Revuelo causó, tanto fuera como dentro de las redes sociales, la explicación que la economista Maria Cecilia Cifuentes le entregó a un tuitero ante las alzas de precios en el norte. El repudio fue masivo, y si bien esta explicación puede tener mucha validez para mis “ex colegas”, lo cierto es que no puedo estar […]
Enviado por: Rodrigo Arenas-Carter
Claus Offe (1994), sociólogo alemán, plantea que identificar los rasgos del Estado capitalista es muy difícil ahí donde es altamente eficiente. Así, se hace virtualmente imposible demostrar de forma empírica la naturaleza clasista del Estado (1), es por ello que plantea que los momentos más apropiados para develar sus características son los momentos de crisis. El […]
Enviado por: Autor elquintopoder
La distribución de los ingresos en Chile ha sido históricamente muy desigual, donde las ganancias obtenidas por los distintos sectores económicos de la población se contraponen entre sí, dejando a la vista grandes brechas de crecimiento y desigualdad que traen como resultado una exclusión socioeconómica de los sectores más desmejorados. Según Fernández Montt R. “La […]
Enviado por: Fredy H. Wompner G.
En el siglo XIX se desarrolló la revolución industrial, que llevó al primer lugar a las economías que contaban con las condiciones necesarias para beneficiarse. Actualmente se está desarrollando otra revolución, ésta consiste en la venta de productos directo a los consumidores globales, con la consiguiente reducción de los precios y el notable incremento de las […]
Enviado por: Milton Bertin
¿Cuál es el atractivo del dinero? ¿En qué consiste su poder? ¿Por qué tantos lo buscan, lo desean, dan su vida por él y están dispuestos a sacrificar sus sueños y su dignidad por obtener más dinero? La respuesta más obvia es que necesitamos dinero para vivir. Para comer, vestirnos, educarnos, tener una vivienda y […]
Enviado por: Ignacio Moya Arriagada
Si alguien cree que el abuso produce tal vergüenza que impide a que la gente hable, está equivocado. Protestan los estudiantes, profesores, mineros, mapuches, los ocupa, los gays, habitantes de zonas contaminadas, taxistas, camioneros, los pescadores, sobrevivientes de La Polar, los pensionados de las AFP. De seguir la farándula del modelo que perpetúa el saqueo […]
Enviado por: Alberto Guzmán Meza
El Gobierno de Piñera se caracterizó durante su desempeño por promesas grandilocuentes: terminar con la delincuencia, acabar con el desempleo, llevar a Chile al umbral del desarrollo, y otras. A días de su despedida como Presidente ha puesto el énfasis en dos conceptos, la creación de casi un millón de empleos de calidad y haber […]
Enviado por: Pedro Davis
La baja de la Tasa de Política Monetaria ha sido anunciada desde hace tiempo para que lo sepan: los que se beneficiarán y perderán con esta medida. Distintos sectores y grupos de empresas y personas se ven muy afectados y se obligan a alterar estrategias y tácticas, acelerar las decisiones de precio, buscar refugios, […]
Enviado por: Omar Villanueva
Así, como montaña rusa, los combustibles (parafina, gas, bencina, petróleo diesel, etc.) suben y bajan, yo me reservo el derecho a exigir una explicación. ¿Es un juego o es un censor para medir el aguante del chileno? Recordemos que allá por el 2006 el precio llegó a $700 afectando a nuestra generación como el valor […]
Enviado por: Alberto Guzmán Meza
En esta columna se tratarán de explicar algunas implicancias relacionadas con la creación del dinero bancario en el sistema financiero, el cual tiene un vínculo estrecho con el funcionamiento de la economía de un país, pues el dinero es considerado uno de los medios más importantes para realizar todo tipo de transacciones. La mayoría de […]
Enviado por: Guido Asencio
“Normalmente, entendemos por pobreza la condición en la cual las personas no tienen los recursos suficientes para satisfacer de manera adecuada sus necesidades básicas de alimentación, vestuario, vivienda, educación y salud entre otras” (Informe de Política Social Ministerio de Desarrollo Social, Chile). Vulnerabilidad social se entiende como el riesgo de estar en situación de pobreza […]
Enviado por: Alberto Guzmán Meza
En el marco del recién terminado Foro Económico Mundial se dio a conocer un informe elaborado por Intermón Oxfam -con datos de organismos oficiales- para este evento que se realizó en Davos, Suiza, se consigna que: 85 multimillonarios acumulan tantos bienes como los 3.570 millones de personas con menos ingresos. El informe indica que 1% […]
Enviado por: Claudio Vásquez Lazo