«La ciudad debe ser un lugar de despilfarro, pues se desperdicia el espacio y el tiempo; no todo debe estar previsto y ser funcional, pues el gasto es una fiesta. No se puede reducir este concepto, o la fiesta desaparece y se convierte en un simple mercado comercial.» Henri Lefebvre, 1983 En 1967, el filósofo […]
Enviado por: Francisco Vergara P.
Los gobiernos en Chile siempre han tratado con mucha benevolencia, sobre todo en el aspecto tributario, a la influyente industria inmobiliaria como también a los sectores de transportes, mineros y agrícolas, permitiéndoles a estos últimos que paguen sus impuestos bajo la mentirosa y aceptada figura de la renta presunta. Recordemos que el mejor negocio, en […]
Enviado por: Patricio Herman
“Somos la empresa de bodegaje de mayor trayectoria y tamaño del país. Desde 1985 a la fecha, hemos alcanzado una infraestructura de más de 2.130.000 m2 de bodegas distribuidas en 14 centros, de los cuales 7 están en Santiago, 4 en regiones (Antofagasta, Chillán, Temuco y Pto. Montt) y 3 en Lima, Perú”, así se […]
Enviado por: Patricio Herman
Hemos sabido que la Contraloría General de la República recientemente emitió un dictamen en el cual le asignó al actual ministro del Interior una responsabilidad administrativa, debido a que cuando era alcalde de Estación Central autorizó el viaje de dos concejales de dicha municipalidad a Europa con el objetivo de realizar presuntas capacitaciones. Además, había autorizado, vía «trato directo», […]
Enviado por: Patricio Herman
La neoruralidad es un concepto acuñado para explicar los nuevos movimientos demográficos caracterizados por el traslado habitacional desde la ciudad hacia el mundo rural. Sin perjuicio de que es un fenómeno que se estaba evidenciando desde hace algunos años, es indudable que se vio acelerado e incrementado con la pandemia del Covid-19. El deseo y […]
Enviado por: Alfonso De Urresti
El sistema capitalista en su versión neoliberal, vigente en Chile, necesita la existencia de la corrupción, con funcionarios públicos venales y con pobreza, a sabiendas que sus principales voceros repiten como loros la palabra «sustentable» para los proyectos de inversión que promueven, a pesar de que muchos de ellos no respetan la legislación aplicable. Además, […]
Enviado por: Patricio Herman
A mediados del año 2013, acogiendo unas demandas ciudadanas, la Municipalidad de Valparaíso tomó la decisión de aplicar el artículo 117º de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) para proteger el valor patrimonial del barrio O’ Higgins de esa ciudad puerto y así fue como se congelaron los ingresos, tanto de las solicitudes […]
Enviado por: Patricio Herman
Dado que ni los diputados ni senadores, como tampoco los distintos gobiernos democráticos que hemos tenido a partir del año 1990, se han atrevido a derogar la inicua disposición contenida en el Decreto Ley (D.L.) Nº 3.516 del ministerio de Agricultura de la dictadura cívico-militar, para así detener de una vez la subdivisión de grandes […]
Enviado por: Patricio Herman
A pesar de que tenemos buena opinión del poder judicial, consideramos impropia la demora injustificada que ha tenido la Corte de Apelaciones de Santiago para tramitar el recurso de protección, rol 42090-2020, interpuesto el 13 de mayo de 2020, en contra de la Fundación Cultura y Agrícola La Dehesa, cuyo representante legal en esa fecha era […]
Enviado por: Patricio Herman
¿De qué serían capaces las comunidades si recibiesen confianza de parte de los municipios? Junto con la pandemia y nuevas variantes que estas enfermedades están demostrando, nuestra geografía comienza a percibir cada vez con más fuerza el impacto de alzas de calor en nuestra superficie. Con este cambio en las condiciones de afectación del sol […]
Enviado por: Néstor Morales
¿Cómo conciliar el derecho a la vivienda, o afrontar las enormes brechas de acceso a la propiedad de una casa o un terreno sin pensar en la regulación de la propiedad del suelo? Hoy, dado el modelo de propiedad que se ha instaurado en Chile, parece imposible repensar las máximas con las que el Estado […]
Enviado por: La Constitución de la Confianza
La mirada al respecto del derecho a la vivienda ha ido cambiando en los últimos años, sobre todo porque se concibe que como tal contempla la esfera privada del derecho a habitar de las personas, pero no necesariamente la esfera pública del habitar. Y aquí hablamos de una dimensión que conlleva mucho más que el […]
Enviado por: La Constitución de la Confianza