Es indudable y no es ninguna novedad para nadie, que cada gobierno trae su propia impronta y su particular forma de hacer las cosas. Como ciudadanos hemos tenido que acostumbrarnos al ir y venir de los conceptos y sus diferenciaciones ante lo que piensa la izquierda progresista con su característico tono social y la diferenciación […]
Enviado por: Andrés Gillmore
Con la llegada del gobierno de Chile Vamos el 11 de marzo próximo, los grandes empresarios chilenos y sus ramificaciones internacionales están expectantes, saben que con el nuevo gobierno las restricciones que han tenido que soportar durante el gobierno de la NM dejarán de serlo y podrán ir por proyectos que fueron desechados en los […]
Enviado por: Andrés Gillmore
Hace días se corrió la noticia de que autoridades de Chile y Perú más empresarios del rubro del transporte quieren impulsar un proyecto que busca ampliar la vía férrea que conecta Tacna con Arica, pero esta vez llegando al norte con Arequipa y al sur con Iquique con el fin de mejorar la comunicación y […]
Enviado por: Jorge Arias Garcia
En reiteradas ocasiones al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, se le ha acusado de implantar una Pseudo República comunista en la comuna y muchas de sus medidas se han tildado de comunistas, populistas, que no tendran efecto y que obedecen de tiempos de la unidad popular Lo anterior no se aleja más de la realidad, Jadue entiende […]
Enviado por: P Marileo
A partir de la aprobación de las leyes que permitirán la elección de los gobernadores regionales (boletín 11200-06) y de la relativa al fortalecimiento de la regionalización del país (7963-06), que transfiere competencias en materias de fomento productivo, desarrollo social y humano e infraestructura y transporte, además de incluir otras disposiciones que contribuyen al fortalecimiento […]
Enviado por: Rodrigo Candia Silva
Han sido entregados los puntajes de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) 2017, y de inmediato se pueden evidenciar distintos tipos de desigualdades, entre ellas, la desigualdad territorial. De los cien colegios con el mayor puntaje promedio en la PSU, sólo 4 son municipales, confirmando el sesgo socioeconómico del proceso de selección. Pero además, sólo […]
Breve análisis de los resultados del Censo 2017 Alto Hospicio es una comuna joven, y no sólo por su creación administrativa en el año 2004. Según los datos del último CENSO 2017 entregados recientemente por el INE en Chile, la población de la ciudad de Alto Hospicio tiene una edad media que se aproxima a […]
Enviado por: Gonzalo Prieto Navarrete
El candidato presidencial Alejandro Guillier planteó en el programa «En Buen Chileno» de Canal 13, su intensión de regionalizar el país. Esto se haría generando planes por región en los que las comunidades locales definan su propio ordenamiento social y económico. Los privados tendrían entonces un marco que direccionaría las grandes inversiones de la región, […]
Enviado por: Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz
Andreas Auersperg ingeniero mecánico alemán, especialista en comercialización y producción de leña, que trabajó durante varios años en Conaf en el Plan Especial de Desarrollo para Zonas Extremas (PEDZE) dio una charla en Coyhaique hace unos días aseverando que “Aysén tiene las condiciones ideales para hacer de la leña un negocio sustentable a largo plazo, […]
Enviado por: Andrés Gillmore
El 11 de Octubre es considerado por nuestros pueblos originarios como el último día de la libertad. Aquí, en el concejo municipal de Alto Hospicio hemos constituido 10 comisiones de trabajo, entre las cuales se encuentra la comisión de Asuntos Indígenas y Migrantes presidida por edil el señor Antonio Mamani Mamani, primer concejal indígena de […]
Enviado por: Gonzalo Prieto Navarrete
Cuando se vive en regiones se entiende que el estándar con que se están explotando los recursos naturales está fuera de orden y que necesita ser replanteado totalmente, y que crecimiento no es desarrollo, si no simplemente el enriquecimiento de las empresas. Si algún logro ha obtenido el gobierno de la Nueva Mayoría, ha sido la […]
Enviado por: Andrés Gillmore
En la actualidad, el mundo del conocimiento se enfrenta al desafiante escenario planteado por lo que se conoce como el Big Data, una red planetaria de información disponible para el análisis de la sociedad. Gracias a la masificación de internet, cada vez existe mayor cantidad de fuentes para comprender la conducta de las personas y […]
Enviado por: Francisco Vergara P.