Cuando explota mediaticamente la aprobación legislativa sobre la ley de fomento a la música, por la cual se obligaría a las radios a programar un 20% de música chilena, parece importarles a todos. Y es curioso, ya que en los mismos medios donde no se abre espacio para cubrir música local en sus comentarios de […]
Enviado por: Denisse Malebran
Parece claro que el mundo de hoy no necesita de los intelectuales para pensar; sin embargo, ellos han sido los constructores de buena parte de la base cultural y ética del mundo. Es verdad que la conducción de las cosas mundanas -amparada en una irracional fe en la razón- dejó al descubierto la inmensa grieta, […]
Enviado por: Francisco Robles
Hace un tiempo, conversando sobre México con Guillermo -un amigo mexicano que vivió en Chile- llegamos a varias conclusiones. El tema principal eran las fiestas populares, los carnavales, las celebraciones en general. Tiempo atrás, cuando ambos vivíamos en Santiago, hablamos de este mismo tema, pero en el caso chileno. No me asombré cuando, por aquellos […]
Enviado por: Francisco Robles
El martes pasado apareció en un diario de circulación nacional –que tiene una ex sede botada a un costado del Palacio de Tribunales y cuyo cuerpo de Artes y Letras es cada vez más fome– el tipo de reportaje en apariencia inofensivo que esconde varios de nuestros más sentidos prejuicios. “Trabajos y profesiones influyen en […]
Enviado por: Patricio Hidalgo
En nuestro país, el puesto de agregado cultural y de prensa es uno de los nombramientos públicos menos publicitado en los medios. Ello, hasta que se nombra a algún o alguna representante del mundo de la Televisión que causa un gran ruido en la ciudadanía. A propósito de Alejandro Chávez ("Chavito"), el nombre elegido como representante […]
Enviado por: Patta Alrringo
Con los feriados del 17 y del 20 de septiembre próximos, aprobados por el Congreso recientemente, el 2010 en Chile tendremos 10 días festivos que caen entre lunes y viernes. Según una estadística publicada por Miguel Farah en su sitio web, el promedio de feriados anuales que en el calendario ponen de color rojo a […]
Enviado por: Vólker Gutiérrez
Hace pocas semanas, a propósito de la poca efusividad de Marcelo Bielsa para saludar a su padre, quien tantos cargos ostenta -Presidente de Chile, dueño de Colo-Colo, de Chilevisión, del Parque Tantauco, y vaya uno a saber cuantas cosas más a través de quizás cuántas sociedades de responsabilidad limitada que escapan al control de la […]
Enviado por: Patricio Hidalgo
Tras el terremoto del pasado 27 de febrero, el tradicional Palacio Matte, edificio patrimonial y sede de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Iniversidad de Chile, fue declarado inhabitable. La migración fue acompañada por un acto de "reconstrucción" simbólica. La reconstrucción de la memoria de "La escuelita", como era conocido el recinto […]
Enviado por: INAP Escuela de Gobierno y Gestión Pública
Creado en 1942, el Premio Nacional de Literatura dejó a Augusto D Halmar como el primero en recibirlo. Desde entonces, hasta ahora, sólo tres mujeres han sido galardonadas: Marta Brunet, Gabriela Mistral y Marcela Paz. En 1974, la Junta militar restringe el premio a una vez cada dos años y no contentos con ello, excluyen […]
Enviado por: Pía Barros
Pocas veces, en la historia del Premio Nacional de Literatura, habíamos asistido a un despliegue tal de trabajo como el que se ha dado en estos meses a favor de una candidatura, la de Isabel Allende. En esta semana, nos hemos enterado de que el editor Pablo Dittborn (sí, del sello que publica a la […]
Enviado por: Rodrigo Pinto
Desde julio de 2008 se discute en el Congreso Nacional de Chile el proyecto de ley que regula el secreto profesional en las obras audiovisuales, el cual establece un derecho de reserva de la fuente a productores, directores y realizadores audiovisuales similar al que protege a periodistas, editores y directores de medios de comunicación. Con […]
Enviado por: Daniel Alvarez
"El invitado invisible". Así etiquetaba Gonzalo Oyarzún hace unas semanas a la lectura digital, que de manera obstinada sigue siendo ignorada tanto en los estudios sobre lectura en Chile, como en los reportajes que cada cierto tiempo abordan desde los medios de comunicación la pregunta sobre cuán lectora es nuestra sociedad. Ayer El Mercurio titulaba […]
Enviado por: Enzo Abbagliati