Pensando en el Día de la Tierra me doy cuenta que al discutir sobre modelos económicos, ideologías políticas, discriminación, medio ambiente, etc., hay algo que nunca tenemos en cuenta y se refiere a nuestra posición en el Universo, tanto temporal como espacial. Para que lo podamos dimensionar voy a ocupar una idea que no es […]
Enviado por: Fernando Frias
Las bibliotecas públicas han jugado históricamente un papel vital en el fortalecimiento de la participación ciudadana. Son centros comunitarios neutrales con activos relevantes: disponen de servicios gratuitos, personal capacitado y vínculos con los gobiernos locales y grupos organizados de la comunidad. En la actualidad es necesario volver a pensar en aquellos activos con el firme objetivo […]
Enviado por: Bibliotecas Para Tu Accion Ciudadana
Afortunadamente, a exactamente un año de la puesta en marcha de la Ley del 20%, que garantiza una cuota mínima de música nacional en las radios del país, la radiofonía chilena se ha transformado enormemente. Esto no hace más que comprobar que la lucha, la conquista del 20% era absolutamente legítima, como materialización de un […]
Enviado por: SCD Sociedad Chilena del Derecho de Autor
La ley 19.928 buscaba hacerse cargo de los problemas que se vislumbraban a mediados de la década pasada, respecto a la baja producción de obras musicales nacionales, su escasa difusión en los canales de comunicación masivos y las reducidas posibilidades de exportar las obras musicales chilenas para posicionarlas en el mercado internacional. De esta forma, […]
Enviado por: Felipe Toro Mendoza
En menos de veinte años, la industria de la música ha cambiado enormemente. Corrijo; la industria de la entretención ha cambiado enormemente. Y distingo esto, porque creo de manera fehaciente que, para mirar a los años venideros en materia de artes industrializados y masivos, la mejor forma de proteger el patrimonio y ampliar el espectro […]
Enviado por: Jorge Doctor Zombie David
Nunca pude enganchar mucho ni captar algún sentido real en las discusiones previas a la promulgación de la ley que obliga a las radios nacionales a emitir al menos un 20% diario de música chilena. Como oyente, nunca he hecho distinciones según el país de procedencia de una obra musical. La verdad es que, desde […]
Enviado por: Sergio Fortuño
Ya terminó el ciclo Puro Chile en TVN. Fueron 9 capítulos donde los músicos nacionales tuvieron una vitrina donde – como dijo Lalo Ibeas de Chancho en Piedra- “por primera vez ellos eran los protagonistas y no los invitados”; se instaló una verdad que estaba latente: la gran familia de la música nacional goza de […]
Enviado por: Javier Sanfeliu
Capítulo 1 Marcelo Fernández El calor sofocante no me permite pensar. Este verano mi familia y mis amigos se fueron de vacaciones y yo me quedé en la ciudad. No se me ocurre otra cosa que pasar el dedo por la pantalla del teléfono buscando algo, pero no sé qué. Necesito rodearme de gente. Inventar […]
Enviado por: El Quinto Poder
Qué duda cabe, Pablo Larraín es un personaje conocido y re-conocido en el cine chileno de la última década. Ha desarrollado un arduo trabajo en la dirección de excelentes películas. Su calidad profesional es, para muchos, indiscutible, su nombre ha estado permanentemente en la prensa por películas como “No” o “El Club”y ambas ocuparon extensos […]
Enviado por: HERNÁN ENRÍQUEZ ROSAS
Cuando tenía quince, era un dulce adolescente capaz de declamar una poesía de veinte versos frente a un colegio completo. Este acto lleno de audacia traía consigo buenísimas calificaciones, pero la total ausencia de experiencias amorosas. Para contextualizar, sometidos como estábamos a una dictadura brutal, los jóvenes buscábamos vivir “el amor” a a través de […]
Enviado por: Marce Mercado
El festival Womad 2016 busca promover una movilidad urbana amigable con el medio ambiente, por lo que dispondrá de 300 estacionamientos para bicicletas gestionados por Bicicultura. Cada día, los primeros 500 usuarios del biciestacionamiento obtendrán un descuento del 50% en el valor de la entrada, por lo que cancelaran sólo $5.000 para ingresar. El festival […]
Enviado por: Bicicultura
En su ensayo “Don Quijote y la muerte”, el filósofo y escritor español Fernando Savater dice que para combatir a la muerte hay que escoger una empresa, una cruzada, generalmente ética, en pos de la cual cabalgar por la faz de la tierra, identificar el mal y romper lanzas contra él. A ello agrega que […]
Enviado por: Alfonso De Urresti