Hasta mediados del 2018, los trámites migratorios en Chile implicaban muchísimo tiempo, muchísima burocracia y la mejor gráfica eran las enormes y eternas filas de personas que se aglomeraban alrededor de las oficinas de Extranjería, la PDI y el Registro Civil. Condiciones básicas no existían para quienes habían decidido venirse a Chile y buscar aquí […]
Enviado por: alvaro fischer diaz
Al desarrollar este tema recuerdo el pensamiento de Heidegger que expresa algo así como: hemos olvidado el ser y a Dios, pero, también hemos olvidado ese olvido (en Ser y Tiempo, 1927). También recuerdo aquellas tensiones vividas al confrontar el despliegue materialista que pujaba por mutar desde el modelo de «Economía Social de Mercado» hacia […]
Enviado por: Carlos Cantero
La exclusión puede definirse como un conjunto de procesos y mecanismos de distinto tipo instalados en la estructura social y promovidos por acciones del estado. Uno de los grupos actualmente excluidos en Chile son las personas con discapacidad, quienes a nivel mundial propusieron, ya en la década de los setenta, una nueva forma de entender […]
Enviado por: Constanza López Radrigán
Cuando observamos cifras ilustrativas de la gravedad del problema de salud mental de los chilenos, no dejamos de sorprendernos al comprobar empíricamente nuestra sospechas sobre los desbordes del modelo socio-económico. Según los informes de la OCDE -referente en la institucionalidad económica y empresarial de Chile- en nuestro país un 80% de la población padece trastornos […]
Enviado por: Carlos Cantero
A propósito de la masacre de Nueva Zelanda, se ven y escuchan un cúmulo de reacciones altisonantes en contra de esa masacre. Ya no las creo, es más, me incomodan. No porque no me importe ese hecho terrible y la muerte de esas personas, que más allá de sus ideas y creencias, siguen siendo eso; […]
Enviado por: Jaime Ceballos
La fuerza del movimiento feminista que convocó a la marcha del 8M en Santiago a más de 250.000 personas y, en otras 60 ciudades una cantidad cifrada, según la coordinadora feminista, en alrededor de 1.000.000 de personas, muestra que en él se reconocen cada vez más mujeres, en toda su diversidad, de todo tipo y […]
Enviado por: Jaime Rubio Palma
Si EEUU tiene a Trump, Brasil un Bolsonaro, ¿por qué La Florida no podría tener un Carter tipo sheriff? Carter dio a conocer su rabia contra los delincuentes que lo asaltaron declarando “si hubiera tenido un arma los despacho”, mientras que el día anterior se anunciaba el cierre del Centro Comunitario de La Florida porque la corporación municipal […]
Enviado por: Marcela Abedrapo Iglesias
Todo Chile se enteró hace unos días de este triste espectáculo . Un sujeto, regordete en kilos y dinero, cual patrón de fundo, obliga a tres mujeres a abandonar el espacio contiguo a un lago, aduciendo que estaban ocupando su “propiedad privada”. El resultado fueron miles de comentarios hilarantes en las redes sociales, en forma […]
Enviado por: Jaime Ceballos
La noticia de la detección de Listeria en fruta chilena de exportación sorprendió a todos, encendiendo las alarmas. Frente a la poca información oficial que sobre el particular se ha entregado, y en mi calidad de ex Secretario Ejecutivo de la Agencia Chilena de Inocuidad y Calidad Alimentaria, me parece oportuno y necesario hacer algunas […]
Enviado por: MICHEL LEPORATI NÉRON, Director de CERES BCA
Hace poco tuve que comprar unos artículos de aseo así que busqué una tienda del rubro y entré. Mientras me atendían me di unas vueltas y me llamó la atención algo. Tenían en un sector Creolina, que es un desinfectante natural. Un interés particular me acercó a él y lo olí. En ese momento hice […]
Enviado por: Gonzalo Chaparro Santis
El arte, la historia, la filosofía, nos han mostrado que para que lo humano se configure, deben darse una serie de sacrificios. Esto para la constitución de este sujeto social o del modelo prototipo del sujeto. Una de esas características que se fueron constituyendo fue la racionalidad, así tenemos un sujeto que se conoce a […]
Enviado por: Marce Mercado
En 2013 el consejero del Banco Central Joaquín Vial dijo: “Cerca del 60% de los cotizantes activos que entraron al sistema (de AFPs) en 1981 tienen saldos inferiores a $20 millones (no incluye bonos de reconocimiento). Con $20 millones de saldo, se puede aspirar a una pensión del orden de $150.000. Una parte importante de ellos va a caer en el […]
Enviado por: Jorge Molina Araneda