La derecha chilena perdió el sentido de la realidad, navega sin brújula. No hay autocrítica ni urgencia por la unidad, carece de liderazgos habilitantes y solo muestra acomodo coyuntural, pragmático e inconsistente. No supo leer el estallido social de octubre del 2019 y el tsunami electoral que le arrasó en las elecciones recientes. Muestra un […]
Enviado por: Carlos Cantero
4 de julio de 2021, 10 de la mañana, 155 ciudadanos, prometen o juran, iniciar un camino que sentará las bases de una nueva carta fundamental para Chile. Ya al terminar junio, los representantes de nivel territorial, como alcaldes, y concejales, lo hicieron. Faltan los gobernadores que lo harán desde el 16 de julio próximo. […]
Enviado por: Igor Morales
Hace unos años, con la caída de las Torres Gemelas, los gringos se apropiaron del 11 de septiembre y lo resignificaron universalmente desde su perspectiva. Desde entonces el 11 S, es una sigla gringa, que el mundo reconoce como la fecha de una tragedia yanqui y no como el día en que en Chile murió la democracia. […]
Enviado por: Pato Espinosa
Ciertamente el que unos europeos, como dice Fernández Retamar, hayan llegado a este continente en 1492, no habría tenido la menor importancia, si este hecho no hubiese sido precedido por la expansión europea del siglo XIII al siglo XV. La llegada precedió y acompañó el nacimiento del capitalismo en el mundo, (Fernández Retamar: 1990, 25). […]
Enviado por: a
La emergencia de las nuevas tecnologías digitales nos pone frente a un profundo cambio cultural de alcance civilizatorio. La revolución de las Tecnologías de Información y Comunicación genera procesos de replicación de información cultural (memética), viralización y contagios masivos y permanentes, neuromarketing aplicado desde los medios de comunicación (TV) sobre millones de seres humanos. La […]
Enviado por: Carlos Cantero
El título de la canción de Sabina no puede ser más oportuno para plantear la importancia que la protección del medioambiente tiene hoy, más que un amor por la ecología es ya un asunto de supervivencia de la especie, y por tanto esencial en el debate constitucional que se iniciará en las próximas semanas. Un […]
Enviado por: La Constitución de la Confianza
“Vox populi, vox Dei”. Significa «la voz del pueblo, es la voz de Dios», desde antiguo enseñaba a los déspotas que se debe escuchar y obedecer a la gente común. En el Chile actual, esta sentencia tiene plena vigencia. Especialmente cuando se ha sufrido el desfonde electoral y político, una debacle de proporciones, epílogo de […]
Enviado por: Carlos Cantero
“La culpa no es de la gota que derramó el vaso, sino de quienes viendo que esto ocurría no hicieron nada para evitarlo” Frente a la crisis político institucional que vive Chile, es recurrente que se culpe al modelo. Mal se puede reclamar responsabilidades a un conjunto de ideas. La sabiduría popular tiene un refrán: […]
Enviado por: Carlos Cantero
Vivimos cambios vertiginosos que constituyen un cambio de época: emerge la Sociedad Digital. La crisis originada por la pandemia ha impulsado y acelerado la digitalización del planeta. La revolución en las tecnologías de información y comunicación son el medio, desde allí surgen las herramientas que están gestando una Revolución Ontológica, “una nueva forma de ser […]
Enviado por: Carlos Cantero
Este año 2021 el modelo de Estado subsidiario en Chile cumple cuatro décadas desde su imposición (literalmente a sangre y fuego) por la dictadura cívico-militar, con José Piñera como responsable “técnico” del modelo y la junta de gobierno, encabezada por Pinochet, como responsables políticos. Cabe recordar, que antes de la instalación de este modelo de […]
Enviado por: Fernando Rosas Carrasco
La ensalada de conspiración es rica en opciones. La secta terraplanista, los paranoicos antivacunas y después surgen el grupo selecto de creyentes en extraterrestres. Si existe un fenómeno que desprestigia a todos los avances positivos del ser humano a través de la historia, es el mito formado en relación a la existencia de extraterrestres que, […]
Enviado por: Zarko Pinkas-Ramírez.
En las ciencias sociales se entiende que la violencia y la inestabilidad social son consecuencia de la mala gestión política. El orden, la libertad, la equidad de un país, están determinados por el quehacer de sus políticos. Hay una relación directa entre lo político y el desarrollo económico-social. Buenos políticos generan desarrollo humano sustentable. ¡No […]
Enviado por: Carlos Cantero