Muchas veces nos hemos preguntado: ¿qué cosa celebra el pueblo en los días llamados del 18 de septiembre? Algunos, y sobre todos los burgueses, nos dicen: “celebramos nuestra emancipación política, nuestra independencia como República”. Mas, en realidad la clase proletaria no tiene ninguna libertad ganada con el cambio operado en Chile el 18 de Septiembre de 1810. […]
Enviado por: David Guillermo Godoy Aguilera
¿Qué celebramos el 18 de septiembre? Es una pregunta que genera inmediatamente muchas respuestas distintas y abre discusiones de larga data sobre la historia de Chile, como también de su actualidad política. El 18 de septiembre de 1810 se conmemora la Primera Junta Nacional de Gobierno, que, debido a la detención del rey de España, […]
Enviado por: Carlos Astudillo López
Nos encontramos ad portas de conmemorar un nuevo aniversario del “inicio” del proceso independentista nacional, ese que fortuitamente tuvo como punto de partida un ya lejano 18 de septiembre de 1810 con la conformación del Primer Cabildo Abierto tras la captura del rey español Fernando VII y que “culminó” – los procesos históricos cuesta enmarcarlos […]
Enviado por: Cristian M. Cárdenas Aguilar
Cuando hablamos de Violencia y VIH, nos referimos a la lamentable mezcla de sufrimiento y violencia necesaria para colocar al sujeto, hombre, mujer o trans, “en un espacio de vulnerabilidad social”, nos encontramos con la estigmatización, el aislamiento, la discriminación, depresión y lo más grave la muerte social, que el que caso de las mujeres […]
Enviado por: Cano Díaz
Tomando en consideración que uno de los mas importantes problemas que los chilenos, deberemos enfrentar en los próximos Gobiernos es indudablemente la Salud, consideramos importante continuar nuestras reflexiones haciendo un breve periplo por la historia. Dilema: «Prevenir o curar» Haciendo un periplo por la historia reciente de la Salud se ve la permanente controversia entre […]
Enviado por: Mario Enrique Dastres Malbrán
Desde hace un par de días me he percatado de que circulan por las redes sociales una serie de comentarios, memes, etc, donde se cuestiona las capacidades cognitivas de quienes participan del rodeo o de quienes asisten a esta actividad. Aunque gran parte de este material pueda resultar jocoso, es necesario reconocer (sobre todo por […]
Enviado por: Nicolás Nadie
Escribir un artículo en relación a la situación que ocurrió en la ciudad de Lautaro con el Alcalde es poco sabroso (Fue agredido con un golpe de puño por un ex boxeador), sabemos que es un acto totalmente repudiable socialmente, creo que eso no está en discusión y por ende no es el tema principal […]
Enviado por: Gastón Muñoz Riego
En nuestraconstitucion.cl, hay más de 500 ideas distintas escritas por la ciudadanía que esperan recibir tu preferencia. Marca tu acuerdo o desacuerdo y comparte. Te invitamos a seguir participando en #NuestraConstitución
Enviado por: #NuestraConstitución
A raíz de las cifras de siniestralidad vial que arrojo el último fin de semana largo, creímos que era necesario poner en el tapete el análisis del impacto de las campañas de sensibilización o concientización en términos reales de costos de inversión “social” realizado por el Estado durante estos últimos cinco años en la prevención […]
Es importante considerar la formación ciudadana no solo dentro de los marcos establecidos por la escuela como institución reproductora de una cultura hegemonizante, sino más bien pensarla desde la propia ciudadanía, entendida esta desde una mirada divergente, es decir, desde el conflicto social. Sabemos que el progreso social lleva aparejado la noción de cambio como […]
Enviado por: Javier Pérez
Terminó una etapa, dicen algunos. La de las consultas individuales y cabildos para dialogar sobre una nueva Constitución; aquellos convocados por el Gobierno. Un ciclo que, desde distintas miradas, distintos intereses, involucró -según cifras del Ejecutivo- a más de 200 mil ciudadanos y ciudadanas que llegaron a la convicción de que estos espacios también eran […]
Enviado por: Patricio Segura
Un espacio público es un lugar que está abierto a toda la comunidad, clase social y etnia, sin exclusión alguna. Un espacio público es de propiedad estatal, de dominio y uso de la población en la que está inserto; y es obligación del estado el garantizar la accesibilidad a estos espacios. Un espacio público, por […]
Enviado por: Jose Reinaldo Tapia Sandoval