Poesucia, palabra que mi computadora subraya en rojo producto de su inadecuación, es un libro, un estilo y una persona. La persona es una mujer, una mujer joven, en la primera mitad de sus treinta que se llama en realidad Rayén Araya Cavieres, o acaso sea ese su pseudónimo social. Poesucia es también uno […]
Enviado por: Arturo Ruiz
Dentro de mi novela Muchachos del fin del Mundo (que abarca un período de la historia de Francia y Chile entre 1871 -Guerra Franco-Prusiana- hasta el presente), se pueden encontrar informes (están en cursiva) que realiza el ficticio embajador de Chile en Francia, Jean-Hughes Boulet Puyol, sobre la génesis y desarrollo diario de los acontecimientos […]
Enviado por: Daniel Laugà
La historia de Eugenio Loyola es la de quién visitó el infierno más de una vez. Es la historia de quién hizo de la cárcel su hogar y de la delincuencia su oficio. Un equipo de TV lo contacta para una entrevista, pero desiste de la grabación y hace que el periodista a cargo se […]
Enviado por: Humberto Fuentes
Luego de un abril ventoso, lluvioso, frío, irregular, Berlín aparece en todo su esplendor, irreconocible para quien solo había estado en sus inviernos. Sus parques en tiempos primaverales nada tienen que ver con esos mismos parques invernales. Rebosantes de bicicletas, viejos, jóvenes y niños, le sacan el jugo al sol y al día que se […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
Los papeles producidos por los pueblos de habla maya (huun) y por los Mexica o «aztecas» (āmatl) son los más famosos en la historia de la Mesoamérica indígena. Sin embargo, no fueron los únicos. La tradición de utilizar materiales vegetales —en concreto, las cortezas internas de algunos árboles— para la confección de telas y papeles […]
Enviado por: Edgardo Civallero
La sororidad no es sólo una pose, debe ser efectiva en la cotidianidad de las relaciones entre mujeres, y no sólo un discurso de supuesta buena fe. Que tu si sea sí, y tu no sea no. Entre esas mujeres especiales que conozco, aunque aún no personalmente, está Susana Austin, escritora y poeta argentina hoy […]
Enviado por: Litmu Patricia
Desde hace varios años tengo en carpeta publicar, para ir por orden, mi primer libro; vendrían varios más a continuación, pero hay que empezar por el principio, que es el poemario “Mujer Púrpura”, el zumo de la época de los escritos denominado “Liberación”. Aún no lo puedo publicar, y los proyectos, no sé…, hasta que […]
Enviado por: Litmu Patricia
Queridos amigos, les ofrezco un capítulo de mi novela Esclavitud;el costo de la heterosexualidad que se encuentra en este momento en campaña de crowdfunding por la editorial española Pentian, editorial que tiene un comité editorial para la selección de los libros, lo que es una garantía de seriedad. Si te interesa apoyar la iniciativa y terminar […]
Enviado por: Arturo Ruiz
Abandono, desprecio, incomprensión. Los adultos no suelen comprender el intrincado mundo interior de jóvenes y niños. Jóvenes y niños de sectores acomodados, que ven en el deambular de sus vidas, cambios que los ayudaran en el tránsito de crecer. Estos jóvenes forman parte de “¿Cuánto tiempo viven los perros?” de Amanda Teillery, quien sorprende con […]
Enviado por: Humberto Fuentes
En el mundo de los libros, el trabajo del editor pasa muchas veces inadvertido. El trabajo en la revisión, muchas veces reescritura y corrección, así como los llamados paratextos (esas cosas escritas en la contratapa o en las solapas), permiten que un producto literario acabado llegue a manos de los ávidos lectores. Sin embargo, la […]
Enviado por: Arturo Ruiz
Gloria Lepilaf Ñonque es una poeta mapuche reconocida en La Araucanía, el país y el extranjero. Su última producción es una antología, “Somos Zomo” (Somos mujeres) que tuve el agrado de prologar, fue presentada a principios de marzo en la Biblioteca Municipal de la ciudad de Lautaro, lugar de residencia de la poeta que comparte […]
Enviado por: Litmu Patricia
La actual crisis de la Academia Sueca es un asunto que no hace reír a los suecos. Los suecos tienen dos grandes orgullos: La Academia Sueca, famosa en el mundo pues designa al ganador del premio Nobel de literatura y la tarta de ruibarbo. Desde su infancia los suecos y nórdicos comen un postre con […]
Enviado por: Omar Pérez Santiago