En el contexto de La Fiesta de los Abrazos, asistí a la presentación del libro Croquis del Corazón de Nicomedes Guzmán, presentado por la fundación que lleva su nombre. En la ocasión, Pablo Vásquez, hijo del escritor, David Hevia, director de la SECH y Roberto González, editor de la Editorial Victorino Lainez estuvieron encargados de […]
Enviado por: Arturo Ruiz
En las últimas semanas, en el país y en nuestra ciudad hemos asistido a un tiempo y ambiente mistraliano. Enhorabuena porque las actividades destinadas a reconocer a Gabriela Mistral, y a su vez a reconocernos en ella -especialmente durante los seis años de permanencia de la poetisa en Los Andes- constituye un elemento importante de […]
Diálogo entre travestís es la primera obra de activismo teatral sobre travestís, producida por travestís y representada por travestís, fue llevada a escena en 2010 a distintas comunas como: San Joaquín, Macul y la Granja. Coyuntura que marca un antes y un después en el trabajo de las representaciones, personajes y discursos en torno a los cuerpos, […]
Enviado por: Dimarco Carrasco
Re-visitar uno de los libros que más lúcidamente han ilustrado la barbarie de la dictadura cívico-militar chilena (1973-1990), y hacerlo mientras los que participaron, por acción u omisión, en este dantesco período continúan en la primera línea de la política y que con renovado vigor conmemoran los 100 años del natalicio del dictador, no deja, […]
Enviado por: Jaime Vieyra Poseck
En la actualidad, los temas de cultura se tratan en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, por lo que en el último tiempo, el tema de la calidad, el financiamiento y la institucionalidad para la Educación, ha copado la agenda legislativa de esta comisión, relegando a un segundo plano los temas propios de […]
Enviado por: Unión Nacional de Artistas
Una nueva versión del concurso de microcuentos «Twitterelatos» llegó a su fin el día de ayer, en dependencias de la Biblioteca de Santiago. El concurso cuyo lanzamiento se llevó a cabo los días jueves 6 y viernes 7 de agosto, contó con una gran cantidad de twitteros y amantes de los microcuentos, quienes en la […]
Enviado por: Paulo Andrés Carreras Martínez
Hace un par de días, revisando algunos videos de Eduardo Galeano -a quien conocí por sus obras Las venas abiertas de América Latina y Memoria del fuego– me encontré con uno de sus monólogos. No comparto su mirada del mundo que, en muchas ocasiones, parece algo sesgada, inmanente y, por lo tanto, cerrada a una contemplación […]
Enviado por: HERNÁN ENRÍQUEZ ROSAS
Es posible pensar en una institución participativa, inclusiva, abierta y democrática, un espacio donde se fomenta el acceso a la información, cultura, recreación, entretención, conocimiento y que trabaja por entregar oportunidades, mejorar la calidad de vida de su comunidad y acrecentar los capitales sociales, culturales y humanos. Ese espacio soñado que debería estar presente en […]
Enviado por: Marcela Valdés Rodríguez
Encontrándome en Uruguay no resistí la tentación de ir, una vez más, a Casapueblo, concebida como una escultura habitable. Localizada a unos 15 kms de Punta del Este, es la obra maestra de Carlos Paez Vilaró, consumado artista uruguayo fallecido el año pasado a los 90 años. Se trata de una obra monumental, cuya construcción […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
El “espectáculo” basural de la Fiesta de los Mil Tambores de este año no pasaría a más de engrosar el anecdotario de las externalidades negativas de las manifestaciones culturales made in Chile -basura, excesos, detenciones- si no fuera por la llamativa opinión de una parte importante de los asistentes a estos eventos: lo que verdaderamente […]
Enviado por: Claudio A. Leiva
A la Violeta me la presentó otro de mis grandes amores, la Mercedes Sosa, y a La Negra la conocí por casualidad. Quisiera decir con cierta presunción y por romanticismo que a la gran Mercedes la conocí en mis tiempos de universitaria, o que fueron los Guaraguao los que en alguna declaratoria de Huelga de […]
Enviado por: Ilka Oliva Corado
Cuando hablamos de los bajos niveles de lectura en Chile, parece que la mayoría estamos de acuerdo en que es un problema que el país debe enfrentar. Es difícil imaginar que alguien argumente a favor de la ignorancia, no quedaría bien, no sería presentable. Las discusiones y conversaciones pueden darse en torno a si la […]
Enviado por: Regina Rodríguez