#Economía

Vencidos y vencedores

Han pasado pocos días de las promovidas y anunciadas primarias en Chile. ¿Quiénes son los vencedores y los vencidos? A nosotros los pescadores artesanales de Chile, las cifras no nos importan mucho, porque la verdad sea dicha, cuando tenemos que pagar la luz, el agua o lo más elemental que es sobrevivir, un porcentaje más […]

04 de julio, 2013

Enviado por: Nelson Estrada

#Economía

La obsoleta institucionalidad pesquera

Es la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura quien determina las situaciones pesqueras y/o de acuicultura, las problemáticas y sus soluciones, incluyendo los objetivos y contenidos  de la investigación investigación científica, sobre los recursos pesqueros y de acuicultura. La Subsecretaría, que  administra los recursos pesqueros, publicó en marzo de este año que el 60% de los […]

26 de junio, 2013

Enviado por: Simón Pedro

#Economía

La crisis europea y la reforma tributaria chilena.

Suena a cantaleta barata cuando los sacerdotes del neo-liberalismo como Andrés Velasco y el ministro Larraín acusan a la reforma tributaria de Michelle Bachelet de provocar una reducción en la inversión extranjera y la detención del crecimiento económico. En primer lugar, Chile es una economía excesivamente expuesta a los flujos financieros internacionales. Su mercado abierto […]

22 de junio, 2013
#Economía

Temporeros, a competir con los pobres del continente

El 20 de mayo el gobierno envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley para modificar la ley de extranjería. Una de las normas que se propone es eliminar completamente el límite máximo del 15 % de trabajadores extranjeros para aquellos inmigrantes que pidan permiso de residencia por menos de un año, gravemente […]

20 de junio, 2013

Enviado por: Milton Bertin

#Economía

Una Ley de Pesca que favorece al sector artesanal

La Ley de Pesca tuvo que sortear una serie de obstáculos para poder ser aprobada en diciembre de 2012 y luego rectificada por el Tribunal Constitucional. Sin embargo, su tramitación durante más de un año en el Congreso nos demostró que sí es posible trabajar en una normativa junto a sus protagonistas, quienes serán regulados […]

18 de junio, 2013
#Economía

Relatos Pesqueros, Parte 1: ¿Quién es el Dostor?

Ante la pregunta quién es el “Dostor” hoy en día en el Instituto de Fomento Pesquero, la respuesta  nos  lleva a recordar al personaje del programa televisivo, “El Club de la Comedia”, que representaba  un doctor inescrupuloso, preocupado sólo de cobrar su consulta médica, imponiendo sus saberes legitimados ante un paciente entregado a este sanador. […]

16 de junio, 2013

Enviado por: Simón Pedro

#Economía

Concentración de la riqueza, nada nuevo bajo el sol

Poseemos una gran concentración de la riqueza solemos escuchar con actuada sesudez a gran parte de la clase política de un tiempo a esta parte. Es cierto, pero el punto es que  no es nuevo. Uno entiende el revuelo que puede haber causado la tesis de Ricardo Lagos Escobar cuando culminaba derecho sobre el poder […]

15 de junio, 2013

Enviado por: René Fernández-Montt

#Economía

AFP y gobierno: coludidos en una estafa legal

Hoy 12 de junio la Superintendencia de Pensiones dio a conocer las medidas que buscan mejorar según su propia declaración los mecanismo de traspasos de fondos de pensiones. Ya los diarios de circulación masiva habían dado a conocer durante el día sobre estos cambios generándose una gran polémica sobre su utilidad. Las medidas anunciadas de […]

12 de junio, 2013

Enviado por: Gonzalo Cid Vega

#Economía

¿Cuánto impuesto pagan los profesionales y ejecutivos de nivel medio?

En mi primer análisis, publicado en este espacio democrático, demostré la verdadera carga tributaria de los trabajadores, de nuestro país, en base un salario promedio $ 300.000 mensuales bruto, se ubica en un 42% aproximado. Este porcentaje no tiene mayores variaciones hasta un sueldo de $1.200.000 mensuales. Lo cierto es que el sector de trabajadores, […]

10 de junio, 2013
#Economía

¿Hasta dónde resistirá nuestro modelo económico?

La crisis económica del 2008 ha mermado duramente las economías más desarrolladas del mundo. El exceso de libre mercado, la falta de regulación y la especulación son los principales promotores de que hoy una parte importante de la población sufra. Esta situación es consecuencia de un modelo de económico ya agotado que algunos insisten en […]

07 de junio, 2013
#Economía

Las omisiones en la propuesta de Acuerdo Nacional de Energía de Res Publica

En relación con el futuro energético del país la fundación privada Res Publica a través de Jorge Quiroz y Andrea Tokman señalan que el problema (eléctrico) debe entenderse como político y no como técnico. Nos recuerdan que el marco con el que se regula es el DFL1 de 1982, y destacan que en el período […]

06 de junio, 2013

Enviado por: Hernán Durán

#Economía

¿Qué le depara el futuro a la Economía Chilena?

Chile en los últimos años ha sabido mantener un crecimiento económico sostenido y positivo; un desempeño bastante destacado cuando en el telón de fondo aparece una economía global debilitada donde persisten los signos de recesión. En este escenario cabe preguntarse: ¿Qué porción del desarrollo presente se puede proyectar al mediano y largo plazo?, ¿Cuál debería […]

02 de junio, 2013
?>