Hoy en este espacio les traigo un término novedoso y revolucionario que engloba más lo que está sucediendo en nuestro país, una radiografía que se ve en nuestra sociedad a diario que estaba presente, pero sin nombre. Cuando no tildamos las cosas por sus nombres cuestan aún más identificarlas. Hace 22 años Adela Cortina, Catedrática […]
Enviado por: Jose Miguel
Año 2001, Argentina. La historia comienza ahí. Hace sólo unas semanas el presidente argentino de la época, Fernando de la Rúa, designa como salvador de la crisis económica que arrastra el país, hace ya un par de años, a Domingo Cavallo como Ministro de Economía. Los argentinos al poco tiempo escuchan por vez primera, la […]
Enviado por: Paulo Andrés Carreras Martínez
Corría el mes de septiembre y como en muchos establecimientos este año, también se había dado una semana de vacaciones de fiestas patrias. Al igual que en Navidad, estas fechas son alegres para mí (o ya no tanto desde la muerte de mi padre), por la alegría que nos brindan estos días de descanso y […]
Enviado por: Paulo Andrés Carreras Martínez
Este 15 de julio se celebró el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, declarado por Naciones Unidas con el objetivo de concienciar sobre la importancia de invertir en el desarrollo de las habilidades de la juventud, centralmente en educación y formación técnica y profesional, para su inserción en la economía del futuro y […]
He terminado de leer «La sombra de lo indescifrable», del autor penquista Iván Valeria, un libro autobiográfico purificador; un obligado aterrizaje en el duro suelo de la realidad del ser humano que desde que nace se ve distinto a la gran masa conducida por la simple sobrevivencia de quien no deja huellas existenciales porque no […]
Enviado por: Litmu Patricia
En Chile, y en general en América Latina, los pueblos indígenas experimentan una serie de desigualdades en múltiples dimensiones de desarrollo y, como ha mostrado consistentemente la serie de Informes sobre Pobreza y Desigualdad en América Latina, su presencia es mayoritaria en los territorios que al interior de los países de la región se encuentra […]
La marcha por erradicar y sofocar cualquier tipo de brote intelectual o cultural en tiempos de la dictadura militar, fue este contexto que se puso en vigencia el Impuesto al Valor Agregado del Libro (IVA). Jose Del Pozo en el 2017 nos menciona que “en 1977 entró en vigencia el IVA aplicado al libro, medida […]
Enviado por: Pablo Silva Cornu
¿Han pensado alguna vez, cuántas lenguas han sido habladas en el mundo? Definitivamente una inconmensurable cantidad. ¿No es increíble pensar en que una lengua se extinga? Es decir, me imagino el futuro y me detengo a pensar ¿Y si dejésemos de hablar español? Pareciera algo impensado, imposible, incluso raro de pensar. ¿A qué se debe […]
Enviado por: Franco Ducret
El 28 de julio se realizó en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Concepción y “El Encanto”, camping cercano a Dichato, el Primer Encuentro de Ex Alumnos de Filosofía de esta Casa de Estudios Superiores. La propuesta de los organizadores fue encontrarnos inicialmente en el histórico Foro, aquel donde las escalinatas son testigos […]
Enviado por: Litmu Patricia
Hace mucho que el gobierno no es el gobierno. En efecto Hardt y Negri en su libro “Imperio” nos dice como en occidente el poder hace mucho que se articula en una herramienta de dominación compuesta por empresas transnacionales y organizaciones internacionales han formado un aparato de dominación en el que los Estados ocupan tan […]
Enviado por: Arturo Ruiz
El día viernes 29 de este mes, de 10 a 13 hrs., se realizará un We Tripantu comunitario organizado por diversas instituciones del macro sector Amanecer en el Gimnasio del mismo sector, en Temuco. Y a propósito de esta actividad en LITMU hemos estado trabajando en nuestra revista autogestionada LITMUtextual con un número especial para […]
Enviado por: Litmu Patricia
El 11 de septiembre de 1973, la historia de Chile y su pueblo fue arrancada de su cotidianidad por el imperialismo norteamericano que, mediante un golpe de cívico militar, destruyó el primer gobierno socialista elegido democráticamente y todo aquello considerado de izquierda. «Esas fotos icónicas del bombardeo de La Moneda, los libros quemados en las […]
Enviado por: Alexia Bórquez