#Cultura

Por una mejor Ley de Premios Nacionales

Históricamente y tal como ocurrió con el anuncio de los últimos ganadores de los premios nacionales, afloran críticas, reacciones y objeciones, las cuales, en parte, se deben a la subjetividad que supone la elección de un determinado galardonado, en desmedro de otros candidatos que pueden contar con iguales o mayores méritos para haber recibido dicha […]

19 de noviembre, 2016

Enviado por: Alfonso De Urresti

#Cultura

Futuro Ministerio de Pueblos Indígenas no asegura mejor participación

El gobierno se ha propuesto mejorar la institucionalidad que regula las materias relacionadas con los pueblos indígenas por medio de un proyecto que permite crear el “Ministerio de Pueblos Indígenas”, boletín 10687 y el que creará el Consejo Nacional y los Consejos de Pueblos Indígenas, boletín 10526. Importante señalar algunas consideraciones respecto de la discusión […]

16 de noviembre, 2016

Enviado por: Felipe Durán

#Cultura

No-Mos: más que una moda

Desafiando la natural inclinación hacia la maternidad que nos instalan como un software desde la cuna, tengo que decir que nunca he querido tener hijos. La prensa muestra actualmente a las No-Mos (No-Mothers) como un fenómeno en alza, sin embargo, no es algo nuevo. La mujer recién ahora está teniendo una real libertad y los medios […]

04 de noviembre, 2016
#Cultura

Pintura y exilio: el arco argumental en la vida de José Balmes

El pasado 28 de agosto una triste noticia enlutó el arte y la cultura a nivel nacional e internacional. Producto de una neumonía que lo aquejaba hace meses, el pintor José Balmes Parramón dejaba de existir a los 89 años de edad. Apenas supe la noticia, en esa maldita costumbre que tiene el chileno de […]

26 de octubre, 2016
#Cultura

Radrigán y los idiotas crónicos

Lentamente los medios masivos han comenzado a informarnos sobre el deceso de Juan Radrigán, autor punzante, ácido, autor de textos atrapantes, textos inteligentes, fundamentales para el teatro chileno. Era un autor ético, de compromiso social, crítico, reflexivo, pero por sobre todo escritor de una enorme humanidad, así lo conocí por allá por 1979, subiendo a […]

17 de octubre, 2016
#Cultura

Desde la diversidad construyamos participación vecinal

La situación de los barrios en la comuna de Recoleta, más allá de lo urbanístico, pasa hoy día por una compleja composición social, la presencia de comunidades extranjeras en su mayoría inmigrantes sudamericanos y del Caribe que trasladan costumbres e idiosincrasias propias de sus culturas hacen que la convivencia vecinal sea mucho mas incomprendida, aumentando […]

16 de octubre, 2016
#Cultura

Gran legado cultural De Violeta Parra

El 4 de Octubre de este año, se celebró el aniversario de una de las cantautoras y artistas más destacadas, espectaculares, con gran legado cultural -social y musical que legó a nuestro país: Violeta Parra. Con mucho orgullo, expreso mi admiración por su bella música y extraordinarias canciones complementadas de gran contenido social, ya que […]

08 de octubre, 2016
#Cultura

In Memoriam: Cómo Salvar a Violeta Parra

De pronto han convertido a Violeta Parra en una especie de Arturo Pratt, con una historia depurada, llena de efemérides, como la cara de un catálogo arqueológico de folklore, como una serena imagen para un billete o un busto. Quizás esa sea una forma razonable de aproximarse a un héroe militar o a una celebridad […]

05 de octubre, 2016

Enviado por: Oscar Cornejo

#Cultura

Aquí ha pasado de todo

“Hay un 5% de los chilenos que haga lo que haga, nunca va a pisar la cárcel”, se lee en los créditos de la recientemente estrenada “Aquí no ha pasado nada” de Alejandro Fernández Almendras (AFA), película basada en el caso de Martín Larraín que muestra los vicios de una sociedad de clases, el desigual […]

22 de septiembre, 2016
#Cultura

Bajo Sospecha: Prejuicio y Discriminación en la Sociedad Chilena

El mes pasado concurrí a visitar una galería de arte con el propósito de ver la exposición del pintor chileno Eduardo Mena. ¿Dónde? Cerro Alegre en Valparaíso. Debo señalar que la experiencia en ese lugar fue bastante incómoda e insólita en comparación a mis recientes experiencias en salas, exhibiciones o muestras culturales. La insistente presencia […]

21 de septiembre, 2016
#Cultura

Ramón Sender: la narrativa de la guerra civil y el exilio español

Si nos enfrentáramos al ejercicio de elegir aquellos acontecimientos en la historia de la humanidad y, principalmente, de la época contemporánea, que por su magnitud han dejado huellas y cicatrices en el alma de una sociedad, saltaría a nuestra memoria por su significación y alcance que hasta hoy tiene, el período cruento de la Guerra […]

05 de septiembre, 2016
#Cultura

Milagro y libertad: filosofía del perro callejero

Hace unos días, mientras hojeaba uno de los tantos libros que leyó mi padre, topé con una frase escrita por él que me agradó de sobremanera: «Siempre me pregunto a dónde van esos perros de la calle con tanta prisa, habrán perdido algo, andarán buscando algo, yo creo que sí y se llama afecto». Este […]

20 de agosto, 2016
?>