¿Es necesaria una nueva Constitución? Evidentemente, dependerá de la posición política del observador, si usted está conforme con el sistema y con nuestras autoridades, evidentemente no. Tal vez nuestro principal problema como sociedad es que no estamos de acuerdo y nuestras instituciones políticas y jurídicas para resolver las discrepancias han caído en desgracia, sin que tengamos […]
Enviado por: Roberto Rabi
“Cabros, esto no prendió”, “no se han ganado el apoyo de la población”, “la gente está en otra, el chileno es mucho más civilizado”, sentenciaba el exgerente del Metro de Santiago días después de la jornada de evasión en donde los estudiantes chilenos se negaban a pagar un nuevo aumento en la tarifa del pasaje. […]
Enviado por: Felipe Rivas Severino
La primera dama comunica a sus amistades que se debe mantener “la cabeza fría… que estamos en una situación muy grave que se intentó romper la cadena de abastecimiento… estamos sobrepasados es como una invasión alienígena…” pero en un segundo plano me ha quedado dando vueltas el cómo se refirió a las personas que están […]
Enviado por: Pablo Zúñiga
El abordaje de la crisis que vive Chile la hacemos desde el humanismo laico, en el intento de cautelar la vigencia de sus principios y valores, en momentos en que los límites éticos de la sociedad han sido reemplazados por la primacía materialista. Los valores del humanismo y el laicismo han sido desplazados sin resistencia […]
Enviado por: Carlos Cantero
Son muchas las interpretaciones sobre las demandas de la masa de manifestantes que inundaron Chile durante el mes de Octubre, algunos hablan de Asamblea Constituyente, el gobierno de un nuevo pacto social y otros de un cambio de modelo. Como individuo, ciudadano con derecho a voto pero con insignificante voz, me atrevo a establecer que […]
Enviado por: Arturo Andrés Figueroa Román
La paz y la justicia deben caminar de la mano. El país se enfrenta a su mayor crisis desde el retorno de la democracia, y esta democracia debemos valorarla, pero no podemos hacer caso omiso a las injusticias que no han sido solucionadas por los gobiernos de Centro Izquierda y Derecha. En estos 30 años […]
Enviado por: Luis Gonzalez Bravo
El gobierno, uno de los actores principales para canalizar el devenir social chileno, perdió su oportunidad histórica para hacerlo asertivamente en momentos en que la Geografía de la Multitud se despliega. Las medidas anunciadas quedaron cortas en temas, en profundidad de los mismos y transformación real del modelo abusivo en el que se ha organizado […]
Enviado por: José Orellana Yáñez
El agote de las mayorías chilenas se hizo sentir y sigue. Santiago concentra las miradas por razones de escala, sin embargo, las regiones también hicieron lo propio en calles, casas y espacios públicos visibilizando su agote. Si Santiago tiene agote, las regiones tienen varios más, sobre todo cuando el centralismo político, económico, fiscal, social y […]
Enviado por: José Orellana Yáñez
Hace algunos años, en medio de los serios cuestionamientos a la cantidad de escuelas de periodismo existentes, declaramos «muerto» el oficio. Y al parecer no nos equivocamos. La profesión hoy enfrenta dilemas que la colocan en medio del juicio ciudadano, la propiedad de los medios y la capacidad profesional. La prensa es la última defensa […]
Enviado por: Profesional Enojado
Sin duda algunas cosas han cambiado. Nadie puede desconocer el trabajo que Sharp ha desarrollado, pero hay deudas pendientes. El movimiento ciudadano que llevó a Sharp hasta la alcaldía, aquellos que tan duro trabajaron, aquellos que levantaron las manos porque las tenían limpias, no entraron al edificio consistorial. Se quedaron afuera, y ahí siguen. Y […]
Enviado por: Profesional Enojado
Lo humano emerge en el lenguaje, en conceptos bien definidos, que dan sentido a la comunicación entre individuos, en un tiempo-espacio específico. Lo conceptual constituye una cuestión fundamental en la conversación o relación que permite construir realidades. De hecho, considero que somos seres de programación semántica. Si no existe el concepto preciso, es difícil entender […]
Enviado por: Carlos Cantero
No debiese sorprendernos que en este gobierno se selle una iniciativa como la eliminación de historia y educación física de las mallas de tercero y cuarto medio. Sé que no es su eliminación lo que se impulsa, pero como estamos en el país del eufemismo, es hacer de su electividad, en verdad su desaparición.. Se […]
Enviado por: Pablo Zúñiga