Joaquín Ramón Martínez Sabina: Confieso que he vivido. Y he vivido durante muchos años en compañía de tus versos, con o sin música. Confieso también que gran parte de esa compañía ha tenido un intenso significado en varias jornadas de lectura, escritura, parloteo y hasta galanteo. En más de una ocasión ha sido ocasión de […]
Enviado por: Daniel Gimenez
Bajo el título "Opino por Cultura" el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) está realizando una consulta ciudadana para el proceso de formulación de su politica 2011-2016. El espíritu de esta iniciativa es muy loable: conocer lo que quiere la gente respecto de la cultura. Ahora bien, no es posible afirmar, como se […]
Enviado por: Unión Nacional de Artistas UNA
En los últimos tiempos de la dictadura de Pinochet, surgió una retórica discusión entre sus –cada vez más numerosos- opositores: debían o no participar en el plebiscito que anunciaba el régimen. Por cierto había quienes pensaban que nada había que aceptar desde el poder y quienes optaban por la línea –que se demostró correcta- de […]
Enviado por: Arturo Navarro
En un reciente artículo aparecido en El Dínamo titulado “Nuevo modelo del CNCA para definir Políticas”, el jefe de la sección de estudios del CNCA sostiene que “no existe registro de como se construyeron” las políticas anteriores, buscando destacar que ahora si hay participación y consulta a los agentes del mundo de la cultura. Al respecto, […]
Enviado por: Ricardo BRODSKY
Como parte de un tinglado ya conocido, los organizadores de la Feria Internacional del Libro han hecho “un positivo balance” de la edición número 30 que cerró sus puertas ayer domingo. Para quienes hemos seguido su trajín durante la última década se trata de una evaluación que suena a un ritual demasiado pautado por el […]
Enviado por: Marco Antonio Coloma
En Chile hay gente que vive sumida en la nostalgia de un tiempo pasado que no fue. Que repite mitos como mantras. Uno de ellos es que este país siempre ha sido un país culto, de gente educada y lectora. Este mito es el favorito de aquellos que se lamentan cada vez que aparece un […]
Enviado por: Oscar Contardo
La idea de Lavinia Reyes de legislar sobre las Bibliotecas Públicas, es la culminación de un proceso para quienes por años hemos luchado por posicionar la biblioteca dentro de nuestras comunidades como la institución de mas relevancia. En comunidades, como la nuestra en Quemchi (Chiloé), de lugares extremos y de aislamiento, la Biblioteca cumple un rol fundamental […]
Enviado por: María Higueras
¿Podrías imaginar tu comuna sin escuelas o liceos? ¿Sería posible pensar que no existieran en ella consultorios de atención primaria de salud? ¿Es imaginable tu comuna sin una municipalidad? Estas preguntas parecen no tener sentido, porque –en realidad- no lo tienen. No es posible imaginar nuestra ciudad o pueblo sin esas instituciones (y otras) que […]
Enviado por: Lavinia Reyes
Se terminaron las postulaciones a los FONDART 2010 y con ello las expectativas de muchos gestores culturales para financiar sus proyectos al 2011. Sin embargo, nuevamente fue un fiasco el sistema de postulación por complicado. Alguna vez, en una comisión de Cultura y Artes de una campaña presidencial, se dijo que si Violeta Parra estuviera […]
Enviado por: Patta Alrringo
Hace 20 años, averiguar cuál era la capital de Gambia o buscar la fórmula del volumen de un cono constituían en sí mismas una tarea apropiada para un escolar. Hace 15 años, sólo si habías dedicado tu adolescencia completa a ello, podías tener una colección de música de 10,000 canciones. Hace 10 años, hablar durante […]
Enviado por: Carlos Castillo
Tiene razón el historiador Gabriel Salazar cuando afirma sobre el Bicentenario: “O bien celebramos un cumpleaños o bien hacemos un balance de vida. Son dos cosas distintas. Podemos celebrar el cumpleaños 200 de la Independencia, que es probablemente lo que predominará. Pero otra cosa es un balance de lo que hemos hecho o dejado de […]
Enviado por: Valentina Verbal
"Sólo sobre un muerto no tiene potestad nadie." Walter Benjamin Los historiadores han demostrado que la función-autor fue una apuesta comercial, durante la etapa tardía de la Edad Media y el comienzo del Renacimiento, para legitimar como propiedad individual la distribución del conocimiento intelectual. Como señala Josefina Ludmer, una vez instaurada la función-autor surge, en […]
Enviado por: Leonardo Český