La Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades le confiere el deber a este órgano institucional de asegurar la participación de la comunidad en el progreso cultural, junto con elaborar, como una facultad privativa del municipio, el Plan de Desarrollo Comunal -PLADECO-, que entre otros, debe promover el avance económico, social y cultural de la comunidad. Así, […]
Enviado por: Jose Carrera Orellana
El tema central de esta columna abarca el valor actual de nuestra voluntad, reflejada en la institución del consentimiento, concepto que en la actualidad se manifiesta y requiere su observancia en diferentes problemáticas del quehacer diario, como por ejemplo en el ámbito de la salud al momento de recibir una atención o intervención específica o […]
Enviado por: jiknn jjjn
Hace unos días el Senado despachó a ley el proyecto que sanciona a quienes decodifiquen ilegalmente las señales de televisión satelital de pago, estableciendo multas de hasta $48 millones. Con 17 votos a favor y sólo una abstención, la Cámara Alta dio luz verde para que la ley sea promulgada por el Presidente. Según los […]
Enviado por: Cristian Pareja Diaz
En el Territorio 1*. Estamos siendo víctimas de las inmobiliarias y la sordera de nuestro alcalde, Sergio Echeverría, quien se alinea con la construcción en altura, aun en contra de la voluntad de sus votantes y vecinos. Ha hecho consultas que no ha respetado, talleres en los que claramente hemos expresado, no a la construcción […]
Enviado por: Vecinosunidos2018SJ
“Ninguna de las esperanzas que algunos grupos habían hecho durante el período de la dictadura –que podríamos ir más allá de la simple recuperación democrática– se pudieron realizar. Ello porque la Concertación continuó con la aplicación del modelo neoliberal y fue más allá que la dictadura” (Tomás Moulian). La campaña del No, a cargo de […]
Enviado por: Jorge Molina Araneda
El próximo 15 de septiembre, México conmemora 207 años del inicio de la guerra de independencia. El 27 de septiembre, se contarán 197 años de la conclusión de la independencia y el inicio de México como nación soberana. La primera fecha se celebra de modo nacional, la segunda está relegada al olvido. Un poco de […]
Enviado por: Adriana Morán Ugarte
Con frecuencia se tiende a utilizar el porcentaje de abstención registrado en los eventos electorales que se celebran en el país como un indicador válido para retratar la participación política. Si bien es un dato importante, su uso no considera la composición de dicho segmento. Según un estudio del Centro de Medición de la Universidad […]
Enviado por: José Yáñez
Siendo libres, somos responsables de nuestras acciones y, cuando nos es debido actuar, también de nuestras omisiones. Al asociarnos o afiliarnos a una institución, contribuimos a potenciar su objeto social, volviéndonos co-responsables de las consecuencias de sus actos y omisiones; más todavía cuando su poder para actuar en la sociedad fuera tanto mayor en cuanto […]
Enviado por: Luis León Cárdenas Graide
Como señala un reportaje de la BBC, «A finales de la década de 1970 Henry Gadsden, por entonces director ejecutivo de la compañía farmacéutica Merck, le dijo a una revista de negocios que la industria tenía un problema: estaban limitando su base de clientes al tratar enfermedades. Si reinventaban la enfermedad, de manera que se pudiera tratar no sólo a […]
Enviado por: Jorge Molina Araneda
Naciones Unidas a través de un órgano encargado de velar por el cumplimiento de las disposiciones de la Convención de los Derechos del Niño, ha observado una serie de vulneraciones estructurales, llegando a un diagnóstico lapidario: existen violaciones a un gran conglomerado de la población en Chile, los niños, las niñas y los adolescentes. Esa […]
Enviado por: Luis Humberto Cortés Olivares
Ha habido abundantes montajes a lo largo de nuestra historia reciente. Montajes de diarios y marxismo internacional; montajes de camioneros paralizados, finalmente coimeados; montajes de guerra civil y liberación de la patria; montajes de asesinados como ratas, crímenes pasionales y analfabetos escribiendo cartas suicidas; montajes de enfrentamientos subversivos, autos bomba y retiros de televisores; montajes […]
Enviado por: Luis León Cárdenas Graide
Fue en cuarto medio. En ese entonces no era algo usual en los colegios, y menos en el mío. El año anterior, algunos profesores se lo consultaron y la rectoría no había aceptado. Cambiaron la administración del colegio desde el conglomerado que lo maneja, irónicamente por mandato de un directorio en el cual estaba el […]
Enviado por: Sebastian Sandoval Nuñez