Posterior al proceso de regionalización impulsado en la década de los 80, el país ha visto como nuevas regiones se han creado y con ello, el aumento de la división territorial del país. Sumado a esto, los programas de gobierno de los distintos Presidentes, han implementado varias reformas que buscan una mayor descentralización política, fiscal, […]
Enviado por: Julio Moncada
Un repunte es posible en 2016. Depende de cómo acometamos tres objetivos. Primero, cambiar de actitud, disipar el pesimismo, la queja, la crítica fácil, la descalificación personal. Es esencial escapar a la resignación, rechazar la mediocridad. Hemos hecho importantes avances y también hemos cometido errores. Pero podemos acelerar el tranco si cambiamos de actitud. No […]
Enviado por: Sergio Bitar
El deseo de los habitantes de regiones distintas a la Metropolitana (o de, al menos, de grupos de actores representantes de sectores académicos y privados de ellas) por contar con más autonomía y recursos para enfrentar de manera más pertinente y oportuna los problemas que las aquejan y para promover el desarrollo de sus territorios […]
Enviado por: Rodrigo Candia Silva
A primera vista, el titular de esta nota podría corresponder a un avance importante en materia de transporte y comunicaciones, o incluso a una película de ciencia ficción. Ahora bien, no es más que un llamado de atención sobre una impactante realidad por la que atraviesa América Latina. En efecto, en nuestro continente, en pocos […]
En nuestro quinto mes como movimiento social, podemos reflexionar sobre muchas cosas con las que nos hemos encontrado recorriendo nuestro maravilloso archipiélago, único en el mundo. Nos ha llamado mucho la atención la cantidad de personas que se nos unen, nos apoyan, nos para en las calles y se suman a redes sociales, incluso a […]
Enviado por: Movimiento Defendamos Chiloé
Cuando era chico a mi papá le decían gringo, inicialmente pensaba que era un término del viejo oeste asociado al Spaguetti Western con Clint Eastwood o Lee Van Cliff, con tiempo y clases de historia corregí mi error y comprendí que “Green Go Home“ era una expresión nacionalista destinada a expulsar al forastero que venía […]
Enviado por: Patrick H. Fisk
Según Seradilla, la cuestión de la centralización o descentralización es un tema que comparte ciertas tensiones porque va muy ligado a la ideología política y al modelo de ciudadano que se pretende configurar en un determinado territorio. Desde esta mirada todavía no se sabe cómo descentralizar un país como Chile, que inclusive para discutir estos […]
Enviado por: Hugo Amaya
Aproximadamente hace un mes presentamos los 8 errores graves encontrados en todo el proceso del proyecto más grande de América del sur, la mega obra Puente Chacao. Luego de 2 meses de revisión de informes y prensa, opiniones de expertos, gestionamos una exposición a la comisión de obras públicas de la cámara baja, en el […]
Enviado por: Movimiento Defendamos Chiloé
Que como país estamos atrasados en materia de descentralización en el concierto regional, es una conclusión a la que se puede llegar rápidamente tras revisar los procesos de descentralización de Perú, Colombia y Ecuador, países cuyas experiencias se analizaron en el Seminario de Experiencias Comparadas que tuvo lugar en el Edificio del ex – Congreso, […]
Enviado por: Ignacia Fernández
El mundo rural en América Latina ha vivido una transformación importante desde la segunda mitad del siglo XX. Esta se ha reflejado en una mayor integración entre lo urbano y lo rural, y una diversificación de las fuentes de ingreso, reduciendo la dependencia de los hogares rurales de la agricultura. Sin embargo, este proceso ha […]
Más que referirme a los responsables de la construcción del vilipendiado puente Cau-Cau que -dicho sea de paso- nos hace ser noticia a nivel internacional de cómo se ejecutan las obras en nuestro Chile y provocar la «mofa» de nuestras autoridades -Presidencia, Ministerio OOPP, Alcaldes, Gobernadores, Intendentes-, quiero referirme a una región que ha luchado […]
Enviado por: Leonor Tissié G
Se está discutiendo nuevamente la Ley de tarificación del Gas Natural para Magallanes y en el último tiempo he escuchado algunas declaraciones y planteamientos respecto de la necesidad de establecer una campaña de ahorro energético, principalmente dirigido a las familias magallánicas, que la Ley incluirá lo expresado por debate ciudadano al respecto y que el […]
Enviado por: Álvaro Contreras Utrobicic