Un caso poco conocido en la historia nacional del boxeo, la participación del equipo chileno en las olimpiadas de Berlín en 1936, durante el régimen Nazi. El caso de Giaverini es poco común en la época, ya que no cerró el ciclo como profesional, ya que se estilaba en esos años en donde el boxeo […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
Era 1944 y un joven boxeador ganaba el campeonato Latinoamericano de boxeo, era Manuel Reyes, más conocido por su oficio nocturno como “Canario” cantante de boleros, tangos, vals peruano y música tropical. En la nutrida bohemia del Santiago de 1940. Después de su espectacular victoria como campeón mosca amateur, dio el gran salto al boxeo […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
Comenzó a boxear en 1950 en la zona norte, en la salitrera Pedro de Valdivia, que competía en campeonatos con Las Salitreras José Francisco Vergara y María Elena, de Coya sur y norte respectivamente. La salitrera de María Elena fue famosa tanto en la literatura, en donde el protagonista del Púgil y San Pancracio venía […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
Ya no es ningún misterio que el boxeo en los últimos años ha tomado nuevos aires, el recién pasado viernes 13 de octubre, tuve la fortuna de asistir al Club Mexico a la velada de Julio Alamos vs Jayro Morán, fue un evento bien organizado con una previa amateur con lo más selecto del “Club Mexico” […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
El caso de Arturo Miranda es uno de los ascensos más meteóricos, que han existido en el boxeo nacional, en solo 4 años llegó del amateur a disputar títulos internacionales en el Teatro Colón de Buenos Aires. En 1948 apareció en campeonato de nacional, en donde destacó por su recto de izquierda y pegada contundente, […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
Germán Pardo fue un hábil boxeador amateur que hizo, historia tanto en los amateur como en profesional, destacó a inicios de la década de 1950, en los latinoamericanos de Guayaquil, Buenos Aires y Lima. De origen Valdiviano, era humilde y sobre todo disciplinado, dedicado al boxeo y competitivo. había demostrado en su gran cantidad de […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
Es 1952 y uno de los boxeadores más completos de nuestra historia ganaba el campeonato nacional amateur, era indicado como un niño, falto de físico, con poco cuerpo para el rudo boxeo de los años 50. Su nombre era Sergio Salvia, vendía lápices en Franklin con San Diego, en 1947 comenzó sus primeros pasos en […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
Es 1947 y en Santiago se realiza un torneo de boxeo muy singular. No se trata de que no existieran competencias por esos años, pero estas eran más bien de carácter nacional o focalizadas en ciertas instituciones específicas de la estructura social, ya sea en la universidad, en clubes obreros como FFCC o las FFAA, […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
Tras dos partidos nefastos aparece lo peor de nuestra cultura deportiva, el chaqueteo, olvidando las grandes emociones que esta Selección nos ha dado y desconociendo que las opciones siguen vivas. La presente columna surge del optimismo y la confianza que muchos chilenos tenemos en este equipo de fútbol y del profundo deseo de verlos viajando […]
Enviado por: Patrick H. Fisk
Es 1950 y un boxeador poco común está en el cuadrilátero, se trata de Manuel Castillo, quien es conocido por sus habilidades de larga distancia, Revista Estadio dice “no obtendrá los aplausos por ir a la guerra, pero sí de quienes aman el arte de la defensa propia”, así visto casi como un quijote del […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
Como muchos boxeadores de su época llegó desde Iquique a Santiago, en donde comenzó a trabajar en el Matadero de barrio Huemul, así pudo adquirir la fortaleza necesaria para dedicarse al boxeo, partiendo en veladas amateur en barrio Franklin, se hizo famoso por saber utilizar sus dos manos sin mayor dificultad. Pero, falto del llamado […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
Corría el año 1914 y al creciente Santiago de esos años llegaban contantemente, en un flujo de inmigración campo-ciudad, cientos de trabajadores, tanto en las fábricas de Santiago y Valparaíso o al norte grande. Así fue el caso de Manuel Bastías, quien en sus ratos libres comenzó a adentrarse al mundo del boxeo, llegando a […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa