Esta semana, el Presidente Gabriel Boric efectuó su primera visita oficial a la región de Magallanes, su tierra natal. Pese a que algún medio, retrató el lienzo que pendía del árbol de Boric. Lo cierto es que, más allá de la frase esa, que alude a un apelativo usado en España, el lienzo en cuestión […]
Enviado por: Ernesto Sepúlveda Tornero
Érase un país que se autodenominaba «oceánico», que en los mapas hacía destacar sus ocho mil kilómetros de costa, que acuñó el concepto de «mar presencial», que su himno prometía un futuro esplendor por parte del mar, que tenía decenas de organismos dedicados al aprovechamiento sustentable de su océano y que orgulloso contabilizaba más de […]
Enviado por: Facultad Tecnológica - USACH
¿Qué duda cabe que la descentralización ha sido un largo anhelo y que ha costado avanzar muchísimo en él, a pesar del (aparente o supuesto) consenso político y académico que existe al respecto? La descentralización es algo a lo que nadie parece oponerse. Pareciera que hay coincidencia sobre el diagnóstico del centralismo del país y […]
Enviado por: Rodrigo Candia Silva
Recientemente se ha anunciado una segunda fase de estudios de factibilidad técnica para la creación de la región de Aconcagua, anhelo de diversas organizaciones de la sociedad civil y de autoridades locales que han impulsado esta nueva configuración administrativa y política. Los resultados de este estudio probablemente serán un insumo que considerará la Convención Constituyente […]
En un contexto de crisis y nuevos escenarios de cambio, vale la pena remirar qué otras expresiones fuera del clientelismo podrían tener la relación entre política y sectores rurales en Chile. La tesis clientelar se ha sostenido con fuerza desde la investigación, advirtiendo que el desempeño de la política en estas zonas no se define […]
Chile, desde su independencia, se ha regido, bajo el modelo de una república indivisible, con un Estado unitario (BCN, 2019)[1]. Es así, que recién en el año 2013 en materia de descentralización y particularmente, en representación popular, se aprueba la reforma constitucional que posibilita la elección directa de Consejeros/as Regionales, conocida como la ley N° […]
Enviado por: Sebastián Godoy Elgueta
Chile necesita un enfoque distinto a la hora de generar, desarrollar e implementar sus políticas públicas de desarrollo. El Estado Unitario de organización político – administrativo, contemplado en el artículo N°3 Constitucional, ya no da para más, cumplió su ciclo y se requiere una descentralización que sea realmente del todo efectiva. Nuestro organigrama intensifica la […]
Enviado por: Cm Cárdenas Aguilar
En este momento, en todo Chile, se despliegan esfuerzos mancomunados para avanzar en la vacunación Covid. Salvo un par de desaciertos por parte de alcaldes, que no cumplieron el calendario de vacunaciones, el proceso ha sido ejemplar. Destacado y reconocido transversalmente. Pareciera que ya se empieza a ver la luz al final del túnel. Y […]
Enviado por: Ernesto Sepúlveda Tornero
Cualquiera sea el contenido de nuestros deseos, para este año 2021, es muy probable, que a muchas personas ya se les han ido cumpliendo. Sobre todo, en el hemisferio norte, donde inician el año, con el esperado cambio de mando en los Estados Unidos. La tensión producida por los funestos eventos del 6 de enero, […]
Enviado por: Ernesto Sepúlveda Tornero
Un poco mas de una hora y media, después del cierre de las mesas de votación, ya se conocía en Magallanes el resultado de la totalidad de las mesas. Como en anteriores ocasiones, una votación ejemplar. Casi siete mil personas votaron en la región, pese a que estamos en cuarentena, y con altos niveles de […]
Enviado por: Ernesto Sepúlveda Tornero
En Magallanes, y en todas las regiones del país, se realizarán el domingo 29 de noviembre, las elecciones primarias para gobernador regional. La propia ciudadanía, podrá decidir con su voto, el candidato que la representará en las elecciones del 11 de abril de 2021. Podremos por primera vez, elegir nosotros en las urnas a quién […]
Enviado por: Ernesto Sepúlveda Tornero
1.- La Región Metropolitana tiene una funcionalidad territorial que está definida principalmente por la ciudad de Santiago, capital del país y principal aglomeración urbana nacional. Por eso decimos que es una Ciudad-Región. Es también una “ciudad Global” que compite con otras ciudades de pretendida “clase mundial”. Pero no podemos pretender ser una “ciudad global” que […]
Enviado por: Ivan Borcoski