El boxeo parece tener por lo general pocos integrantes en sus filas de la clase alta, más aun en Chile los pesos pesados no son la tónica. Esta historia es la de Roberto Balbontín un hábil púgil peso pesado representante de la Universidad Católica siendo la sensación del torneo 1937 interuniversitario, irrumpió en 1938 participando […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
Los verdaderos ídolos vuelven. Hoy nuevamente Colo Colo apabullo en el monumental al León, ya van a ser 16 años. ¡16 AÑOS! Y nadie dice nada, más bien todos siguen el discurso añejo pero muy bien hecho para la gente azul ¡Alentar en las buenas y en las malas! Hoy escribo con pasión y amargura […]
Enviado por: Gastón Muñoz Riego
Antonio Fernández, más conocido en Chile como “Fernandito”, fue uno de los más grandes boxeadores de la historia del deporte nacional, por una de las mejores técnicas de “la dulce ciencia” que ha tenido este país. Una de las cosas más curiosas es que “Fernandito” no era natural del país sino oriundo de España, desde […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
No es nuevo, la hinchada normalmente se hace presente en diversas movilizaciones, con mayor o menor éxito de convocatoria pero lo hace. ¿Por qué un grupo de jóvenes, que tiene como fin organizarse para asistir a los estadios, siente la necesidad de reunirse y movilizarse por otras cosas que no tienen que ver con “fútbol”? […]
Enviado por: Daniel Vera
Nuestro Chile es un país que cuenta con más de seis mil kilómetros de costa, múltiples islas, archipiélagos y fiordos, ríos y lagunas que se alimentan de una larga y majestuosa Cordillera de Los Andes. Poseemos uno de los desiertos más áridos del mundo y una de las maravillas más hermosas de nuestro verde sur, […]
Enviado por: René Barba
En estos días en los que inician los juegos olímpicos y los medios prestan atención al más mínimo avance que puedan presentar los exponentes chilenos, incluso sabiendo que nuestras posibilidades reales son mínimas. Sin embargo, hace 60 años la realidad del deporte nacional distaba de estas esperanzas de milagro, y si bien es cierto los […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
Los antiguos locales de boxeo, fueron una aventura para los primeros entusiastas de este deporte en Chile; como el incansable Juan Budinish, quien organizo los primeros encuentros en Valparaíso, considerado el primer púgil chileno, creó una academia de boxeo en 1896 en el Circulo del Coronel Urriola, y la academia del Hotel Melossi, patrocinada por Alfredo […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
Soy actualmente una investigadora del fútbol, y especialmente estoy abordando el tema del género en dicho deporte. Lamentablemente es complicado encontrar bibliografía en un área que por muchos años ha sido considerada «deporte de hombres». Pero, mas que eso, aun en la actualidad, y habiendo conseguido espacios dentro de este deporte, es complejo hablar de […]
Enviado por: Claudia González
En columnas anteriores hemos hablado sobre la historia del boxeo en Chile y como éste tenía un alto impacto como deporte masivo durante la primera mitad del siglo XX, en esta columna, el interés por la visión histórica del boxeo en Chile, va a un elemento poco comentado y poco conocido, ¿Cómo se entrenaba en […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
El mar parece ser durante la primera mitad del siglo XX, una fuente inagotable de aventureros entre los que se incluían boxeadores de medio tiempo, al interior de los buques mercantes o militares. Famoso es el caso del célebre Juan Budinish, quien se fue de fogonero en un buque que viajaba a los Estados Unidos […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
El Club México, emblemático lugar del boxeo chileno fundado en agosto de 1934 por iniciativa de entusiastas vecinos, está ubicado en la actualidad en San Pablo con Manuel Rodríguez, en pleno centro de Santiago, fue construido en 1963 con aportes del gobierno de Chile y México. Pero esta columna, más bien en primera persona, no […]
Enviado por: Jorge Andres Drouillas Espinosa
La selección chilena justa ganadora, sobre todo por su humildad, alegría a veces ingenua y por su tremenda caballerosidad para enfrentar una segunda final y un arbitraje pésimo para ambos lados. Tremendos jugadores y una fuerza colectiva que la gente debiera comprender entre líneas, en época de insana competitividad e individualismo. Ningún jugador chileno salió […]
Enviado por: Luis Herrera Vásquez