#Cultura

María Olivares y Venancio Coñuepan: Libertadores populares olvidados

Durante la independencia existió una numerosa cantidad de héroes y heroínas olvidados por la historia nacional, enfocando por regla general el estudio en los próceres que comandaron el proceso histórico como O’Higgins o Carrera. Siempre recordamos a mujeres valientes como Paula Jaraquemada o Javiera Carrera, pero hubo muchas otras como María Cornelia Olivares, una chillaneja […]

19 de septiembre, 2017

Enviado por: Luis Bozzo

#Cultura

Población y memoria

Un 16 de septiembre de 1973, a un costado del Cementerio Metropolitano y a pasos de la línea del tren, fueron encontrados una docena de cuerpos con visibles huellas de haber sido torturados antes de morir y acribillados a manos de los militares. Entre ellos se reconoció al cantautor chileno y militante del Partido Comunista Víctor Jara Martínez, […]

16 de septiembre, 2017
#Cultura

Cobijando voces

Buena parte de los conocimientos tradicionales de Abya Yala se han elaborado, expresado y transmitido a través de canales orales y otros medios «no convencionales» de codificación y distribución de saberes: telas y piezas de corteza pintadas, tejidos de todo tipo, tatuajes y pinturas corporales, canciones, representaciones coreográficas, diseños sobre cestería y cerámica, máscaras, juegos […]

01 de septiembre, 2017

Enviado por: Edgardo Civallero

#Cultura

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

La reciente aprobación del nuevo Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, constituye un paso histórico en favor del reconocimiento de nuestras culturas, nuestros pueblos originarios, los artistas de Chile, nuestro patrimonio y todo aquello que nos constituye como nación y nos identifica como chilenos. Casi unánimemente hemos coincidido en la necesidad de […]

30 de agosto, 2017

Enviado por: Alfonso De Urresti

#Cultura

Enola vuela

Escrita en Agosto 6, 1945 Cuatro motores (cuatro bestias impulsadas por sangre) elevaron la nave hasta dejarla sobre el limpio cielo de Hiroshima: era la mañana más diáfana de los tiempos. Y dios, ¿dónde estaba? ¿En un universo vecino? ¿Dormía? Pudo haber hecho algo. Por ejemplo, tan solo con un guiño romper las alas del pájaro […]

08 de agosto, 2017

Enviado por: Henry Miller

#Cultura

Batallas navales

La Av. Francia de Valparaíso corre perpendicular al mar, en una línea ascendente desde el borde costero hasta las faldas del cerro La Cruz. A inicios del siglo XX estaba repleta de pretenciosos edificios y lucía muy diferente a lo que hoy es: una ecléctica vía donde combinan decenas de estilos que incluyen algunas señoriales […]

28 de julio, 2017

Enviado por: Henry Miller

#Cultura

El castellano mal enseñado afecta el bilingüismo de un niño indígena

Dice el investigador Diego Fuenzalida que “el uso de la lengua originaria hace que los estudiantes indígenas tengan peores resultados en la comprensión de lectura en español, usar su lengua materna los afectaría en su rendimiento, a pesar de que tener competencias bilingües se asocia a mejores competencias cognitivas de los estudiantes”. Esto es parte […]

26 de julio, 2017

Enviado por: Elisa Loncon Antileo

#Cultura

Sansa Stark: referencias históricas y el anti-pragmatismo político.

Juego de Tronos, la serie, ha sido desde su primera temporada sujeto de variados análisis políticos y académicos. Sumado a la publicación de casi trescientas páginas compilada por Pablo Iglesias del Vamos (Ganar o Morir. Lecciones políticas en Juego de Tronos), la revista Time publicó la semana pasada un extenso análisis sobre las bibliotecas medievales […]

24 de julio, 2017

Enviado por: Autor elquintopoder

#Cultura

Un sábado con Milan y mi abuelo

Diría que todos los días de la semana son pedestres, aunque posiblemente el sábado sea la excepción. El hastío del lunes, la monotonía del martes, la irrelevancia del miércoles, la expectativa de descanso no consumada del jueves, la fútil prisa del viernes, el depresivo domingo. El sábado es mágico. O quizás solo para mi lo […]

21 de julio, 2017

Enviado por: Henry Miller

#Cultura

Falla Fagnano

Algo distinto había en el horizonte. Allí donde debía estar el Estrecho de Magallanes y en frente, la isla de Tierra del Fuego, ahora se veía una inmensa cordillera verde claro, con una altura descomunal, no menos de 5 mil metros. Coronadas sus cumbres por blancos nevados. Hacia el pie de esas altas montañas, se […]

12 de julio, 2017
#Cultura

PDI y protección patrimonial: Un procedimiento desproporcionado

Partamos por una premisa: la legislación chilena ha avanzado en materia de protección del patrimonio cultural material y de especies declaradas en peligro. Se han ido endureciendo las penas, que no solo aportan con sanciones sino también en transformar el sentido común frente a estas relevantes materias. En el caso de la Ley 17.288 sobre […]

11 de julio, 2017

Enviado por: Patricio Segura

#Cultura

Circa: preposición, no sustantivo

Las palabras presentes en una oración pueden analizarse en varias dimensiones: la fonológica, la léxica, la semántica, la morfológica y la sintáctica. La palabra circa, en particular, merece mi atención ahora porque he observado un uso impropio de ella con función sintáctica de sustantivo, categoría léxica de sustantivo y sentido semántico de «año». La oración […]

19 de junio, 2017

Enviado por: Cristian Mancilla

?>