#Economía

Pateando la escalera del desarrollo

Los países actualmente desarrollados promueven urbi et orbi, el libre comercio a ultranza, como el mecanismo para alcanzar el desarrollo por parte de los países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Lo hacen a todo nivel, haciendo uso de todos los recursos a su alcance, y dando a entender que sería el “único” camino, vía […]

14 de enero, 2018

Enviado por: Rodolfo Schmal

#Economía

El Salario Mínimo como herramienta de cambio

Desde el 1 de enero de 2018 comenzó a regir el nuevo Salario Mínimo (SM) para los trabajadores mayores de 18 años y menores de 65 que cumplan una jornada laboral ordinaria de 45 horas semanales, el cual se elevó a 276 mil pesos. Este incremento salarial es la cuarta parte de un aumento escalonado […]

11 de enero, 2018
#Economía

De la subsidiariedad del Estado a la del mercado (y de lo artificial)

Por más que busque artículo por artículo, será imposible al lector o lectora encontrar en la Constitución Política de Chile el concepto “subsidiariedad del Estado”. Es más, no existe en nuestra Carta Fundamental mención alguna a esta figura tan recurrida en el debate político y económico nacional. Veamos: Subsidiariedad del Estado se denomina a la […]

09 de enero, 2018

Enviado por: Patricio Segura

#Economía

Sepa cómo realizar una operación renta 2018 exitosa

Para muchas pequeñas y medianas empresas la Operación Renta, que comienza su nuevo período en abril, se transforma en un verdadero dolor de cabeza cuando no se cuenta con información contable y tributaria oportuna, por lo que es de vital importancia manejar los conocimientos correspondientes básicos para lograr un trámite exitoso tanto para el Servicio […]

04 de enero, 2018

Enviado por: Alejandro Ramírez

#Economía

La Vergüenza del Neoliberalismo Mundial: Parte 2

Esta es la continuación de la columna intitulada “La vergüenza del neoliberalismo mundial” En 2015 el banco Credit Suisse, en su Global Wealth Report, reveló que el 1% más rico de la población mundial concentraba igual riqueza que el 99% restante. Una situación inaceptable por donde se le mire. Las fuerzas de la globalización y […]

04 de enero, 2018

Enviado por: Jorge Molina Araneda

#Economía

Cuestiones sobre el empleo

Con los resultados ya en mano de la elección presidencial y con reflexiones más frías, no cabe duda que una de las aristas clave en el triunfo de Sebastián Piñera, fue la capacidad que tuvo la derecha, usando todos sus medios posibles, de figurar e instaurar dos ideas: sólo ellos serían capaces de volver hacer […]

03 de enero, 2018
#Economía

Resultados del Censo 2017

El viernes 22 de diciembre, a solo días del balotaje presidencial, pasó casi inadvertida la segunda entrega, de las cuatro contempladas, de resultados del censo 2017. La importancia de esta segunda entrega se haya en que -a diferencia de la información preliminar proporcionada en agosto recién pasado- corresponde a resultados definitivos de variables básicas, tales […]

31 de diciembre, 2017

Enviado por: Andrés Molina

#Economía

Desempleo v/s trabajo por cuenta propia

Desde hace unos meses hemos sido testigos de la discusión en torno al deterioro de la calidad del trabajo o empleo. Esto en relación a que, a pesar del menor crecimiento de la economía, la tasa de desempleados no se ha incrementado de modo considerable. En efecto. Una cosa es la tasa de desempleo, es […]

29 de diciembre, 2017

Enviado por: Andrés Molina

#Economía

La vergüenza del neoliberalismo mundial

La Fundación Oxfam en su informe Economía para el 99% de la población (2017) señala: “Tan solo ocho personas (ocho hombres en realidad) poseen la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial, 3.600 millones de personas; lo que demuestra que la brecha entre ricos y pobres es mucho mayor de lo que se temía. Las grandes […]

20 de diciembre, 2017

Enviado por: Jorge Molina Araneda

#Economía

Cómo transformar al SERNAC de doberman en chihuahua

Los ideólogos del modelo económico neoliberal creen en la existencia de una fuerza mística que impulsa idílicamente al individuo, una “Mano Invisible”. Existiendo además, una relación intrínseca entre el interés individual y el bienestar social. Estos ingredientes, se suponen, beneficiarían a la sociedad en su conjunto. Milton Friedman, profesor de la Universidad de Chicago influyó […]

19 de diciembre, 2017

Enviado por: Fernando Frias

#Economía

Pesca de arrastre de jibia, la batalla que se viene

En la Cámara de diputados se tomará una de las decisiones más importantes en la historia de la pesca artesanal y la captura de Jibia en Chile, se legislará para utilizar un aparejo selectivo conocido como Potera y así poner fin a la pesca de arrastre, al menos en esta especie. Una medida que beneficia […]

18 de diciembre, 2017

Enviado por: ALFREDO IRARRÁZAVAL

#Economía

¿Cuánto cuesta evitar la sexta extinción masiva terrestre?

La concentración de Gases Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera y por ende, el desbalance energético del planeta continúan aumentando. La Tierra se está calentando porque el efecto invernadero hace que sea mayor el calor que recibe la Tierra desde el Sol, que el calor que emite la Tierra por radiación en las noches. Este […]

12 de diciembre, 2017

Enviado por: Andrés Forno Stingo

?>