Hemos sido educados en la mentira, por eso no soportamos la verdad. Quizá, como ejercicio intelectual, un día deberíamos mirar hacia atrás y analizar cómo nos hemos adaptado a los usos y costumbres de sociedades regidas por prejuicios, estereotipos y relaciones sociales basadas en la deformación de la comunicación a partir de conceptos sexistas, racistas […]
Enviado por: Carolina Vásquez Araya.
El 14 octubre de 2019 fuimos testigos de la revuelta que generaron los jóvenes secundarios ante el alza del pasaje. Durante una semana llamaron a evadir el metro, movilización que fue creciendo y terminó con el estallido social que hoy lleva más de 3 meses en las calles, donde las y los jóvenes han jugado […]
Enviado por: Melba Castro Bórquez
Entendiendo a la geografía de la multitud como un «momento socio-espacial dinámico singular» contenido en un proceso/conflicto/movimiento social mayor, capaz de lograr una tensión significativa en las bases institucionales de la República, la misma, podría ser (¿es?) fuente legitimadora para una mística y épica funcional al próximo plebiscito y cambio constitucional. Este momento, ya entendido […]
Enviado por: José Orellana Yáñez
Cuando todavía tenemos en nuestra memoria la firma de polémico acuerdo por la paz y una nueva constitución, firmado por la mayoría de los partidos políticos en la madrugada del 15 de noviembre, sin la participación de las organizaciones sociales ni las bases partidarias, y en la que se veía a los/las líderes de la […]
Enviado por: Bruno Bivort Urrutia
Al cumplirse tres meses de que se produjera el denominado estallido social del 18 de octubre, y cuando se ha apoderado del país, una suerte de angustia por sofocación, que se oculta detrás de las medidas lentas y evasivas de un gobierno que decidió criminalizar el movimiento, mediante el sofisma de la violencia que acompaña […]
Enviado por: Gonzalo Rios Araneda
Octubre, día 18 del año 2019, treinta pesos de aumento el precio de los pasajes de la locomoción en la gran capital, ministros enviando a las personas a levantarse más temprano o a comprar flores debido a la baja del valor de aquellos obsequios que muestran el romance o son una muestra de cariño ya […]
Enviado por: JONNATHAN FABRES LOBOS
La primera distinción que hacer es entre la agresividad y la violencia o agresión. Que no son sinónimos. La agresividad, aquí la entenderemos como la capacidad de destruir, ya sea a una persona cosa o circunstancia. Mientras que violencia o agresión es el ejercicio de esa potencialidad en actos, ponerla en práctica. Todos los sujetos […]
Enviado por: Avelino Jimenez Dominguez
Por lo general, los observadores de los procesos sociales son muy buenos para hacer diagnósticos sobre los fenómenos histórico-sociales que diseccionan periódicamente. La sintomatología reconocida ex-post por los eruditos, es pulcra y exhaustivamente analizada y explicada convincente y verazmente respecto de sus causas inmediatas, mediatas y basales. Inexplicablemente, sin embargo, nos cuesta una enormidad vincular […]
Enviado por: Marcelo Saavedra Pérez
Sin duda Chile ha enfrentado en estos últimos meses una reacción social ante una crisis sistemática generalizada, lo que ha generado además un castigo a la clase política y directamente a los representantes directos de un sistema de partidos políticos que hoy el país debe recuperar y mejorar para mantener su sentido democrático. Tras el […]
Enviado por: José Ignacio Avello Ortiz
Estuve como voluntario ciudadano ayudando a los vecinos de Queltehues , comunidad de crianceros y agricultores de nuestra tradición cordillerana de la comuna de San Jose De Maipo. Y me encontré con una realidad que se repite en Chile. En este Chile de los poderosos versus el Chile de las comunidades que conviven con grandes empresas. […]
Enviado por: MAURICIO SANGUINETTI SANGUINETTI
Luego de que se ha cerrado el primer círculo en torno a las conclusiones de los organismos internacionales respecto a la violación de los derechos humanos que se vienen produciendo en las calles y cuarteles policiales del país, en las personas que se manifiestan en contra de los abusos y la corrupción generalizada, queda atenerse […]
Enviado por: Gonzalo Rios Araneda
La globalización económica, solo tiene ventajas para los grandes poderes económicos. -Libre comercio de bienes y servicios a nivel mundial -Disminución de los costos de producción -Mayor competitividad empresarial y de calidad de productos -Desarrollo tecnológico que favorece los niveles y rapidez de producción Para la economía local es un caos, ya que termina con […]
Enviado por: Enrique Sandoval