Sin duda alguna, nuestro país presenta las tasas más altas de actividad sísmica. Claro está, pues nos situamos sobre el encuentro entre la Placa Continental Sudamericana y la Plaza de Nazca, cuya subducción es una de las causas principales de los terremotos en Chile. Si bien estos eventos no son planificados, la resiliencia forjada ya se ha hecho parte […]
Enviado por: Ciudad Emergente
En cierta fecha -ocurre a cada rato-, y apenas anochecido, estamos en nuestros hogares o transitando por una calle, por un camino, en un pueblo, un barrio o una ciudad de estos pagos, y sin advertencia ni preaviso comienza un rumor poderoso que viene de lejos y de abajo. Inmediatamente algo sabemos. Ya nos han comenzado […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Estos días se ha hecho famoso un video sobre el médico que maltrató al perro y a una mujer en el ascensor. Nosotras, dos amigas extranjeras, no acostumbradas a la forma de ser de la sociedad chilena, hemos visto las muestras de la discriminación continuas en Chile hacía sus propios ciudadanos: cuando las personas que se sienten […]
Enviado por: Roxana Viira y Elizaveta Tatarnikova
Fue hace más de un año, el 17 de junio de 2014, cuando la presidenta Michelle Bachelet hizo un anuncio ampliamente esperado por la ciudadanía de la capital regional. “Construiremos un parque público en el sector de la Escuela Agrícola” dijo la mandataria durante un acto organizado en el Centro Cultural Municipal, a pocos meses de haber […]
Enviado por: Patricio Segura
“La delincuencia tiene cierta utilidad económico-política en las sociedades que conocemos. La utilidad mencionada podemos revelarla fácilmente: Cuantos más delincuentes existan más crímenes existirán, cuantos más crímenes haya, más miedo tendrá la población, y cuanto más miedo haya en la población, más aceptable se vuelve el sistema de control policial. La existencia de ese pequeño […]
Enviado por: Trinidad Lathrop Leiva
Se pensaba que la rabia estaba controlada en nuestro país. Aquella enfermedad contagiosa, que afecta al sistema nervioso central que causa encefalitis aguda con una letalidad que era cercana al 100%, siendo la zoonosis viral conocida más antigua. Creíamos que había desaparecido de nuestro psique colectivo hace años. Sin embargo, la mordida de un perro […]
Enviado por: Miguel von und zu Liechtenstein
Pasé las fiestas patrias en Osorno. El día 19 de Septiembre me invitaron a un acto de protesta que se llevaría a cabo en el frontis de la Catedral durante el Tedeum, y que el Movimiento de Laicos de esa ciudad repite cada cierto tiempo pidiendo una sola cosa: “que se vaya Juan Barros”, el […]
Enviado por: Guillermo Guzmán Filippi
Un importante triunfo para la libertad de expresión en Chile fue la aprobación en 2011 de la Ley 20.537 que terminó con la normativa que nos prohibía a ciudadanos y ciudadanas izar la bandera chilena en fechas que no fueran 21 de mayo, 18 o 19 de septiembre. Previo a tal modificación legal si uno osaba hacerlo […]
Enviado por: Patricio Segura
Desde la muerte de los filósofos chilenos Humberto Giannini y Juan Rivano, ocurrida recientemente con un intervalo de meses, me he encontrado promoviendo lo que puede llamarse una ciudadanía filosófica en Chile. El quehacer filosófico puesto en relación al lugar donde se habita, donde se vive una cotidianidad, quizás donde se fue “criado”. Ciudadanía que […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Agradecemos a la gran Malucha Pinto y a los instrumentos de fomento del Estado en el área de la cultura, que permiten que una Obra de excelencia le rinda tributo al gran Andrés Pérez, desde la modestia de seres humanos con capacidades mágicas y especiales. Esta obra se llama Colibrí, y en este 24 de septiembre […]
Enviado por: MAURICIO SANGUINETTI SANGUINETTI
Es un gran avance y se agradece que exista un proyecto de ley, pero a todas luces representa un esfuerzo insuficiente, sin voluntad de encarar el problema real del aborto con seriedad y con el objetivo de dar una solución de salud pública a las más de sesenta mil mujeres que abortan en Chile cada […]
Enviado por: keko hermosilla
Personalmente considero que el nacionalismo es una cuestión despreciable, una distinción injusta entre el “nosotros” y el “ellos”, donde al primer grupo se le perdona lo imperdonable y al segundo se le condena sin juicio y por las más mínimas diferencias de idiosincracia. Por razones evolutivas, la mayoría de nosotros sentimos una inclinación a pensar que […]
Enviado por: Rodolfo I. Hermans