Tras la medida que impulsó el SII para servicios subcontratados, que empieza a regir desde el 1 de marzo, y que preocupa de gran manera a las pymes a raíz de la resolución de retención del IVA, cabe preguntarse cuáles serán los efectos reales que tendrá esta iniciativa en las pequeñas y medianas empresas. Esta […]
Enviado por: Alejandro Ramírez
En Chile esto solo significa un fracaso y una penosa deuda que tendremos con las futuras generaciones. Como se ha señalado, técnicamente seguimos en el último lugar en I+D en el ranking OCDE. Una vergüenza, pues nos superan países que nunca fueron más activos en crecimiento que Chile. Revertir la situación puede tardar una década, no […]
Enviado por: Patricio Jarpa
No hace falta ser extremadamente heterodoxo para plantear que la economía es una ciencia social y además política. “A diferencia de las ciencias naturales, la economía implica juicios de valor, aunque muchos economistas neoclásicos digan que ellos practican una ciencia libre de valores” (Chang, 2015). Tal es el caso de nuestro futuro ministro de economía, […]
Enviado por: Vicente Olavarría André
¿Desempeñan algún tipo de acción política las compañías multinacionales? Observemos el siglo XX: “La masacre de las bananeras” (de ese modo se la conoce en Colombia), perpetrada en 1928 por la compañía estadounidense United Fruit Company. Desde entonces la multinacional, hoy Chiquita Brands, acumula denuncias por acaparamiento de tierras, uso esclavista de la mano de […]
Enviado por: Jorge Molina Araneda
– Hasta cuando se hacen anticipaciones económicas que no conducen al desarrollo – Tasa de Política Monetaria TPM, inflación IPC y crecimiento de la economía PIB Desde hace décadas que revisamos periódicamente la relación de tres variables importantes: la Tasa de Política Monetaria TPM, la inflación y el crecimiento económico (PIB) como un aporte a […]
Enviado por: Omar Villanueva Olmedo
Parte II de: ¿Chile país económicamente desarrollado a 8 años plazo? Hemos reflexionado apoyándonos en metodologías y la experiencia con sistemas expertos y tecnología artificial inteligente de contraste para innovar para efectos de entender mejor en qué consiste vivir en un país desarrollado compare Ud.: los párrafos siguientes, extraídos de vivencias y de revisión de […]
Enviado por: Omar Villanueva Olmedo
Ben Ross Schneider, politólogo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) hace ya casi tres años señaló al Centro de Investigación Periodística que la poca variedad de productos que elaboran los latinoamericanos –y la poca tecnología que agregan a los procesos- está vinculada a la existencia de grandes conglomerados familiares que dominan la economía. Asimismo, observó […]
Enviado por: Jorge Molina Araneda
Dos días antes de la visita del papa a Chile el economista jefe del Banco Mundial (BM), Paul Romer, reveló al diario The Wall Street Journal que los cambios metodológicos hechos en el ranking de competitividad empresarial Doing Business, estuvieron potencialmente contaminados por el staffdel BM debido a motivaciones políticas que terminaron perjudicando de manera injusta al gobierno de […]
Enviado por: Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz
“Chile ha invertido millones de dólares en su pasado en busca de ser un país desarrollado” I.- Desarrollo, subdesarrollo o involudesarrollo: Desde antes, y como consultores desde 1972 a la fecha, hemos visto muchos: estudios, consultorías y asesorías de todo tipo, investigaciones, intervenciones, donaciones, leyes; acciones de agencias, ong´s y fundaciones, formación de profesionales, arduas […]
Enviado por: Omar Villanueva Olmedo
En los últimos años el interés por las criptomonedas y las diversas formas de lucrarse o capitalizar proyectos de negocios con ellas ha incrementado considerablemente, se trate de empresas o personas naturales, este tópico tiene la propiedad de despertar la curiosidad y entusiasmo alrededor del mundo. Particularmente en Chile el tema de las criptomonedas ha […]
Enviado por: Miriali López Melean
El camino al desarrollo seguido por los Estados Unidos de Norteamérica (USA) es muy peculiar si se considera que allá son los campeones del neoliberalismo, de la libre competencia, de la no intervención estatal. Mal que mal en USA están los próceres provenientes de la Escuela de Chicago bajo la dirección de Milton Friedmann. Tales próceres, […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
De acuerdo al informe anual del Boston Consulting Group (BCG), la riqueza privada en Chile llegó a US$393 mil millones en 2016, lo que es un aumento de 7,7% comparado con 2015. El informe de BCG precisa que 115 familias chilenas manejan el 12,7% de la fortuna del país, lo que supone US$50.018 millones. «La […]
Enviado por: Jorge Molina Araneda