Lo llevaba esperando semanas y no sabía que era un libro de poesía que me cautivaría y emocionaría hasta las lágrimas. Como toda información tenía un nota de una amiga muy querida que decía “lo tienes que tener.” Todos los días al regresar del trabajo iba a revisar el correo y nada. No llegaba ese […]
Enviado por: Ilka Oliva Corado
Estas líneas se escriben desde la histórica, colonial y cálida Cartagena de Indias, localizada en Colombia, país que vive, como tantos otros países, el drama de la desigualdad, la inseguridad, el narcotráfico. Fundada en 1533 por los españoles, esto es hace ya poco menos que 500 años, se constituyó en un importante puerto comercial y […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
Busco su columna siempre en las madrugadas, con hambre del saber, cuando comienza a despuntar el alba que es mi horario favorito para leer. Acompaña mi taza de café y junto a sus letras veo amanecer el nuevo día. Ha acompañado este auto exilio en el que vivo, la descubrí siendo migrante. Con la lucidez de […]
Enviado por: Ilka Oliva Corado
A pocas semanas de que se cumplan 42 años del golpe militar y los 17 años de represión, tortura, asesinato y desaparición, nos hemos enterado por la prensa que un conscripto involucrado en el secuestro y posterior incineramiento de dos jóvenes que participaban de una jornada de protesta en junio de 1986, rompe el silencio […]
Enviado por: Alexis flores sepulveda
“Murió mi guachito”. La sollozante y añeja voz de mi abuelita desde Traiguén, una pequeña ciudad de la Araucanía, simboliza la envergadura del impacto emocional que provocó el trágico final de Felipe Camiroaga en gran parte de la sociedad chilena. Un hombre que gracias a su sencillez, calidez y expertiz en el manejo del sentido común, dio cátedra de lo más […]
Enviado por: Richard Sandoval
Me parecieron complejas y cuestionables las opiniones emitidas por el arquitecto Federico Sánchez a propósito de su visita a la exposición de Iván Navarro en su programa de cable City Tour. Al respecto, señaló que la apreciación cabal del arte solo podía lograrse por quienes tenían cierto “espesor cultural” e hizo una relación entre lenguaje-inteligencia-cultura-apreciación de la […]
Enviado por: Freddy
El pasado 28 de agosto se presentó el primer libro de la primera editorial de Diversidad Sexual en Chile. La compilación y factura estuvo a cargo del periodista, activista y performero, Víctor Hugo Robles. La obra lleva el nombre de «El Diario del Che Gay en Chile», un guiño al diario del mismísimo Che Guevara. […]
Enviado por: Dimarco Carrasco
Hace un tiempo escribimos desde la periferia y dijimos que solo faltaba la voluntad política para que el Teatro Palermo se transformara en el primer centro cultural que nace desde un Sindicato de Obreros. Y, como canta nuestra Violeta, hoy cantaremos no a la chillaneja sino a la puentealtina, tan cerca pero lejos de la […]
Enviado por: MAURICIO SANGUINETTI SANGUINETTI
Ya mucho tiempo ha pasado desde el plebiscito del 5 de octubre de 1988. Aquel día el pueblo chileno asumía la responsabilidad de madurar como nación y optar por un sistema de representación por medio de una vía constitucional y democrática. Quizás los años hayan pasado rápidamente y con ellos una sucesión de gobiernos legítimos; […]
Enviado por: Enrique Rodríguez Segovia
Francisco Bilbao no murió el año pasado, 2014, como Humberto Giannini. Menos este año, 2015, como Juan Rivano. Murió en 1865, y hace, entonces, exactamente 150 años. En columnas anteriores, por este mismo medio (por ejemplo, http://www.elquintopoder.cl/educacion/carta-a-ls-filosofos-chilenos-por-giannini-y-rivano/), he llamado la atención respecto del fenómeno de desaparición y olvido como destino más usual de la obra y […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Son las 23:39 y Chilevisión acaba de terminar de exhibir En la Mira. Para variar, en cada minuto, algo se me remeció y aquello despertó una serie de sensaciones raras, extrañas, difíciles, crudas y necesarias. Gracias, Alejandro. Tú y el equipo que te acompaña hacen la pega; tu cámara y edición dicen lo que hay que […]
Enviado por: Patrick H. Fisk
Esta frase, aparentemente publicitaria, es la que me gustaría decirle a un adolescente, hombre o mujer, a quien invitamos a participar en los “Diálogos en movimiento”, una actividad que este año se repetirá cincuenta veces a lo largo del país, en el marco del Plan Nacional de la Lectura. Y lo diría por convicción, pero […]
Enviado por: Regina Rodríguez