La Cámara Chilena de la Construcción y la Universidad Católica publicaron hace unos días su Índice de Calidad de Vida Urbana (Icvu), tal vez con la intención de que éste sea una suerte de «semáforo» que dé señales a las personas sobre dónde vivir y dónde no. O tal vez como un «incentivo» para que […]
Enviado por: Fernando González M.
El empresario y conservacionista americano Douglas Tompkins siempre se ha salido del modus operandi chilensis, de eso no hay duda. Vive desde los años noventa entre la provincia de Palena en la región de Los Lagos y Aysén, específicamente en la cuenca del Baker, en un sector conocido como Valle de Chacabuco, lugar donde invierte […]
Enviado por: Andrés Gillmore
El Ministro de Economía Fomento y Turismo revocó 24 horas antes que culminara el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera la declaración de Zona de Interés Turístico de 27 áreas del país, aduciendo que no fueron postuladas en tiempo y forma por parte de los municipios. Esta situación ha desencadenado una serie de criticas de variados […]
Enviado por: Isabel Serra
La región de Aysén está siendo avasallada por proyectos hidroeléctricos de gran envergadura. HidroAysén, en la cuenca del Baker al sur de la región, espera la decisión del comité de ministros; la Central Río Cuervo, de la transnacional Xstrata (Suiza), en la costa central de Aysén, espera la resolución de la Corte Suprema ante el […]
Enviado por: Andrés Gillmore
La Región del Biobío posee 3,7 millones de hectáreas. Un tercio de esa superficie corresponde a plantaciones de especies no nativas, 22% es de uso agrícola y casi 21% del territorio regional corresponde a bosques nativos, en diferentes estados de degradación. La actualización del Catastro de Uso del Suelo y Recursos Vegetación indica que en […]
Enviado por: AIFBN Bosque Nativo
El gran desafío que tenemos como sociedad en el nuevo proceso político que está comenzando será revertir la desigualdad existente en todo orden de cosas. Lo reconoció así en su primer discurso al llegar a la Moneda, el martes recién pasado, la Presidenta Michelle Bachelet al asumir el control del país. Para lograr ese tan […]
Enviado por: Andrés Gillmore
Es inevitable, en medio de las designaciones de personeros del gobierno de la Nueva Mayoría, no establecer algunos comentarios en algunas áreas que no son ajenas a nuestra vida cotidiana. Este es el minuto en que se puede demostrar que las cosas se pueden hacer mejor, y que el mercado no tiene la última palabra […]
Enviado por: Diego Vrsalovic
En Chile no da lo mismo el lugar donde se nace, vive, trabaje o estudie. Lo decimos con convicción cada vez que revisamos los indicadores de desarrollo desde una perspectiva territorial. Somos un país tremendamente desigual. Esto ha quedado en evidencia una vez más al visualizar los resultados de la última Prueba de Selección Universitaria […]
Enviado por: Danae Mlynarz
La visita del presidente Sebastián Piñera a la región de Aysén el lunes 6 de enero recién pasado, puso de manifiesto que el objetivo de desarrollo de las regiones por lograr una descentralización adecuada esta más vigente que nunca, y que este tema debe de ser la piedra angular del próximo gobierno de la señora […]
Enviado por: Andrés Gillmore
Desde al año 2006, Chile contaba con una de las leyes anti tabaco más estrictas y rigurosas del continente. Se limitó ampliamente el espacio para fumadores, obligando a miles de empresarios a definir si sus locales serían libres de humo y a readecuarlos para incluir zonas especiales para fumadores, con la explicita prohibición del ingreso […]
Enviado por: Apuestas por Chile
Ahora que tenemos Presidenta electa y luego de terminadas las fiestas de fin año, se hace indispensable ponerse a trabajar en los pasos que seguirá el nuevo gobierno para implementar su nutrida agenda de cambios y transformaciones que Chile requiere. Chile es un país con niveles inaceptables de desigualdad, donde las brechas entre los territorios […]
Enviado por: Danae Mlynarz
La anticipación ha sido desde siempre la base de la sobrevivencia en todo orden de cosas y bajo ese sustento se han dispuesto ciertos preponderantes que pueden marcar la diferencia en la sobrevivencia diaria y mejorar las condiciones de vida con conocimiento y con sabiduría. Así como un navegante intuye el temporal por el posicionamiento de […]
Enviado por: Andrés Gillmore