Cada día que pasa, la especulación en el mundo va a más. Y no sólo no va a más, sino es que no para. Hace años, cuando los mercados financieros eran lugares físicos a los que la gente tenía que acudir para comprar y vender acciones, o lo que fueses, al menos había ciertos límites […]
Enviado por: Fernando Rueda
Aunque a priori trabajar 4 horas menos por el mismo sueldo podría parecer justo y agradable para todos y aceptando el hecho de que más tiempo con la familia siempre es bueno, ingresé a change.org para conocer la propuesta en detalle y ello me inspiró a escribir esta columna. ¿Trabajamos 44 horas? Esa es la […]
Enviado por: Patrick H. Fisk
La orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump que prohíbe la entrada a Estados Unidos a refugiados e inmigrantes de siete países de mayoría musulmana, aunque suspendida temporalmente por un juez federal, ha desencadenado una movilización sin precedentes por parte de la ciudadanía y, también, de las grandes empresas norteamericanas. Las primeras en alzar […]
Enviado por: Antoni Gutiérrez-Rubí
Mucha agua ha corrido debajo del puente desde que se inició el período democrático en nuestra nación. Si bien es cierto que en este lapso hubo algún crecimiento económico producto de aprovechar la maquinaria industrial inerte producto de la hecatombe económica generada por la dictadura, y por otra parte del interés de inversionista extranjero en […]
Enviado por: Armando Hernandez Albarran
Hace un par de semanas Felipe Gajardo, economista de Estudios Nueva Economía, escribía sobre la necesidad de considerar a las empresas cooperativas de forma estratégica en un nuevo proyecto de desarrollo que supere los paradigmas que conocemos hasta ahora. En su columna menciona que este tipo de democracia económica estaba ya presente en el programa […]
Enviado por: Estudios Nueva Economía
El intevencionismo —justificado, como siempre, con las mejores intenciones del Universo— está afectando a la bitcoin (BTC) por acción tanto de su administración interna cuanto de los gobiernos locales alrededor del mundo. El 12 de diciembre, John Blocke reportó que un equipo de programadores independientes conocido como «Bitcoin Core» está fijando el costo de una […]
Enviado por: Cristian Mancilla
En el año 1980 se creó el Instituto de Normalización Previsional (INP), organismo público encargado de pagar las jubilaciones de aquellos trabajadores que tuvieron la buena decisión de no cambiarse al pregonado, en plena dictadura, sistema de capitalización individual de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)originado con el DL 3.500 noviembre de 1980. Tiempo después el INP cambió […]
Enviado por: Patricio Herman
Las estrategias militares siempre han sido una fuente de inspiración para la gestión y la estrategia empresarial. El más conocido y popular de los referentes es El arte de la guerra, de Sun Wu. Sus enseñanzas han servido para el management en tiempos de bloques y lenguaje bélico integrado en el mundo de la empresa. […]
Enviado por: Antoni Gutiérrez-Rubí
El ex presidente Piñera, quien desea repetirse el plato, mintió a todos los chilenos sobre el asunto reseñado en el título de esta columna, ya que él sí tenía, a través de Bancard, el control total de sus millonarias inversiones en el país y en el extranjero. Lo anterior, conforme a lo tratado el 11/01/17 […]
Enviado por: Patricio Herman
El economista escocés Adam Smith (1725-1790), es quien crea el concepto “Mano Invisible” y esta sería una suerte de fuerza mística que impulsaría idílicamente al individuo a buscar su propio bien. Smith creía también que existía una íntima relación entre el interés individual y el bienestar social, por lo tanto, el resultado final sería que […]
Enviado por: Fernando Frias
Al parecer existe un universo paralelo, una realidad que nadie quiere ver o bien no nos interesa ver. Esta cruda realidad comenzó a revelarse dramáticamente en abril del 2013, cuando en un instante se derrumba la fábrica Rana Plaza de Bangladesh, sepultando unas 1.127 personas. Fue la peor tragedia industrial en la historia de Bangladesh. […]
Enviado por: Fernando Frias
Es normal que surjan ideas que progresivamente se van asentando en el debate y pasen a ser parte del ideario de ciertos grupos, pues las hacen parte de ellos. Sin embargo, cuando se trata de economía las cosas no siempre son así y la libertad económica es un agregado no siempre apetecido por los grupos […]
Enviado por: Ignacio Gómez