En el presente año 2022 fuimos testigos de la nueva novela del escritor franco suizo Joël Dicker, El caso de Alaska Sanders, una excelente obra donde predomina el suspenso. Si bien al inicio parece tratarse de una novela policial, con algunos de sus rasgos típicos, tales como el crimen al inicio, las dudas de la […]
Enviado por: Sergio Baeza Cabello
Hemos dicho que nos importa Luis Oyarzún (1920-1972) en tanto nos importa aportar a las reflexiones acerca de “filosofía y Chile” –dentro de las variadas acepciones que esta fórmula adopta entre nosotros. A este breve campo, agrego mi intento de hacer señas hacia unas cuestiones que, entre nosotros, tienen que ver con filosofía y estética, […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
En un puente quebrado cerca de un pueblo en llamas, se ven los estandartes de la muerte. Los huertos están vacíos y los gusanos plagan la tierra marchita. Solo existe un agrio después. Las almas están de luto en las patrias conquistadas por el mal. Las primaveras solo son cuentos del pasado y la lluvia […]
Enviado por: Zarko Pinkas-Ramírez.
Quizás muchas cosas comenzaron en el Internado Nacional Barros Arana. Allí, por la década de los años 40 del siglo XX, se conocieron estos tres: Nicanor Parra, Jorge Millas y Luis Oyarzún. Es decir, un complejo de poesía, de filosofía, y de otro complejo, a su vez, de estética filosófica, poemarios y Naturaleza –que viene […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Nuevas generaciones desconectadas de su entorno e inmersas en la tendencia global. Sin llegar a profundizar demasiado en las consecuencias que puede tener la imitación de valores, la adopción de estilos culturales ajenos o la pérdida de contacto con las propias raíces, se podría dibujar un esbozo de lo que sucederá con nuestras sociedades futuras. […]
Enviado por: Carolina Vásquez Araya.
René Descartes decía que son verdaderas todas las cosas en cuanto los humanos las percibimos clara y distintamente. Incluso que lo que hace “verdad” es esta cuestión de evidencia. Y que una percepción clara implica la presencia de algo; que una percepción distinta significa precisión. Que sobre algo hay luz, en tanto claridad, y que […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Aquì, precisamente, el sol pasa por la Violeta cantando al sol. Se hace una pregunta por el singular William Turner –adelantando ciertas conversaciones. Finalmente, sorprendentemente, parece que entramos a una ferretería en un verdadero acto poético… I Y arriba quemando, quemando, el sol Eso la mató Muy pronto Un mero sol y ella amando sin […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
La poética del deseo que alude el trabajo de Deborah Jones al placer de explorar todas las zonas erógenas del cuerpo y la piel en un diario íntimo de vivir su erotismo poético. Para mi, siempre es complicado escribir sobre esta literatura, entendiendo como dínamo y cómo cáliz de las pulsiones eróticas. “Me pierdo en […]
Enviado por: COLECTIVO DE ARTE VANGUARDIA
El otro día intentaba conducir a un grupo de adolescentes a una reflexión acerca del sol. O sea, una tan actual como posibilidad de su acontecer entre los adolescentes y de hoy. Cerca del final propuse comerse al sol. E indiqué unos pequeños dulces para cada un@ que traía, envueltos en papeles brillantes dorados. Alguno […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
La escritora japonesa Hiromi Kawakami, después de alcanzar reconocimiento mundial con su novela El cielo es azul, la tierra blanca, sorprende gratamente con este libro de cuentos Los amores de Nishino publicado hacia el año 2003. Si bien en los diez relatos que componen este libro se mantiene el estilo personal de la autora, que […]
Enviado por: Sergio Baeza Cabello
Al sol pertenece la tormenta Y la apacible nube más disuelta que un atardecer frente a la bahía El sol fabrica los vientos y cruza partiendo el cielo Es medida desbocada de la presión Y necesita un faro gordo para ordenar las furias Para mostrar su dureza cuando ya no queda sino bulla Y, después, […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
El estudio del sol es aquí humanista como una antigua tradición de cosas no simplemente humanas. Sino casi cerca de un sol. Voluntad de verlo de frente y ceguera de confusiones. Este sol no acontece desde alguna ciencia pues esos conocimientos resultan demasiado humanos. No se corresponde con algún signo, como si detrás del sol […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer