El próximo martes 07 de octubre, la Comisión Asesora Presidencial de Descentralización y Desarrollo Regional presentará a la Presidenta Bachelet las propuestas en las que han trabajado durante los primeros meses de Gobierno. Estas propuestas apuntan a avanzar al desarrollo regional con reformas políticas (como la elección democrática de los Intendentes) y económicas (como el […]
En el año 2010 existían en Chile apenas 346 comunas distribuidas en 54 provincias, lo que significa que, en promedio, una comuna corresponde aproximadamente a unos 6000 habitantes. Esta cifra está muy por encima de la misma relación existente en países desarrollados, donde los actores locales son estimulados -entre otros- por la existencia de una […]
Enviado por: Roberto Santana Ullo
El anuncio de la creación de una universidad estatal en la región de O’Higgins ha dado pie a una serie de discusiones en torno a los distintos lineamientos que deben plantearse en la etapa previa a su concreción; de ellos, uno de los puntos de mayor discordia ha sido el lugar geográfico en que se […]
Enviado por: Luis Vargas Atton
Desde que entré a la educación en Chile, he estado en el colegio San Francisco Javier de Puerto Montt. Durante varios años este colegio me ha enseñado a ver la realidad y salir de mi zona de confort, de mis comodidades, en fin, de mi burbuja. Creí que lo hacía con diversas actividades, pero nunca […]
Enviado por: Rodrigo Ignacio Soto Anguita
La Provincia de Ñuble ha iniciado una fuerte campaña con el propósito de transformarse en región. Esta iniciativa ha tomado fuerza en las veintiún comunas que la componen, nadie podría restarse ante una iniciativa que permitirá más recursos y progreso para esta eventual región. Tres regiones: Arica y Parinacota, sumada a la de Los Ríos, […]
Enviado por: Carlos Riquelme
El 8 de agosto en Concepción se celebró una nueva sesión de la «Comisión Asesora Presidencial sobre Descentralización y Desarrollo Regional». Esta instancia, que se ha repetido en otras regiones de Chile, recoge las opiniones de los ciudadanos de cada zona. Dirigentes sociales, empresarios, miembros de partidos políticos, líderes de ONG, pero también personas “común […]
Enviado por: Ricardo Tróstel Provoste
Cuando analizamos la matriz de desarrollo, sin duda que aun falta construir un proceso que nos permita lograr una regionalización más efectiva, entendiéndose que es el único camino viable que nos hace sustentables como país; reconociendo que las regiones son estructuras independientes, capaces de manejarse y aportar desde lo propio al emprendimiento nacional. Somos en […]
Enviado por: Andrés Gillmore
Uno de los puntos más importantes por la cuales deberíamos trabajar en las regiones, es crear una denominación que permita crear una matriz de desarrollo regional eficaz y sustentable, que aproveche las ventajas comparativa de cada territorio y que sepa entender la gran diversidad existente y lo proyecte con las diferenciaciones propias de cada región. Los […]
Enviado por: Andrés Gillmore
El paro realizado hoy por las empresas de transporte rural de Talagante, Peñaflor y Melipilla mostró una vez más la falta de herramientas que tiene el Estado para hacer frente a este monopolio que desde décadas ha tenido el sartén por el mango en las zonas rurales del país. A diferencia de lo que ocurre […]
Enviado por: Fernando González M.
El pasado 21 de mayo, la Presidenta Bachelet anunció la prórroga del Decreto Ley 701 de fomento a plantaciones forestales, quizás el primer paso para que el Ejecutivo genere un espacio participativo para elaborar una nueva ley de fomento forestal. Con esto, el Gobierno tiene la valiosa oportunidad de abordar adecuadamente el fomento y manejo […]
Enviado por: AIFBN Bosque Nativo
Una de las características del siglo XX es que fue en ese momento cuando la población urbana superó en número a la población rural. La humanidad en su mayoría comenzó a pasar su vida en las ciudades. Hoy, la población urbana supera largamente a la población rural. De hecho, en Chile la población urbana es […]
Enviado por: Alvaro Jorquera Mora
Este 9 de mayo se cumplen tres años desde que el SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) de Aysén, manipuló y no consideró todas las omisiones del estudio de impacto ambiental de HidroAysén, aprobando el estudio con todas esas deficiencias. Es una fecha que sin duda alguna marcó un antes y un después, en todos aquellos […]
Enviado por: Andrés Gillmore