#Economía

Cómo ser una empresa rentable y a la vez ética

En su Global Risks Report 2017, el Fórum Económico Mundial alerta que los desafíos políticos y sociales (relacionados con las desigualdades y la precariedad, por ejemplo), juntamente con los riesgos globales —económicos, geopolíticos y medioambientales— y la gestión de la cuarta revolución industrial, están entre los principales retos que será necesario afrontar en el corto plazo. […]

11 de agosto, 2017
#Economía

¿No más AFP? Hacia una reconfiguración de la capitalización individual

Debo admitir que la primera consigna, para el mundo progresista y de centro izquierda, es excéntricamente deseable. Sin embargo, el lloriqueo institucional que las Administradoras de Fondos de Pensiones, han realizado mezquinamente por sólo obtener tres de cada cinco pesos (producto del incremento gradual de cotización del 10% al 15% de la remuneración imponible), inspira […]

10 de agosto, 2017

Enviado por: Ricardo Parra

#Economía

¿Distribución eléctrica a manos públicas?

La demostrada incapacidad de proveer un servicio de calidad por parte de una empresa privada extranjera es una oportunidad para repensar la privatización de servicios públicos monopólicos. Pienso que es conveniente la asociación público privada, también la concesión a privados de la gestión de algunos servicios públicos, con las debidas regulaciones. Pero tal política tiene […]

24 de julio, 2017

Enviado por: Sergio Bitar

#Economía

La era de la estupidez

La última crisis económica del neoliberalismo global, se inicia con la llamada crisis subprime en 2008 en EE.UU.; enseguida contamina a países de la zona del euro en Europa, aplicando la tan obstinada como ineficaz política de austeridad económica que provoca un trauma social al enterrar hasta el hueso el cuchillo de los recortes sociales y […]

11 de julio, 2017

Enviado por: Jaime Vieyra Poseck

#Economía

La retroexcavadora no funcionó: Una respuesta a José Gabriel Palma

Iniciaba la mañana con mi típica rutina de revisión de medios comunicacionales y me encuentro con una columna (que, más bien, parece paper) escrita por José Gabriel Palma titulada: “El inquisidor Carlos Peña, el neoliberalismo sombrío y la primaria del Frente Amplio”.  Que bueno que “las verdades” en materias económicas no tienen un dueño específico […]

06 de julio, 2017

Enviado por: Samuel Muñoz

#Economía

El Papa y la oportunidad

El anuncio realizado por el Obispo Guillermo Vera sobre la visita del Papa Francisco a la Región de Tarapacá, constituye sin duda una alegría inmensa para miles de católicos; en la región donde se realiza la fiesta más importante y grande del país para la fe católica, la fiesta de La Tirana, la noticia llega en […]

29 de junio, 2017
#Economía

Mucho trabajo y bajos sueldos

Un nuevo informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) titulado “Perspectiva de empleo 2017” calificó a Chile como uno de los países que más trabaja y que tiene menos remuneración, por lo que la pregunta cabe de cajón: “¿por qué los chilenos son los que más trabajan, pero a la […]

22 de junio, 2017

Enviado por: Jorge Durán

#Economía

No es pobreza es falta de dinero

Así, con esa simple frase mi hija Sofía de 10 años terminó la discusión respecto a la los problemas de liquidez en nuestra economía familiar. La frase, dicha con la inocencia de una niña que no maneja conceptos económicos y a quien nunca la CASEM le ha consultado opinión alguna respecto a la realidad económica […]

19 de junio, 2017

Enviado por: Cristian Pareja Diaz

#Economía

TPM & amp; Leyes de Sardar: Crecer o no crecer

Autoridades: ¿De qué creciente futuro económicos hablamos, para entendernos? y… ¿Cuál es la post verdad de las reiteradas rebajas de la Tasa de Política Monetaria TPM?  Cinco años de dudas. Desde hace ya 5 años que el Banco Central viene bajando la TPM con el propósito de lograr que se produzca un incremento en el […]

07 de junio, 2017

Enviado por: Omar Villanueva Olmedo

#Economía

Emprendedores por obligación

El emprendimiento fue uno de los temas abordados por la Presidenta Bachelet en su última cuenta pública al país, un punto prioritario para la economía nacional, en el que manifestó que «se han creado 325 mil empresas, 60 mil más que en la Administración anterior», aludiendo directamente a la gestión de Sebastián Piñera. La anterior […]

06 de junio, 2017

Enviado por: Jorge Durán

#Economía

Dinero sucio, conciencias limpias

Los flujos ilícitos de fondos son movimientos ilegales de dinero de un país a otro, ya sea porque fueron ilegalmente obtenidos, transferidos o utilizados. Lamentablemente la magnitud de dichos intercambios suponen un grave deterioro para los Estados, muy particularmente para los países en vías de desarrollo, ya sea porque mediante la evasión tributaria dejan de […]

08 de mayo, 2017

Enviado por: Jorge Andrés Thibaut

#Economía

Chile, Trump y la baja de impuestos: ¿jugamos el mismo juego?

Esta semana se hizo oficial la impactante promesa de campaña del actual presidente de los Estados Unidos: un agresivo recorte de impuestos, “el mayor en la historia del país”. Aunque todavía no se conocen los detalles técnicos, el plan presentado por Gary Cohn (principal asesor económico del presidente) y Steven Mnuchin (secretario del tesoro) contempla […]

01 de mayo, 2017

Enviado por: Oscar Ascencio Alarcon

?>