#Economía

El gobierno y su íntima conexión con el poder económico

Como una cuestión previa, rechazamos de plano la insolente y prepotente expresión “para que la gente lo entienda” que utilizan los periodistas de la televisión abierta, cuando informan sobre situaciones que consideran difíciles de comprender, por lo tanto, diferenciándose ellos mismos del restringido nivel de conocimiento y educación que tendrían aquellos que los observan en las pantallas. […]

06 de agosto, 2020

Enviado por: Patricio Herman

#Economía

Chile: La capucha, la mascarilla y la máscara. Una lectura desenmascarante del capitalismo neoliberal

Viene a mi memoria el cuento “La Máscara” del escritor ruso Antón Chejóv (1860-1904) y que es muy propicio para estos tiempos de crisis pandémica del Modelo neoliberal globalizante. Este autor nos provee en esta obra un punzante y certero retrato de la visión de mundo impuesta por el dinero y el poder, el mismo […]

30 de julio, 2020
#Economía

El retiro del 10% de las AFP: se viene otra final de nuestra tercera Copa América

Desde marzo de este año en el inicio de la pandemia de COVID-19, la oposición del Congreso toma la iniciativa en discutir distintas alternativas legislativas para hacer un rescate económico a la clase media chilena -prácticamente en Chile todos se declaran de clase media- mediante la idea del retiro del 10% de las AFP. Entre […]

22 de julio, 2020

Enviado por: Alexis Garrido Núñez

#Economía

El problema actual

El “problema actual”, así suele aludir mi hijo de 10 años, a la álgida situación que nos tocó vivir. El eufemismo, hace más evidente, la magnitud del impacto en nuestras vidas cotidianas. Niños con responsabilidades académicas, en plataformas online, adultos asistiendo a sus trabajos en forma telemática. El espacio doméstico, compartido con la oficina, la […]

20 de julio, 2020
#Economía

Retiro del 10 por ciento: ¿El fin de las AFP?

Por Cristián Cataldo y Jorge Valdebenito* Introducción La celebrada sesión parlamentaria del día 8 de julio ha evidenciado sus inmediatos efectos sobre la economía chilena. También en lo político, donde la coalición oficialista según diversos analistas experimenta un terremoto interno. Estéril fue la táctica del Gobierno para contener lo que se anunciaba como una fuga de votos […]

10 de julio, 2020
#Economía

Durante la pandemia una solución para los pensionados de las AFP

Es un hecho cierto que las pensiones de las AFP son miserables y para resolver la situación existe un proyecto de ley que, previa reforma de la Constitución, permitiría el retiro parcial de los fondos acumulados que tienen todos aquellos cotizantes en las mismas. Esa moción de algunos diputados, que ha causado un gran revuelo, […]

03 de julio, 2020

Enviado por: Patricio Herman

#Economía

¿Y si el futuro fueran las cooperativas?

Como el lector sabe en carne propia, Chile y su modelo económico es un diseño creado para ordeñarnos hasta nuestro último suspiro. Para llevar un nivel de vida aceptable no solo debemos soportar abusos de todo orden, sino que también es necesario contratar créditos que siempre estaremos pagando y, cuando ya no tengamos más capacidad […]

19 de junio, 2020

Enviado por: Carlos Reusser M.

#Economía

Acuerdo Covid: Solución contra la naturaleza y las comunidades

Se dijo sistemáticamente.  Insistentemente. No por tener alma de pitoniso, sino sólo guiado por la claridad de ser gobernados por una elite que no está a la altura.  A la altura de las señales de los territorios y el planeta. Se advirtió que no era la idea que la factura la pagaran la naturaleza y las comunidades.  Que no […]

18 de junio, 2020

Enviado por: Patricio Segura

#Economía

Cambios en el consumo y sus efectos en la cadena de distribución

Muchos directores, CEO’s y gerentes de logística y abastecimiento de compañías se están cuestionando cómo enfrentar las nuevas formas de consumo producto del Covid-19 y qué cambios deben hacer al respecto, ya que en el actual escenario se han duplicado por cuatro las compras de comercio electrónico y la competencia está aumentando la automatización y globalización. […]

15 de junio, 2020

Enviado por: Aaron Cassorla

#Economía

Hambre

No es ni el trabajo, ni el salario, ni quien provee, lo que en último término debiera preocuparnos, sino que la capacidad de toda la población de acceder a determinados bienes y servicios básicos (no pasar hambre ni tampoco frío, angustia, falta de educación, etc.). Pero el sistema y los individuos temen perder el trabajo. […]

12 de junio, 2020

Enviado por: Alfonso Salinas

#Economía

Transferencias monetarias directas para batallar contra el hambre

Lo que se ha venido en llamar Pandemia Social producto del coronavirus es en realidad la expresión agudizada de la desigualdad del ingreso enquistada en Chile, que está generando que los trabajadores paguen el costo de la crisis, con un desempleo  de 15,6% en Santiago (469 mil personas) en marzo según una encuesta del Centro […]

10 de junio, 2020

Enviado por: Marisol Aguila

#Economía

El trabajo y la recompensa

El significado del trabajo como una actividad sujeta a una remuneración no agota su noción más amplia. Por ejemplo, uno puede trabajar en la casa sin recibir ninguna recompensa monetaria o en uno mismo, esforzándose por cambiar un hábito. El trabajo como esfuerzo consciente aplicado a perfeccionar un arte, a conocer, o a crear, es […]

10 de junio, 2020

Enviado por: alfonso salinas

?>