
Enviado por: Sergio Arévalo Macías
Nuevamente la reconstrucción es parte de la discusión pública. Nuevamente terminamos hablando de las casas construidas. Nuevamente olvidamos que el centro es la post-reconstrucción, no la reconstrucción como tal. Me quiero referir en específico a cómo las dinámicas de expansión y crecimiento de la ciudad traen consigo diversas desigualdades que desencadenan en el aumento de vulnerabilidades […]
Enviado por: Xenia Fuster Farfán
Los altos niveles de desigualdad que existen en Chile tienen una expresión muy aguda en las ciudades, pues el tejido social se entrelaza con el territorio, convirtiéndolas en unas de las más segregadas de los países de la OCDE. En el caso de nuestro país, las ciudades se han conformado con la suma de calles, […]
Enviado por: Alberto Undurraga
En la sesión ordinaria N°769 del Concejo Municipal de Las Condes, de fecha 7 de enero de 2013, se tuvo oportunidad de presenciar una moderna versión del astuto Ulises, presentando la idea engañosa de hacer una determinada operación que en realidad encubre otras intenciones. En efecto, “solo a modo de información, no se requiere tomar una […]
Enviado por: Enrique Cisternas Cifuentes
El tránsito y los tacos llegaron para quedarse en Santiago, tanto que nuestra ciudad podría pasar a llamarse Santiauto o Santitaco. Pasada la expectación creada por la prensa y por el Ministerio de Transporte sobre el llamado gran lunes, el día en que esperábamos que la ciudad sucumbiera ante un gran taco, poco se ha […]
Enviado por: María Elena Acuña
En las últimas semanas se ha generado un gran malestar en la comunidad por los cortes de agua que han afectado la mayoría de la población de Santiago. Consultada por la prensa, la empresa responsable, Aguas Andinas, ha salido a calificar estos hechos como situaciones puntuales, ocasionadas por problemas de operación, debidos a fenómenos climáticos […]
Enviado por: Sergio Arévalo Macías
Estamos por el desarrollo: por el crecimiento de nuestros barrios y el país, pero siempre e indispensablemente con respeto y atención a cada uno de los vecinos y ciudadanos. Creemos en la democracia y queremos su profundización a través de la mayor y más fecunda participación y el fortalecimiento de las organizaciones sociales. Es falaz […]
Enviado por: Raúl Donckaster Fernández
El otro día, viendo una entrevista a un destacado arquitecto chileno, al hablar del desarrollo del espacio público en Santiago, mencionó a Patricio Mekis y sus proyectos de la Plaza de la Constitución y el Paseo Ahumada. Me resultó extraño que alguien hablara de espacio público en una época en la que no hay ciudadanos […]
Enviado por: Sergio Arévalo Macías
Las históricas «Escuelas Concentradas» de Talca vuelven a estar en los titulares de prensa, claro que solo en los locales y sin concitar la misma atención que la renuncia de Ochoa o el fin del programa Yingo. Por ahora sólo parece importar a la comunidad educativa de dichos establecimientos y posiblemente a los eventuales inversionistas […]
Enviado por: Rodrigo Antonio Poblete Reyes
Nada mejor para un proyecto de dudosa conveniencia que centrar su discusión en un tema menor que logre desviarla atención de la opinión pública y así no entrar de lleno en el debate de fondo sobre las soluciones que plantea. Con el perdón de los potenciales afectados (que están en todo su derecho de reclamar […]
Enviado por: Rodrigo Díaz
Señora Josefa Errázuriz Alcaldesa de Providencia Presente Estimada Alcaldesa: He seguido con atención la campaña para cambiar el nombre a la avenida 11 de septiembre. No puedo estar más de acuerdo. La decisión de ponerle ese nombre a la avenida fue un oscuro capricho político. No es hoy novedad decir que el 11 es una […]
Enviado por: Juan José Ayarza
La ministra de Obras Públicas, señora Loreto Silva, se refiere – en entrevista publicada el sábado 12 de enero en un diario de circulación nacional – a la autopista Américo Vespucio Oriente. Lamentablemente vuelve a la misma actitud del ministerio de Obras Públicas de los últimos tiempos: se desdice de los compromisos que ese ministerio […]
Enviado por: Raúl Donckaster Fernández