El mayor estandarte de campaña durante la candidatura de Sebastián Piñera (y también la de José Antonio Kast) ha sido el atacar el desempeño macroeconómico de la actual gestión de Michelle Bachelet, mientras resalta los logros en empleo, crecimiento e inversión que tuvo durante su gobierno. Sin embargo ¿Qué tan real fue el logro económico […]
Este artículo lo escribo desde los sentimientos. De ir a un supermercado o a una gran tienda y preguntarme ¿Qué compro para no sentir que estoy beneficiándome con la esclavitud de alguien, posiblemente un niño, al otro lado del planeta?. Este es un mundo globalizado y los productos que adquirimos fueron fabricados o producidos en […]
Enviado por: Fernando Frias
El día 20 de noviembre el índice de precio selectivo de acciones (IPSA) de la bolsa comercio de Santiago registró una caída de 5.86% en la jornada, provocado principalmente por la incertidumbre política provocada por la irrupción del Frente Amplio. Lo anterior provocó que muchos usuarios de redes sociales hicieran análisis sobre un posible derrumbe […]
Enviado por: P Marileo
Lamento profundamente que discusiones eminentemente técnicas se politicen. He evidenciado lo nociva que puede llegar a ser la intervención política en este tipo temas; los fines que han perseguido los parlamentarios no han estado orientados, necesariamente, en mejorar la calidad de las instituciones sino, más bien, en cómo encontrar alguna materia que reste popularidad y, […]
Enviado por: Samuel Muñoz
Debemos saber que a los dueños, administradores e inversionistas de las grandes compañías tienen como objetivo principal que sus empresas sean máquinas para generar dinero y para ello recurren a todo: tenemos los distintos tipos de obsolescencia programada, instalarse en países donde pueden pagar bajos sueldos y que permiten la explotación laboral e incluso hoy en pleno […]
Enviado por: Fernando Frias
Hablemos de ciertos acuerdos comerciales realizados a nuestras espaldas y no me refiero a los tratados de libre comercio. Partamos con una palabra que no solemos utilizar mucho y es preponderante en todo lo que compramos, me refiero al término Obsoleto. Debemos saber que muchos de los productos que adquirimos, como un auto, un televisor […]
Enviado por: Fernando Frias
Límites de las ciencias sociales decimonónicas para comprender la transición sistémica Los cultores de la macrosociología histórica sostienen que los partidos políticos, movimientos sociales y analistas de los medios de comunicación se equivocarán mucho en sus intentos por comprender la actual transición que estaría viviendo la economía-mundo capitalista, recurriendo a la ciencia social decimonónica. Ésta […]
Enviado por: Crisostomo Pizarro
La capacitación se convierte en elemento diferenciador cuando se entiende como inversión y no como gasto, cuando se reconoce que las horas dedicadas al entrenamiento específico son un tiempo que asegurará la calidad del trabajo y evitará los reprocesos que terminan por aumentar los ciclos de producción. Valorar el conocimiento y la habilidad de llevarlo […]
Enviado por: Fredy H. Wompner G.
Sólo son emprendedores los inventores de una “nueva combinación” de las condiciones del proceso productivo La definición del emprendedor expuesta por Joseph Schumpeter en su Teoría del desarrollo económico publicado en 1911, poco o casi nada tiene que ver con el número de personas que se autodenominan o son denominadas emprendedores. Este término se puso de moda […]
Enviado por: Crisostomo Pizarro
Si les nombro a Vladímir Putin o Angela Merkel o Donald Trump o Xi Jinping, la gran mayoría de ustedes sabrán que son los líderes políticos de importantes naciones. Pero al preguntar si conocen a Larry Fink o sobre BlackRock, es más que probable que muy pocos de ustedes sepan a quien me refiero. Pero […]
Enviado por: Fernando Frias
Los números macro y microeconómicos de Chile le han otorgado reconocimiento internacional por lo eficiente y efectivo de su modelo económico por encima del desempeño de la región, según datos otorgados por la CEPAL y su informe: Panorama Social de América Latina (2015), el Producto Interno Bruto per cápita de Chile ha tenido una tasa […]
Enviado por: Jesus Aguero
Frases como: «No me interesa un crecimiento económico brutal si no hay mejora en la vida de las personas», “A menor crecimiento económico, mayor protección social para las familias» o, por último, “Necesitamos que el crecimiento vaya de la mano con el medioambiente”, quedarán en el recuerdo de todos los chilenos que vemos como, en […]
Enviado por: Samuel Muñoz